TOLEDO
La playa de Toledo, el recurso natural "olvidado" que nos ha devuelto el Tajo
Rebautizada por los vecinos como la playa de Tenerías ha traído recuerdos a los toledanos que hasta el verano de 1972 pudieron bañarse en su río

Playa de Toledo formada tras la crecida del río Tajo.
Toledo vuelve a tener playa. Es el recurso natural "olvidado" que nos ha devuelto el río Tajo tras la crecida de los últimos días. El río ha esculpido varias pequeñas playas que han quedado a la vista ahora que ha regresado a su cauce.
Todo un atractivo turístico más que están aprovechando toledanos y visitantes que han convertido esta playa en punto de reunión. Juegos en la arena, tomar el sol o visita en familia son algunas de las nuevas utilidades que les tan dando a este nuevo espacio recreativo.
La playa se encuentra en el barrio de la Cornisa y sus vecinos la han rebautizado como la playa de Las Tenerías, ya que se encuentra justo debajo de esos antiguos baños árabes.
A quienes no ha sorprendido tanto la aparición de esta playa es a las personas más mayores, que incluso llegaron a bañarse en este río, hasta el verano de 1972. Y gracias a imágenes de Toledo Olvidado hemos podido ver como era esa playa en aquella época, conocida como de la Incurnia toda la vida.
Desde hace 53 años está prohibido meterse en las aguas del Tajo.
7.000 metros cuadrados de playa
¿Por qué ha surgido una playa en el río #Tajo a su paso por Toledo?
— Cátedra del Tajo UCLM-SOLISS (@catedradeltajo) April 2, 2025
➡️la lluvia y la crecida han arrastrado sedimentos
➡️la corriente ha superado la cota de los azudes y los sedimentos no quedan retenidos
➡️al bajar el caudal, los sedimentos quedan en la orilla y se forma la🏖️ pic.twitter.com/1tcTrhYeq5
Pero ¿por qué se ha formado esta playa? Tras la bajada del caudal, ha sido el arrastre de sedimentos lo que ha formado esta superficie de unos 7.000 metros, un espacio similar al parque de Bruselas, el que se encuentra detrás de las urgencias del antiguo Hospital Virgen de la Salud de Toledo.

Imagen de la playa
La creación de esta playa no es un fenómeno nuevo ni único, se debe a un proceso del propio río al recuperar su dinámica natural.
Su permanencia en esta espacio dependerá del caudal, de las lluvias y de la vegetación, pero también de nosotros mismos, tal y como nos ha contado Iván Torres, profesor de ecología y Ecosistemas Acuáticos de la UCLM.
"De forma natural lo único que puede mover eso es el río, pero volvería a dejar arena", ha explicado porque "con más caudal, más movería el río". Torres ve bien que se mantenga esta playa porque "un espacio natural que se ha creado y que interesa".