TRASVASE TAJO-SEGURA

Las nuevas reglas del Tajo-Segura proponen reducir trasvases un 40 %

Decisión que recoge el informe presentado en la Comisión de Explotación del Trasvase en la que se ha aprobado también un tri trasvase de 180 hectómetros cúbicos

(Foto de ARCHIVO)
Embalse de Entrepeñas.

REMITIDA / HANDOUT por MUNICIPIOS RIBEREÑOS DE ENTREPEÑAS Y BUENDÍA
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
25/4/2025

(Foto de ARCHIVO) Embalse de Entrepeñas. 25/4/2025MUNICIPIOS RIBEREÑOS DE ENTREPEÑAS Y BUENDÍA

juan carlos ballesteros / s.p.g
Seguir al autor

Las nuevas reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura proponen reducir las derivaciones hasta en un 40 por ciento de cara al año 2027. Noticia que se acaba de dar a conocer una vez ha finalizado la reunión de la Comisión de Explotación del acueducto Tajo-Segura celebrada este martes y pospuesta tras el apagón

Aprobado un tri trasvase de 180 hm3

Tal y como se esperaba y les adelantamos en Castilla-La Mancha Media, la Comisión ha aprobado un tri trasvase de 180 hectómetros cúbicos. 

Nuevo documento de las reglas de explotación

 También este órgano ha presentado formalmente las nuevas reglas de explotación del sistema, que supondrá, cuando entren en vigor, un recorte en el envío de agua al Levante.

Los cambios de las nuevas reglas de gestión del trasvase Tajo-Segura afectan a todos los niveles.

El nivel 1 se decretará cuando Entrepeñas y Buendía superen los 1.600 hectómetros cúbicos, frente a los 1.300 actuales. En este escenario, el trasvase para tres meses bajaría de los 180 hectómetros cúbicos actuales a los 72.

Lo más destacado del nivel 2 es la ampliación de la horquilla, que se situará entre los 625 y los 1.600 hectómetros cúbicos. Además se recorta el envío automático de agua de 27 hectómetros cúbicos a 24 para este año, reduciéndose a 23 en 2026 y a 18 en 2027.

Se estima que se derivarían hasta 193 hm3 en 2027

Uno de los objetivos del Ministerio es estabilizar la cabecera del Tajo en este umbral. Así lo señala el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, quien también ha hecho cálculo de la cantidad de agua que se dejará de enviar al Levante. Como cifras a tener en cuenta: la media de los últimos años en agua trasvasada ha sido de 330 hectómetros cúbicos anuales. Con las nuevas reglas, en 2027, esa cantidad se estima que se reduciría a 193.

En cuanto al nivel 3, actualmente la decisión la toma el Ministerio de manera discrecional, o bien denegando el trasvase de agua o si lo autoriza, hasta un máximo de 20 hectómetros cúbicos. Pues bien, con la nueva normativa, se enviarán de forma automática a razón de 11 hectómetros cúbicos para este año, 10 en 2026 y 9 en 2027.

El Gobierno regional valora positivamente los cambios

El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Borja Castro, que entrevistado este martes en 'Castilla-La Mancha Despierta' ha explicado a EFE que el informe del Cedex plantea elevar hasta los 1.600 hectómetros cúbicos las reservas de los pantanos de Entrepeñas y Buendía para declararlos en nivel 1, mientras que en la actualidad ese umbral se sitúa en los 1.300 hm3.

El Gobierno regional, antes de contar con el documento que recoge estos cambios en el trasvase, ha valorado "positivamente estos recortes porque van en el camino de reducción de derivaciones".

Para la próxima semana se ha convocado otra reunión  en la Comisión de Explotación del Acueducto Tajo-Segura para presentar el borrador del nuevo Real Decreto que regule las normas de explotación del trasvase.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder