ESPAÑA

El cambio de hora recupera el debate sobre su supresión

Este sábado llega el horario de verano y con él una hora menos de sueño, lo que puede generar fatiga, irritabilidad y falta de concentración

Velada (Toledo)

Velada (Toledo)Azucena Guerra para el tiempo CMM

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Llega el horario de verano coincidiendo con la reapertura del debate sobre su El horario de verano comenzará en España. En la madrugada del sábado al domingo, a las 02.00 los relojes se adelanten a las 03.00 para adecuar las horas de actividad a las de luz solar. Este cambio reaviva una vez más el debate sobre su posible supresión después de 2026.    Para algunos expertos el horario más natural es el de invierno porque  es el más beneficioso para la salud porque "levantarte con luz es más agradable desde el punto de vista de productividad  y se dice además que reduciría accidentes de tráfico en los trayectos a los colegios y trabajos ", ha explicado en el informativo 'Castilla-La Mancha Despierta' Oscar Massó, portavoz de ARHOE-Comisión Nacional para la Racionalización de los Horarios Españoles.

El 30 de marzo de este 2025 y el 29 de marzo de 2026 son las últimas fechas establecidas para la aplicación del horario de verano tanto en el Diario Oficial de la Unión Europea como el BOE, pero reina la incertidumbre respecto a lo que ocurrirá en adelante.

Hasta 15 horas de luz

En nuestras rutinas, el cambio lo notaremos en que amanecerá y anochecerá más tarde. A medida que avance la primavera, los días, que tienen ahora en España cerca de 12 horas y media, superarán las 15. 

El horario de verano es una herencia de la crisis del petróleo de los años 70, cuando se consideró una medida útil para ahorrar energía. Ese planteamiento está actualmente superado por numerosos estudios, como los liderados por la organización internacional Time Use Initiative (TUI), que se ha mostrado favorable a la supresión del cambio horario y que colabora con el Parlamento Europeo en el análisis de sus efectos. 

Esta semana el Parlamento celebró una conferencia en la que se retomaron las conversaciones sobre el futuro del cambio de hora, un debate  interrumpido en 2020 por la pandemia.

"Falta el paso más complicado, el Consejo de la Unión Europea, porque ahí ya no solo se trata de decir si cambiamos el reloj dos veces al año, sino de decidir dónde nos quedamos, en qué horario", explica a EFE la subdirectora de TUI, Ariadna Güell.

El objetivo del parlamentario irlandés Seán Kelly, impulsor del proyecto, es que por parte de la UE esté aprobado en 2026.

Por el momento, prácticamente todo el continente europeo adelantará la hora este domingo, con contadas excepciones como Rusia, Bielorrusia, Turquía o Islandia.

Efectos negativos 

Si el supuesto ahorro energético que proporciona esta medida está muy cuestionado, no lo están para casi nadie sus efectos negativos sobre la productividad laboral y la salud. Con el adelanto horario se pierde sincronía con el reloj biológico o circadiano. 

Para los expertos, es muy difícil que el cuerpo logre dormirse una hora antes de lo que está acostumbrado. Se recomienda gestionar la energía en lugar del tiempo y programar recargas diarias durante las primeras semanas, como una siesta de diez minutos o un paseo energizante. También, extremar el cuidado con la alimentación y la hidratación. Hacer deporte cansa y ayuda a dormir.

Niños, ancianos y enfermos, los más afectados

Niños y ancianos, enfermos y aquellas personas que ya padezcan trastornos del sueño serán los colectivos más afectados, según la especialista. Necesitan mucho más tiempo para adaptarse, un tiempo que puede prolongarse hasta varias semanas.

La clave está en la producción por parte del cuerpo humano de la hormona melatonina que empieza a secretarse por la noche. Si disminuye su producción porque hay más exposición a la luz, el cuerpo no descansa bien y por eso llega esa sintomatología. 

Para mitigar esos efectos en el organismo no se recomienda recurrir a los ansiolíticos ni a la cafeína, sino ajustar el sueño desde unos días antes.

Bajar persianas y cambiar los horarios de comidas, siesta y baño son la mejor forma de abordar las alteraciones del sueño.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder