CASTILLA-LA MANCHA
El Plan Horizonte 2030 de Castilla-La Mancha busca crear 100.000 nuevos empleos
'Castilla-La Mancha, Horizonte 2030', dotado con 12.500 millones de euros dará continuidad al Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024
Castilla-La Mancha firma el tercer gran pacto social del Gobierno regional con los agentes sociales. Entre los nuevos desafíos: crear hasta 100.000 nuevos empleos. Con la rúbrica de esta mañana, acuerdan seguir impulsando "por consenso" el crecimiento y la economía de nuestra comunidad. Este compromiso lo han firmado el ejecutivo castellanomanchego con los empresarios y los sindicatos. Todos coinciden en la importancia del clima de pacto y consenso que hay en la región.
Pacto por la reactivación económica y el empleo que tiene el horizonte el 2030 y que dará continuidad al Pacto por la Reactivación Económica y el Empleo 2021-2024, en vigor hasta el 31 de diciembre.
"Iniciamos un nuevo trabajo para ponernos en modo perspectiva y futuro. Un acuerdo en el que vamos a empezar a trabajar con mesas de trabajo y seguimiento del pacto y para avanzar en los nuevos objetivos", ha explicado la consejera de Economía y Empleo, Patricia Franco.
Una hoja de ruta del progreso de Castilla-La Mancha que se presentará con las medidas en otoño del año que viene.
Este pacto cuenta con la participación de todo el Gobierno de Castilla-La Mancha, de los agentes sociales pero que quiere contar con la mayor participación posible, de ahí el llamamiento que ha hecho la consejera, que ha animado a las entidades a participar en ese "crecimiento consensuado". .
Se articulará en ocho ejes:
- economía productiva
- personas trabajadoras y capital humano
- investigación e innovación
- cohesión territorial
- sostenibilidad y agua
- agricultura, ganadería y desarrollo rural
- sociedad del bienestar
- y transición digital
"Tenemos cuatro años de camino por delante pero es importante mirar al resultado de lo obtenido, algo de lo que daremos cuenta más adelante", ha explicado Franco.
La consejera ha hecho balance de los últimos cuatro años en los que "hemos crecido en 94000 empleos, descendido en 4900 desempleados (4,7 puntos de descenso en tasa de paro), hemos crecido en población con 60670 habitantes más; en la internacionalización de la economía, aumentando en más de un 35% las exportaciones y con 213 proyectos de inversión de capital extranjero".
En cuanto al PIB, el mejor de los indicadores de crecimiento económico, ha resaltado la mejora con más de 7000 mil millones más de crecimiento en estos cuatro años. "Hemos pasado de 39000 a más de 46000 millones de euros de PIB".
Para la presidenta de la comisión gestora de UGT C-LM, Patricia Ruiz, "el diálogo social solo puede hacer posible ese objetivo común. Hoy se establece un compromiso social en donde se da forma a ese itinerario que va acompañar a desempleados, jóvenes, mujeres y la necesidad de protegernos del cambio climático y que no ha sido suficiente y a los autónomos y empresas".
Para el secretario general de CCOO, Paco de la Rosa, "lo que hoy hemos estado haciendo es política en mayúsculas, para que se dignifique la vida de los castellanomanchegos". De la Rosa ha destacado la mejoría del PIB gracias al esfuerzo colectivo. Nos vamos a empeñar con tozudez en tener los mejores servicios públicos".
"Para avanzar hay que trabajar conjuntamente y el acuerdo es mejor que el desacuerdo" para crear un marco de previsibilidad para nuestras empresas e incluso en las peores circunstancias como en la pandemia, ha recordado Ángel Nicolás, presidente de los empresarios de Castilla-La Mancha.
"Lo que ha hecho que se siga firmando es que haya funcionado, es el éxito de estos planes", ha razonado el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page.
"El plan ha tenido rendimiento por encima de lo previsto y ha ido más y ha conseguido que una región que lideraba los desastres ahora tenga 200.000 ocupados más, reducir a más de la mitad el paro que nos encontramos y liderar el ranquin de acoger inversión extranjera", ha destacado el presidente regional.