CASTILLA-LA MANCHA
Nuevo intento de negociación del PSOE para sacar adelante el Estatuto de Autonomía con el apoyo del PP
El PSOE busca sacar adelante la reforma del Estatuto e impulsa la negociación con el PP al que plantea bajar el número de diputados de 59 a 55 y sacarlo adelante con una mayoría de 3/5 del Parlamento regional

Imagen del Estatuto de Autonomía
El Partido Socialista de Castilla-La Mancha impulsa la negociación del Estatuto de Autonomía y fija condiciones para evitar el veto que imponía el Partido Popular de la región con la ley electoral.
Para ello, el secretario regional de PSOR organización socialista, Sergio Gutiérrez, ha anunciado que convocará después de Semana Santa la Comisión de Asuntos Generales de las Cortes para aprobar el Estatuto de Autonomía.
Un documento, que según ha asegurado, "se hace más necesario que nunca la aprobación del Estatuto de Autonomía con el voto del Partido Popular. Después de Semana Santa llevarán a las Cortes el mismo documento que pactaron y firmaron con el PP.
Gutiérrez pide al presidente del PP C-LM, Paco Núñez, que "sea valiente y permita su desbloqueo". Algo que, según ha apuntado el secretario de organización del PSOE C-LM, "no entienden por qué si estuvieron de acuerdo en su elaboración".
El pasado 23 de octubre cuando el documento tenía que ir a las Cortes regionales se rompieron las negociaciones para su aprobación definitiva .
Ahora y según ha destacado Gutiérrez, van a incluir tres enmiendas relativas a a una horquilla de diputados que se aprobaría para la siguiente legislatura para subir la horquilla a 55 diputados (en vez de 59 como estaba inicialmente previsto)y tal y como reclamaba el PP.
La previsión de los socialistas es que el Estatuto pueda enviarse antes de verano al Congreso de los Diputados
Tanto la subida de esta horquilla como una futura reforma de la Ley Electoral serían aprobadas, según se expone en las enmiendas, en la próxima legislatura, por lo que no entrarían en vigor hasta 2031.
Además sería necesaria una mayoría de 3/5 de las Cortes para sacarlas adelante, de modo que ninguno de los partidos pueda aprobarla en solitario.
El PSOE ha afirmado que son propuestas acordadas con organizaciones sociales y civiles y tienen firma conjunta del PP y del PSOE, por lo que consideran que los populares "están ampliamente a favor".
"Tienen que explicar en qué no están de acuerdo", ha insistido Gutiérrez.
PP: "Estamos estudiando el documento a fondo"
Los populares aseguran que no cierran la puerta al diálogo y estudiarán la propuesta para tratar de llegar a un acuerdo después de Semana Santa.