ENTREVISTA CMM

¿Por qué las turbulencias en aviones podrían ser cada vez más frecuentes?

En los últimos años han aumentado un 55% y algunos estudios apuntan al cambio climático como uno de los motivos

Avión despegando.
CELIA MONTALVO MORALES
(Foto de ARCHIVO)
02/6/2016

Avión despegando. CELIA MONTALVO MORALES (Foto de ARCHIVO) 02/6/2016CELIA MONTALVO MORALES

ANA SEVILLA / Redacción CMM
Seguir al autor

Las turbulencias en aviones podrían ser cada vez más frecuentes, de hecho, en los últimos años han aumentado un 55% y es probable que a finales de siglo hayan aumentado exponencialmente, hasta triplicarse. Pero, ¿Qué son las turbulencias? ¿Por qué se producen? y ¿Por qué están en aumento?

Diego Moreno, piloto de Air Europa, explica en qué consiste este fenómeno durante una entrevista en Castilla-La Mancha Despierta. "Las turbulencias se suceden por cambios de presión y velocidad en la masa de aire que el avión atraviesa". Esos cambios de presión vienen determinados por factores como "las temperaturas, la presencia de una tormenta cercana o próxima, o que otro avión haya cruzado previamente por esa misma zona, entre otros motivos", explica el piloto. 

Algunos estudios, como uno de la universidad de Reading, apuntan que el cambio climático está acelerando la dinámica atmosférica y eso facilita por tanto la aparición de turbulencias durante un vuelo. 

Los expertos señalan varios factores que facilitan la aparición de las mismas. El cambio en los patrones de viento, el aumento de las corrientes de chorro, los cambios de temperatura atmosférica y la presencia, cada vez mayor, de fenómenos extremos, favorecen la manifestación de estos fenómenos. 

Estas turbulencias tienen consecuencias medioambientales, porque los pilotos requieren de mayor combustible para atravesar esas masas de aire. Sin embargo, también tiene un coste económico para las compañías. Las aerolíneas tienen que hacer frente a los costes económicos causados por estas, pudiendo perder hasta 145.000.000 millones de euros al año por daños en el avión y desgaste de los mismos, por retrasos en los vuelos, o por hacerse cargo de los daños de los pasajeros. 

Las turbulencias no afectan por igual en todo el mundo

Por su parte, Diego Moreno no tiene claro si el cambio climático es realmente el culpable del aumento de las turbulencias. "Yo no podría asegurar que el cambio climático influya. Habría que hacer un estudio bastante en profundidad del tema, con datos tiempo atrás y actuales, y en ese caso, aún así sería complicado afirmar que esté relacionado con el cambio climático", explica el piloto. 

Lo que sí puede afirmar es que las turbulencias no afectan de igual manera en todo el mundo. "No afecta igual en el hemisferio norte que en el sur". Además, "dependiendo de la época del año podría verse afectado en mayor o en menor medida". 

Como explica Moreno, los pilotos disponen de una información previa al vuelo sobre las posibles turbulencias que se podrían vivir durante el mismo, aún así, "no es una precisión exacta", recalca el piloto. "El departamento de operaciones y el departamento meteorológico de las compañías, nos dan una estimación de tiempo, localización e intensidad de las turbulencias que se pueden vivir en cada vuelo". 

En caso de turbulencias, la primera medida, "y las más efectiva" es activar la señal de cinturones. Seguidamente, "reducimos la velocidad para que, en caso de que la velocidad sea más fuerte de lo esperado, afecte en menor medida a la comodidad y la seguridad del vuelo". Si las turbulencias permanecen en el tiempo, "podemos pedir un cambio de nivel" para ver si la turbulencia "es menor o desaparece", concluye el piloto. 

Entrevista completa en Castilla-La Mancha Despierta

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder