Investiga, Que No Es Poco
04/04/2023
Conocemos el proyecto "Disfagia Chef" que aúna investigación, formación, alta gastronomía y mucho ingenio para paliar los efectos de la disfagia (la dificultad para tragar). Charlamos con María Bielsa, médica y profesora de Logopedia en la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
26m 17s
28/03/2023
Cualquiera de nosotros podemos ayudar. Y ayudarnos a nosotros mismos. Charlamos con quienes investigan sobre las señales de alerta de conductas suicidas, cuáles son los factores de riesgo y los que nos protegen frente a un problema que nos puede afectar a todos y todas de una u otra manera. Hablemos del suicidio y escuchemos atentamente.
26m 2s
21/03/2023
Que las matemáticas y la estadística están presentes en todos los ámbitos de nuestra vida es evidente. Imprescindibles en la toma de decisiones que nos afectan como sociedad. Recordamos su impacto con dos matemáticos, Virgilio Gómez Rubio, de la Universidad de Castilla-La Mancha, y Anabel Forte, de la Universitat de Valencia, que nos transmiten su pasión por una disciplina ahora más valorada que nunca.
28m 13s
14/03/2023
La semana pasada el Gobierno regional entregó 16 galardones en el marco de los Premios de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha. Estos galardones reconocen a investigadores e investigadoras con trayectorias muy importantes, con mucho potencial investigador y que son una muestra del talento de nuestra tierra. Charlamos con ellos y ellas. Queremos que los conozcas.
25m 23s
07/03/2023
Entrevistamos a Justo López Sarrión y Carmen María Fajardo. Él, investigador albaceteño en Física Teórica en la Universidad de Barcelona; ella, profesora de Formación y Orientación Laboral en el Instituto Leonardo Da Vinci de Albacete e investigadora en la UCLM. La discapacidad visual no les ha impedido alcanzar sus objetivos. Más aún, han hecho lo posible para ayudar a que otros colectivos superen los obstáculos inherentes a cualquier discapacidad.
26m 30s
28/02/2023
Eva Galán, investigadora en el Centro Regional de Investigaciones Biomédicas, nos explica “Cómo unas células sordas y manipuladoras originan el cáncer” y acompañamos a los niños y niñas del colegio de Peñas de San Pedro de Albacete en su visita a este centro de investigación en el campus universitario, de la mano de los investigadores e investigadoras de la UCLM.
26m 1s
25/02/2023
Recordamos el programa “Matemáticas para proteger nuestro corazón” en el que visitamos el Laboratorio de Oncología Matemática de la Universidad de Castilla-La Mancha, MOLAB, para conocer cómo las matemáticas nos permiten buscar explicaciones a lo que ocurre a nuestro alrededor. Programa que ha obtenido el primer premio como mejor trabajo radiofónico en la última edición de los prestigiosos Premios de Periodismo de Apoyo a la Comunicación Científica, Tecnológica e Innovadora del Foro Transfiere.
27m 7s
14/02/2023
Este 11 de febrero cumplimos cinco años. Comenzamos entrevistando en el día de la Mujer y la Niña en la Cienca a Margarita Salas en 2018 y desde entonces no hemos faltado a nuestra cita semanal para hablar de ciencia e investigación. Ya van 225 programas con más de 400 invitados. Tenemos el lujo de charlar y aprender de quienes más saben y mejor cuentan la ciencia y la investigación. rememoramos algunos de estos momentos con Julián Garde, rector de la Universidad de Castilla-La Mancha.
26m 39s
07/02/2023
Carlos Romero es un joven investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, que ha logrado para la universidad regional que uno de sus proyectos sea financiado con dos millones de euros en la convocatoria de mayor excelencia de la Unión Europea. Un castellanomanchego, de Socuéllamos, ya instalado, desde la UCLM, en el más alto nivel científico internacional. Vuelve a pasar por investiga que no es poco para contarnos como su proyecto de generar materiales a partir de nuevas estructuras moleculares.
25m 14s
31/01/2023
El examen con pacientes simulados, historia de éxito en la formación en Medicina de la UCLMHace veinte años, los primeros médicas y médicos que se titularon en la Facultad de Medicina de Albacete ya superaron durante su formación un exigente examen. Una prueba consistente en pasar consulta a un paciente simulado, capaz de fingir cualquier tipo de enfermedad, y al que debían diagnosticar correctamente tras escuchar, valorar y evaluar de acuerdo a los conocimientos que ya habían adquirido en su formación académica. Conocemos a sus protagonistas para entender el éxito de este sistema implantado por la UCLM
26m 22s
24/01/2023
Preservar el medioambiente cuesta, cuesta dinero. Dinero público, que proviene de nuestros impuestos. ¿Cuánto pagamos por conservar la biodiversidad, para que nos recojan las basuras, para reciclar plástico, cartón y vidrio, para circular con coches menos contaminantes? Para conseguir una economía circular y sostenible es necesario diseñar un sistema tributario justo que incentive a los ciudadanos para cambiar realmente el modelo productivo y de consumo. Charlamos con Gema Patón, profesora e investigadora en Derecho Financiero y Tributario de la Universidad de Castilla La Mancha.
26m 24s
17/01/2023
El día más triste, el ya famoso Blue Monday, del que tanto hablamos en medios de comunicación es una afirmación sin ninguna base científica, según la cual el tercer lunes de enero sería el día más deprimente del año, cuando se acumularía más tristeza y carga negativa. Pero en Investiga, que no es poco os queremos hablar de lo contrario, de felicidad y ciencia. Con los miembros del observatorio de Intangibles y Calidad de Vida de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre el tercer informe de felicidad 2022.
27m 1s
10/01/2023
Comenzamos 2023 con el periodista y experto en Relaciones Internacionales Juan Luis Manfredi, profesor de la UCLM que actualmente ocupa la Cátedra Príncipe de Asturias en la Universidad de Georgetown en Washington (EEUU), analizando la complicada actualidad internacional.
34m 18s
07/01/2023
Aprovechamos estas fechas para recordar los 39 programas emitidos en 2022, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.
26m 52s
27/12/2022
Aprovechamos estas fechas para recordar los 39 programas emitidos en 2022, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.
26m 58s
20/12/2022
¿Sabrías decirme que es el guayule? Seguramente, no. Y posiblemente dentro de poco estemos rodeados de esta planta. Sí, es un arbusto, del desierto de Méjico. Que crecerá en Castilla-La Mancha como un nuevo cultivo del que extraer el caucho necesario para fabricar los neumáticos de los coches del futuro. Y esta es solo una de las aplicaciones de esta planta. Nos lo cuentan los investigadores de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes, del Instituto de Desarrollo Regional y del Instituto Técnico Agronómico Provincial de Albacete.
26m 46s
13/12/2022
Estamos de enhorabuena. El jurado de la decimotercera Edición de los Premios de Periodismo Fundación Grünenthal nos ha concedido el 2º premio en la categoría de Dolor en “Medios Audiovisuales”, por el programa de Investiga que no es poco “El dolor que oculta una enfermedad que afecta a una de cada diez mujeres: la endometriosis”, emitido en Radio Castilla -La Mancha el 22 de marzo de este mismo año.Desde el año 2009 y en colaboración con la Asociación Nacional de Informadores de la Salud (ANIS), estos prestigiosos premios reconocen el trabajo que realizan los profesionales del periodismo para visibilizar en los medios de comunicación el impacto del dolor en nuestro país, sensibilizando de esta manera a profesionales y autoridades sanitarias, y a la sociedad en general.
26m 55s
10/12/2022
En las escuelas de ingeniería tan solo un 15 por ciento son chicas… En un mundo donde la tecnología marca el paso de nuestro desarrollo las mujeres ingenieras no están apenas representadas a la hora de decidir cómo será nuestro futuro, el de todos y todas. Preguntamos a las ingenieras que pelean para cambiar esta realidad y sumar la perspectiva de género a un sector tan importante en nuestra sociedad actual.
26m 20s
29/11/2022
Continuamos tratando la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se celebra anualmente el 25 de noviembre con los testimonios de quienes forman a los y las profesionales que trabajan en este ámbito. Con Alicia Salamanca, trabajadora social, Julia González, fiscal, y Fernando Montes, teniente coronel de la Guardia Civil.
26m 15s
23/11/2022
El Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer se celebra anualmente el 25 de noviembre para denunciar la violencia que se ejerce sobre las mujeres en todo el mundo y reclamar políticas en todos los países para su erradicación. Lo abordamos desde la perspectiva de la formación, de la formación de los y las profesionales que trabajan en este ámbito. Y ampliándolo a la violencia familiar, incluyendo los colectivos más vulnerables, como los niños y las personas mayores.
29m 51s
16/11/2022
Esta semana ha comenzado una nueva edición del curso Incluye e Inserta de la Universidad de Castilla-La Mancha, en la que chicos y chicas con discapacidad intelectual se forman en los campus de Albacete y Talavera de la Reina para afrontar un futuro en el que estén plenamente insertados en la sociedad. Conocemos este programa a través de sus alumnos y alumnas para dar la bienvenida a la nueva promoción que se incorpora a las aulas.
26m 48s
12/11/2022
¿Por qué las cebras tienen rayas? La Universidad de Castilla-La Mancha celebra la Semana de la Ciencia, el evento de divulgación dirigido a estudiantes de todos los niveles, desde el colegio a la propia Universidad, pasando por los institutos de Castilla-La Mancha. Charlamos con uno de los mejores divulgadores de la UCLM, Jorge Laborda, que nos responde a esta y otras preguntas.
33m 1s
29/10/2022
Te presentamos los proyectos Pedalea y Anda al COle (PACO) y Pedalea y Anda a CAsa (PACA), dos proyectos sobre cómo cambiar nuestros hábitos por un transporte activo y así mejorar nuestra salud y la del mundo.Investiga, que no es poco 29/10/2022
29m 21s
11/10/2022
¡Cuánto agradecemos como pacientes que nuestra doctora nos explique con palabras claras lo que nos pasa! Y es que la divulgación es fundamental para dar a conocer el conocimiento más avanzado. El concurso “Cuéntame tu trabajo fin de grado” que organiza la UCLM y Diario Sanitario ya tiene a sus ganadores. Además, también pasará por el programa un futuro doctor de la Universidad de Castilla-La Mancha, Pablo Gómez Iniesta.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 11/10/2022
25m 48s
08/02/2023
Te cuento lo que estoy investigando en tres minutos. Sí, los futuros doctores y doctoras de la Universidad de Castilla-La Mancha se enfrentaron al reto de explicar su tesis en un lenguaje sencillo y accesible. Pura divulgación científica. Estuvimos con ellos en la sexta edición del concurso que organiza la Escuela Internacional de Doctorado. Y te contamos el resultado.Investiga, que no es poco 08/10/2022
26m 19s
05/10/2022
La lectura es un factor esencial en el desarrollo personal y social de los niños y niñas. Las historias que nos ofrecen los libros son una fuente de información y entretenimiento que genera valores sociales, básicos para evitar, por ejemplo, el acoso escolar. Charlamos con los investigadores de la Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades de Cuenca Santiago Yubero, Elisa Larrañaga y Sandra Sánchez sobre su libro “Lectura y acoso escolar: propuestas para la mejora de la convivencia”.
30m
27/09/2022
"¿Y tú, qué quieres estudiar de mayor?" Pasamos por el stand de la UCLM en la Feria de Albacete y conocimos a la cantera, los niños y niñas que en un futuro muy cercano llegarán a las aulas. Y también estudiantes, antiguos alumnos y mucho más.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 27/09/2022
26m 19s
21/09/2022
Charlamos con Leticia Blázquez, profesora e investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales de Talavera de la Reina, sobre la situación económica mundial marcada por los conflictos bélicos y la crisis energética.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 21/09/2022
26m 54s
20/09/2022
Continuamos con la segunda parte de nuestro programa dedicado a la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo. Charlamos este sábado a las siete y media de la mañana con profesores, investigadoras, alumnos y profesionales que han marcado la historia de este centro de la Universidad de Castilla-La Mancha.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 21/09/2022
34m 9s
16/09/2022
Empezamos el curso y nuestra sexta temporada visitando la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo. Charlamos con Enrique Hernando, su decano, y conocemos a una investigadora en actividad física, María Jesús Marín.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 16/09/2022
29m 35s
13/07/2022
Terminamos la quinta temporada repasando el panorama internacional. ¿Qué está pasando más allá de nuestras fronteras? Lo hacemos con un invitado habitual, el periodista, profesor e investigador de la Universidad de Castilla-La Mancha, Juan Luis Manfredi, actualmente en la cátedra Príncipe de Asturias en la universidad de Georgetown en Washington, Estados Unidos. Analizamos estos últimos seis meses, que han cambiado radicalmente el escenario mundial.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 13/07/2022
26m 2s
06/07/2022
Los miles y miles de futuros estudiantes universitarios deciden estos días qué y dónde estudiar, y estarán pendientes de cuál será su destino académico a partir de septiembre. Y entre esos destinos, se encuentra la Universidad de Castilla-La Mancha, que acoge a buena parte de los jóvenes de la región. Te contamos qué puedes descubrir en la UCLM. No te lo pierdas.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 06/07/2022
25m 20s
29/06/2022
Celebramos nuestro programa 200 con un especial desde la Universidad de Castilla-La Mancha en Ciudad Real para hablar sobre divulgación del conocimiento.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 29/06/2022
55m 35s
22/06/2022
Acompañamos a investigadores e investigadoras de la Universidad de Castilla-La Mancha en una visita muy especial, a las prisiones de la región. Para llevar la ciencia, el conocimiento, el arte y la música a las personas que han perdido el bien más preciado, su libertad, y que se preparan para su reinserción social, para una nueva oportunidad. Divulgando en prisión, una ventana abierta a la ciencia.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 22/06/2022
25m 30s
15/06/2022
El 30 de junio de 2022 se cumplen diez años desde que el comité internacional de la UNESCO acordase declarar a Almadén y la localidad eslovena de Idrija como Patrimonio Mundial del Mercurio. Repasamos con el profesor e investigador de la Escuela de Ingeniería Industrial y Minera de la UCLM, Luis Mansilla, cómo se consiguió ese reconocimiento internacional, en un arduo camino y no exento de decepciones, necesario para valorar mucho más ahora que toca celebrar el décimo aniversario.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 15/06/2022
29m 24s
08/06/2022
Si los jóvenes vieran con sus propios ojos cómo el alcohol destruye las neuronas y genera adicción de una manera casi inconsciente, tal vez se lo pensarían dos veces la próxima vez que estuvieran metidos en un botellón. También la ciencia puede ayudar a evitar que un millón de jóvenes, la mitad de quienes tienen entre 14 y 18 años, hayan consumido alcohol en el último mes en nuestro país. Iniciativas como las que os vamos a contar de investigadores e investigadoras de la Facultad de Ciencias Ambientales y Bioquímica de Toledo pueden contribuir a ello.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 08/06/2022
25m 6s
01/06/2022
Aprovechamos una mañana primaveral para conocer una auténtica joya natural que recrea en un solo lugar los diferentes hábitats de toda nuestra región. Visitamos el Jardín Botánico de Castilla-La Mancha, una apuesta por nuestro patrimonio natural y biodiversidad, basada en tres pilares: conservación, investigación y divulgación. ¡Acompáñanos!Investiga, que no es poco con Román Escudero - 01/06/2022
25m 17s
25/05/2022
Nos vamos al cole, con los científicos y las científicas de la Universidad de Castilla-La Mancha. Y visitamos uno de tantos y tantos colegios rurales de nuestra región donde los más pequeños nos han demostrado que la ciencia es muy divertida. Conocemos un precioso proyecto de divulgación que quiere llegar a todos los rincones de nuestra tierra.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 25/05/2022
26m 9s
18/05/2022
Aplicar la tecnología y la inteligencia artificial en la Administración Pública para mejorar su eficiencia y eficacia, simplificar los procedimientos y favorecer la transparencia.¿Es posible? Nos lo cuenta Isaac Martín, profesor e investigador de Derecho Administrativo en la Universidad de Castilla-La Mancha.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 18/05/2022
27m 28s
13/05/2022
No podíamos faltar en Cuenca a la entrega de los Premios de Investigación e Innovación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con mucho protagonismo para la Universidad regional y sus investigadores e investigadoras. Los escuchamos a todos. Una selecta muestra del talento investigador de nuestra región.Investiga, que no es poco con Román Escudero - 13/05/2022
25m 40s
¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?