CIUDAD REAL
El vino blanco, por primera vez más caro que el tinto
El Gobierno ha ampliado la vigencia de las autorizaciones de plantación de viñedo ante los problemas del sector por fenómenos meteorológicos adversos y las perturbaciones del mercado

(Foto de ARCHIVO) Un camarero sirve copas de vino blanco en un bar.
Por primera vez el vino blanco supera al tinto en precio. El cambio de tendencia de los consumidores ya se nota en el bolsillo, después de hacerse notar en la producción: hay más demanda, pero menos cantidad.
Preferimos caldos más frescos y fáciles de beber y eso confirma el 'sorpasso'. Mientras que las ventas de tintos caen un 15%, las de blancos y rosados se disparan. Y también lo hacen precios. Hasta un 27% en el último año, superando por primera vez al vino tinto.
Por eso las bodegas ya están adaptando su oferta a este cambio de tendencia.
Este nuevo rumbo en la elaboración de caldos, unido a la inflación, aumenta los costes de producción.
La predilección del mercado por la variedad blanca, se ha traducido en escasez de vino blanco. Y esto se traslada al alza de precios, ante un tinto que está dejando de ser rentable. De hecho se está haciendo blanco con uvas tintas.
Flexibilización en las autorizaciones de plantación de viñedos
El Consejo de Ministros, a propuesta del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, ha aprobado este martes un real decreto por el que se desarrollan determinadas disposiciones de la Unión Europea (UE) de flexibilización en las autorizaciones de plantación de viñedos, como respuesta a los problemas específicos ocasionados en el sector vitivinícola por fenómenos meteorológicos adversos y las perturbaciones del mercado.
En concreto, Agricultura ha recordado que los fenómenos meteorológicos adversos que se han dado en el invierno y la primavera de 2024 impidieron a los viticultores realizar sus labores en los viñedos, de modo que han visto imposibilitada la utilización de sus autorizaciones plantación como tenían previsto.
Por otro lado, el sector experimenta incertidumbres en el mercado debido a la reducción del consumo interno y al debilitamiento de las exportaciones a terceros países
El real decreto amplía la vigencia de las autorizaciones de viñedo que fueran a caducar en 2024 en las regiones afectadas por sequía o precipitaciones excesivas durante un año más. Para las autorizaciones de regiones afectadas por perturbaciones de mercado que fueran a caducar en 2024 ó 2025, el periodo se amplía en tres años más.