Investiga, Que No Es Poco
16/03/2024
En 2020 la Ciencia, en mayúsculas, pasó a un primer plano en nuestras vidas. Para salvar las vidas de muchísimas personas frente a la amenaza del coronavirus. De ese año es la Ley de Ciencia de Castilla-La Mancha, que situó a la investigación como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo de la región. Conocemos la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha, INNOCAM, tras su primer año en funcionamiento.
23m 24s
09/03/2024
Juan Oliva Moreno y Luz María Peña son dos investigadores de la UCLM que han participado como expertos en economía en el informe sobre enfermedades neurodegenerativas de la Oficina de Ciencia y Tecnología del Congreso de los Diputados. Cómo debe cambiar el sistema sanitario para afrontar el envejecimiento de la población española. Charlamos con ellos y conocemos qué es la Oficina C.
29m 50s
02/03/2024
Carlos Valle es graduado en Bellas Artes por la UCLM, docente e investigador en la Facultad de Comunicación de Cuenca y, sobre todo, un apasionado del cine. Un mundo que le está devolviendo con creces todo el esfuerzo y trabajo que ha dedicado desde niño, ya en su Consuegra natal. Carlos Valle forma parte del equipo de “Robot Dreams”, la película española de animación nominada a los Oscar. Charlamos sobre investigación y cine
24m 52s
24/02/2024
¿Conoces algún caso de acoso escolar en tu entorno? Basta lanzar esta pregunta a un grupo de chicos y chicas al azar en cualquier centro educativo para darnos cuenta de la magnitud del problema. Agravado en los últimos años por las nuevas tecnologías. Ciberacoso, esa es la palabra que se repite una y otra vez. Charlamos con la profesora e investigadora de la Facultad de Educación de Cuenca, Mercedes Chicote, sobre una realidad a la que urge poner solución.
26m
17/02/2024
Una dieta poco saludable aumenta el riesgo de desarrollar depresión. Así lo afirma el investigador del Centro de Estudios Sociosanitarios de la Universidad de Castilla-La Mancha, Bruno Bizzozero. Y es que los alimentos ultraprocesados que han relegado la dieta mediterránea provocan efectos inflamatorios en nuestro organismo.
27m 25s
10/02/2024
¿Por qué lo llaman amor?, en Investiga, que no es poco. Aceptar los primeros atisbos de violencia en el noviazgo como algo normal o como cosas de pareja sin importancia que no se identifican como comportamientos violentos ni abusivos, cuando en realidad lo son. Charlamos con Juan Manuel Carmona y Esperanza Barroso, profesionales de la enfermería e investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha sobre cómo detectar y prevenir la violencia en la pareja.
27m 55s
03/02/2024
Probablemente no hayamos escuchado antes esta palabra, hemiparesia. Pero cuando esta condición neurológica afecta directamente a niños y niñas descubrimos cómo es la vida de las familias que día a día se esfuerzan para que sus hijos no vean limitada su movilidad y desarrollo. Charlamos con las fisioterapeutas Rocío Palomo y Cristina Lirio, investigadoras en la Universidad de Castilla-La Mancha.
35m 16s
27/01/2024
Conocemos a antiguos alumnos y alumnas de la Universidad de Castilla-La Mancha que han sido distinguidos en los últimos Premios Alumni, reconociendo su trayectoria profesional y personal en ámbitos del emprendimiento, la solidaridad, la cultura y la investigación. Y charlamos con una futura doctora, Clara Inés Alcolado, muy conocida por su divulgación de la química en TikTok
28m 56s
20/01/2024
Hablamos de Inteligencia Artificial y no somos conscientes de la repercusión de esta tecnología en nuestras vidas. Cada día conocemos aplicaciones inimaginables hasta hace bien poco. ¿Cómo nos afectará de manera inminente? Charlamos con nuestro mayor experto, el profesor de la UCLM Carlos González Morcillo.
33m 57s
13/01/2024
En 2023 no terminó la guerra entre Rusia y Ucrania. Peor aún, las represalias de Israel contra Gaza han marcado un final de año desolador. Juan Luis Manfredi, nuestro experto en relaciones internacionales, analiza el futuro inmediato marcado por las elecciones en Estados Unidos y otros países de gran trascendencia en el equilibrio mundial. ¿Qué nos deparará 2024?
26m 39s
06/01/2024
Aprovechamos estas fechas para recordar los 40 nuevos programas emitidos en 2023, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.
27m 17s
30/12/2023
Aprovechamos estas fechas para recordar los 40 nuevos programas emitidos en 2023, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.
26m 35s
23/12/2023
Aprovechamos estas fechas para recordar los 40 nuevos programas emitidos en 2023, para escuchar a muchos de los cerca del centenar de protagonistas que han pasado por nuestros micrófonos para hablar de investigación, para divulgar una enorme variedad de temas y explicarlos para que todos podamos entender, aprender y comprender. Un repaso a un año cargado de Ciencia y Conocimiento.
27m 50s
16/12/2023
Conocemos a los ganadores y ganadoras de la III edición de HiloTesis, un concurso que supone un auténtico reto y una demostración de originalidad por parte de los investigadores e investigadoras al resumir su tesis doctoral en 20 tuits, además de hacer accesible a la sociedad las investigaciones que se están llevando a cabo en el ámbito académico.
28m 8s
09/12/2023
Hemos viajado a la tierra de Santiago Ramón y Cajal para aprender de quienes mejor saben cómo comunicar la ciencia a la sociedad. En Zaragoza más de un centenar de expertos en comunicación científica compartieron experiencias para lograr que la divulgación de la cultura científica sea accesible para todas y todos.
28m 18s
02/12/2023
No podíamos faltar a la reunión anual de los alumnos y alumnas de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha. La cantera de la investigación representada en las jornadas doctorales en el campus de Fábrica de Armas de Toledo, para compartir experiencias y responder a nuestra pregunta: Y tú, ¿qué investigas? Te esperamos.
25m 41s
25/11/2023
¿Podemos tener los efectos beneficiosos del azafrán en otras plantas como la del tomate para conseguir que sus propiedades lleguen a fármacos asequibles y así tratar enfermedades neurodegenerativas? Nos lo explica Lourdes Gómez, investigadora responsable del grupo BIOFORCE de la UCLM, desde el Instituto del Jardín Botánico de Castilla-La Mancha en Albacete.
26m 49s
18/11/2023
Utilizar plantas contaminadas que crecen en minas abandonadas para producir materiales de carbón, materiales con los que elaborar compuestos químicos como el agua oxigenada. Nos lo explica Javier Llanos, investigador del TEQUIMA, Tecnología Química y Medioambiental de la Universidad de Castilla-La Mancha.
28m 2s
11/11/2023
La Feria de la Ciencia del IDR. En Investiga, que no es poco.Celebramos el Día Mundial de Ciencia para la Paz y el Desarrollo con los chicos y chicas de colegios rurales de la provincia de Albacete. Gracias a los investigadores e investigadoras del Instituto de Desarrollo Regional de la UCLM y su espectacular Feria de la Ciencia. A disfrutar como niños.
30m01s
04/11/2023
Charlamos con Isabel Berruga, investigadora de la UCLM y directora del Instituto de Desarrollo Regional de la Universidad de Castilla-La Mancha. Cumplen 30 años de investigación multidisciplinar y lo celebramos con sus investigadores e investigadoras. Y conocemos a una de sus futuras doctoras, que investiga en Calidad Alimentaria, Carmen Codina.
27m 11s
28/10/2023
Preparad calzado adecuado, ropa de abrigo, imaginaos recorriendo un monumento natural de casi 5000 hectáreas de superficie arbolada entre torcas, dolinas, lapiaces y simas. Afinad el oído y acompañadme a Los Palancares, a la catedral de los montes, en Cuenca. En el Aula 106. Con los futuros ingenieros e ingenieras forestales y del Medio Natural de la UCLM.
27m 58s
21/10/2023
Charlamos con Palma Martínez-Burgos García, profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades de Toledo, catedrática de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha, quien nos habla de un pintor universal, único, un genio de la luz, las sombras, el relieve, la gestualidad, las emociones… pinceladas sin unir que nos muestran la vida de sus cuadros, sí, el color. Sí, hablamos de El Greco.
41m 30s
14/10/2023
La tercera edición del concurso “Cuéntame tu trabajo fin de grado” que organiza la UCLM y Diario Sanitario ya tiene a sus ganadores. Los y las profesionales formadas en Ciencias de la Salud que nos demuestran que todo el conocimiento adquirido en sus años de carrera se puede explicar con las palabras adecuadas. Divulgación en estado puro. Te esperamos.
26m 17s
07/10/2023
Os invito a dar un paseo, un paseo por la Hoz del Huecar, en Cuenca. Un paseo de Ciencia, un paseo con artistas. Para que juguéis con vuestro cerebro, o entendáis cómo funciona vuestro corazón, para dibujar el sonido, disfrutar de la magia de leer, saber si nuestras casas están sanas, conocer en persona a las grandes científicas de la historia, imaginarse dentro de un laboratorio o expresarse delante de un micrófono. Todo lo que pudieron vivir la tarde del viernes 29 de septiembre más un millar de niños y niñas, y padres y madres, en el mayor evento de divulgación científica que se celebra en el continente, la Noche Europea de los Investigadores e Investigadoras. ¿Me acompañáis?
27m 12s
30/09/2023
Aprender a clasificar animales e identificar los tipos de nubles hasta construir un pequeño aerogenerador. Así disfrutan de la ciencia en la escuela los más pequeños gracias a sus maestros y maestras con el proyecto + Ciencia con Consecuencia. Nos lo explican los responsables de este proyecto educativo y científico, José Reyes Ruiz y Esther Paños, investigadores de la Facultad de Educación de Albacete, y los docentes que han participado.
28m 2s
23/09/2023
Charlamos con la historiadora Carmen Guillén Lorente, profesora e investigadora en la Facultad de Medicina de Albacete, sobre el Patronato de Protección de la Mujer, una institución franquista que reprimió y encerró a miles de mujeres adolescentes, simplemente por no ajustarse al ideal de mujer sumisa y abnegada que el machismo institucional y la moral católica imponían. Una historia imprescindible para evitar seguir repitiendo los errores del pasado.
28m 7s
16/09/2023
Seguimos con los programas desde el stand de la Universidad de Castilla-La Mancha en la Feria de Albacete conociendo este sábado a los alumnos y alumnas del programa Incluye e Inserta UCLM, que forma a personas con discapacidad intelectual en el ámbito universitario. Conocemos a los que estos días participan en una convivencia en los campus de Albacete y Talavera.
30m 52s
09/09/2023
Empezamos curso y séptima temporada de nuestro Investiga charlando sobre el futuro de la investigación con el rector de la Universidad de Castilla-La Mancha, Julián Garde, y sobre el comienzo de un año académico ilusionante para la institución, con nuevos alumnos y alumnas que muy pronto serán los primeros graduados en Matemáticas, Física, Psicología e Ingeniería Biomédica de la UCLM.
26m 56s
27/06/2023
¿Tenemos tiempo para revertir el cambio climático? ¿O para mitigar sus efectos? ¿El actual sistema económico es compatible con la sostenibilidad del planeta? El investigador de la UCLM y profesor de la Facultad de Ciencias Sociales de Cuenca, Daniel Balsalobre, doctor en economía y especializado en economía energética, nos explica cuál es el sentir generalizado de la comunidad científica mundial.
26m 46s
20/06/2023
Conocemos a los mejores estudiantes de doctorado de la Universidad de Castilla-La Mancha, quienes realizan su tesis doctoral en la UCLM en todas las áreas de conocimiento sobre temas que van desde la tecnología del hidrógeno a la formación computacional, entre muchos otros. Y también a las que ya, en primero de carrera, apuntan a la investigación como meta.
27m 19s
13/06/2023
Silvia Nogales es una guitarrista de Puertollano, una artista que triunfa gracias a su último disco, Seda, galardonado como el mejor álbum de clásica en los últimos Premios de Música Independiente, pero también es investigadora, y pronto será doctora en la Universidad de Castilla-La Mancha, a punto de terminar su tesis. Y queremos conocerla un poco mejor, por su música y su investigación.
28m 10s
06/06/2023
Castilla-La Mancha posee un conjunto de humedales, como las Tablas de Daimiel y las Lagunas de Ruidera, entre otros, que están incluidas en la lista RAMSAR que aglutina las zonas húmedas más importantes del mundo desde el punto de vista de su interés ecológico y de conservación de la biodiversidad. Nos lo explica con todo detalle el profesor e investigador Máximo Florín, responsable de la sección de Humedales del Centro Regional de Estudios del Agua, CREA, de la Universidad de Castilla-La Mancha.
26m 30s
30/05/2023
Blanca Torres y Pere Estupinyá, autores del libro Mitos y Ciencia, en el que la mitología griega nos da pie a conocer cómo ahora el conocimiento científico explica las nubes, las tormentas, los terremotos o el fuego. La potente narrativa de historias sobre Zeus, Perséfone, Andrómeda y Prometeo, que tan bien nos relata Blanca Torres, tiene su complemento en la rigurosa y clara explicación de Pere Estupinyá en un ejercicio magistral de divulgación científica dirigido al público infantil.
25m 31s
23/05/2023
¿Es realmente el hidrógeno el combustible del futuro? ¿De qué depende? Para que un combustible como el hidrógeno pueda ser una alternativa factible tiene que ser “verde”. Y no hablamos de color para un gas incoloro, lógicamente, sino que ese adjetivo determina el proceso por el cuál lo conseguimos. Nos lo explica con todo detalle el profesor e investigador Antonio de Lucas, catedrático de Ingeniería Química de la Universidad de Castilla-La Mancha.
26m 54s
16/05/2023
José Luis Martín Conty y Begoña Polonio nos cuentan cómo la Facultad de Ciencias de Salud de Talavera de la Reina colabora en la formación de las futuras enfermeras en Angola. Un proyecto que implica a profesorado y estudiantes del centro talaverano y que supone un apoyo fundamental a un país que debe cualificar a generaciones de enfermeras y enfermeros para atender a una población necesitada de un servicio sanitario de calidad.
27m 4s
13/05/2023
El Derecho Romano no es un tema del pasado. Porque sigue muy presente en la actualidad. Roma cimentó un imperio durante tres siglos que reguló, gracias al derecho, todos los aspectos de una sociedad compleja. Y que es la base del derecho actual que rige el mundo moderno. Nos lo cuenta la profesora de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de Toledo e investigadora de la UCLM, Alicia Valmaña Ochaita.
24m 47s
06/05/2023
Los brotes de viruela ovina han causado un daño tremendo a las explotaciones ganaderas en la región. El sacrificio masivo ha sido la única solución para atajar el contagio. Ahora que ha pasado el peligro nos preguntamos: ¿tenemos copias de seguridad de la oveja manchega? Está en juego algo más que dos de los productos referentes de Castilla-La Mancha, el cordero y el queso manchego. La investigación nos ofrece garantías.
23m 44s
25/04/2023
La Organización Mundial de la Salud celebra la Semana de la Inmunización para resaltar la importancia de las vacunas y cómo nos protegen contra muchas enfermedades. Charlamos con los investigadores Javier Solera y Francisco Cimas Felipe sobre un estudio que les ha permitido diseñar un sistema que prevé la caída de anticuerpos frente al coronavirus y ayudaría a definir campañas de vacunación personalizadas y más eficientes
27m 52s
22/04/2023
Recordamos uno de nuestros programas con el que más alto hemos llegado. O más bajo. Descendimos a las Minas de Almadén para contar la historia y la ciencia que se esconden bajo tierra. Un programa que ha sido reconocido con el Premio Periodístico de Castilla-La Mancha, para dar a conocer los rincones turísticos de nuestra región, así que estamos muy orgullosos. ¿Bajas conmigo de nuevo a la Mina de Almadén? Adelante, pasa, pasa…
26m 48s
11/04/2023
La voz nos permite expresar pensamientos y emociones y estar en contacto con los demás… ¿Sabemos cuidar de nuestra voz? ¿Somos conscientes de cuánto significa para cada uno de nosotros simplemente tener voz? Charlamos con la profesora e investigadora de la Universidad de Castilla-La Mancha, docente del Grado de Logopedia de la Facultad de Ciencias de la Salud de Talavera de la Reina, Lidia Rodríguez.
26m 33s
¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?