GUADALAJARA
Guadalajara estrena su primer área infantil 100% inclusiva en el parque de Adoratrices
En España ya es obligatorio que haya un mínimo de espacios de juegos infantiles tengan carácter inclusivo
![Inauguración del parque inclusivo en Guadalajara.
EUROPA PRESS
14/2/2025](https://imagenes.cmmedia.es/files/main_image_936_527/uploads/2025/02/14/67af2be1aa6c3.jpeg)
Inauguración del parque inclusivo en Guadalajara. EUROPA PRESS 14/2/2025
Guadalajara cuenta ya con el primer área de juegos infantil cien por cien inclusiva. Este parque está situado en una de las zonas más céntricas de la ciudad, concretamente en el Parque de Adoratrices, y desde este mismo viernes puede ser utilizada por niños desde los seis meses hasta los 12 años.
Este espacio de diversión inclusivo responde a una demanda de años de asociaciones y entidades que trabajan con personas con diferentes capacidades así como de muchos padres , con quienes la alcaldesa, Ana Guarinos, acompañada de varios de sus concejales, ha querido visitar las nuevas instalaciones, en las que se ha realizado una inversión cercana a los 200.000 euros.
La falta de empresas en España dedicadas a la fabricación de este tipo de elementos inclusivos ha obligado al Ayuntamiento a tener que traerlos de Estados Unidos.
Un parque que incluye un carrusel para los niños con sus sillas de ruedas, un mercado accesible con intercomunicadores, un tobogán horizontal y el típico columpio cesta.
En todos los nuevos parques que se crean en España ya es obligatorio que haya un mínimo de juegos con carácter inclusivo.
La alcaldesa ha justificado la elección del barrio de Adoratrices para ubicar el parque en el hecho de que se trata de una zona con menos desnivel que otras, es decir, más plana, lo que a su juicio la hace más accesible.
Tanto en el barrio del Alamín como en Iriépal y en Aguas Vivas ya hay algunos elementos inclusivos en sus parques y, según el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, en la creación de nuevas zonas infantiles en Los Valles y en el Parque Sanchica también se contempla ya que el 50% de los columpios lo sean.
Desde asociaciones como Mi voz por tu sonrisa, la Asociación de Síndrome de Down, Fundación Nipace, Asociación de familias con hijos con TDAH y la Asociación de Daño Cerebral Sobrevenido de Castilla-La Mancha (Adace), entre otras, han agradecido al Ayuntamiento esta iniciativa.