FINANCIACIÓN AUTONÓMICA

Caballero exige al Gobierno de España una "contraprestación" por la infrafinanciación de Castilla-La Mancha

El vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico, José Manuel Caballero, ha asegurado que el modelo de financiación que se estableció hace 15 años es "perjudicial" para los intereses de Castilla-La Mancha

El vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico y secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero

Redacción CMM
Seguir al autor

El vicepresidente segundo del Ejecutivo autonómico y secretario general del PSOE en la provincia de Ciudad Real, José Manuel Caballero, ha exigido al Gobierno de España "no solo que haya una condonación, sino que haya una contraprestación" a la deuda, que ha achacado a la infrafinanciación que está "sufriendo" Castilla-La Mancha.

Caballero, que ha participado este sábado en el Comité Provincial del PSOE de Ciudad Real, ha asegurado que el modelo de financiación que se estableció hace 15 años es "perjudicial" para los intereses de Castilla-La Mancha y que, como consecuencia de este modelo, los ingresos procedentes del Estado son "menos de lo que realmente nos corresponderían".

A su juicio, esto ha dado lugar a que la región no solo tenga "servicios infrafinanciados", sino también a la generación de una deuda, por lo que "cuando pedimos la condonación de la deuda, cuando pedimos una contraprestación para la deuda, lo estamos haciendo desde el derecho y de lo que supone de justicia", ya que "si existe esta deuda, tiene que ver con esa situación de no haber recibido los fondos del Estado a los que tendríamos derecho".

"Se tiene que compensar todo lo que hemos dejado de ingresar durante estos 15 años"

El vicepresidente segundo ha incidido en que hay cuatro comunidades autónomas en España, entre ellas Castilla-La Mancha, que "no tienen la financiación que merecen" y, por tanto, "se tiene que compensar todo lo que hemos dejado de ingresar durante estos 15 años".

Además, ha abogado por un modelo de financiación "que tenga en cuenta esta realidad" para que, a partir de ahora, ya ninguna comunidad "tenga menos financiación que la que correspondería a sus habitantes para poder tener una buena educación, una buena sanidad, unas buenas comunicaciones". "En definitiva, para que todos los españoles, y también los castellanomanchegos, tengamos los mismos derechos y las mismas oportunidades", ha concluido.