RECONOMIENTOS

IX Reconocimientos a la Iniciativa Social: estos son los 17 premiados

17 premiados a personas y entidades reconocidas por trayectorias ejemplares en el ámbito social recibirán el galardón este 5 de febrero de 2025 en el Teatro-Auditorio Municipal Constantino Romero de Chinchilla (Albacete)

Reconocimientos a la Iniciativa Social de CLM 2022 celebrados el 23 de enero de 2023

Reconocimientos a la Iniciativa Social de CLM 2022 celebrados el 23 de enero de 2023@garciapage

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

La Asamblea General de las Naciones Unidas invitó a los gobiernos a reconocer la labor voluntaria como estímulo de la sociedad. En virtud de ello, el Gobierno de Castilla-La Mancha creó  los reconocimientos regionales a la Iniciativa Social que se entregan desde 2019. Su objeto: premiar a personas, colectivos, ayuntamientos y entidades públicas y privadas que destacan en su labor social no solo a través del voluntariado sino de servicios prestados en favor de los intereses generales.

Esta tarde, en Chinchilla de Montearagón (Albacete), se celebra la gala de entrega de estos premios de la consejería de Bienestar Social  Iniciativa Social de Castilla-La Mancha 2024 , que este año celebran su IX edición.

En esta ocasión, se han presentado más de 130 candidaturas que optaban a unos de los 17 reconocimientos, tres de ellos de carácter especial.

17 premiados

En la gala celebrada este 5 de febrero de 2025 en el Teatro-Auditorio Municipal Constantino Romero de Chinchilla (Albacete) se entregarán 17 premios, divididos en siete categorías: Acción Social, Cooperación Internacional, Voluntariado, Promoción de la Autonomía y Atención a la Dependencia, Infancia y Familia, Discapacidad y Promoción del Tercer Sector.

 Además, se otorgarán tres Menciones Especiales, que destacan trayectorias ejemplares en el ámbito social.

Los premiados por categorías

  • Fundación Festival Internacional de Almagro (Ciudad Real), por consolidar el evento como un motor cultural y económico, promoviendo el teatro clásico y apoyando el tercer sector a través de proyectos inclusivos. Este festival ofrece sobretítulos, paseo táctil y audio-descripción, impulsando así la integración sociocultural del público con otras capacidades a través del teatro.
  • Federación Regional de Donantes de Sangre de Castilla-La Mancha (de ámbito regional), por su labor incansable en la promoción de la donación de sangre, clave para salvar vidas y reforzar la solidaridad en la región.
  • David Andrés García (Albacete), reconocido monologuista que, desde su experiencia personal, fomenta la visibilización y la inclusión de personas con discapacidad en la sociedad.
  •  ‘La Otra Mirada’ de Radio Castilla-La Mancha, por su programa inclusivo de radio, que da voz a colectivos con discapacidad, mostrando una perspectiva diversa y accesible de la realidad social. En sus podcasts, conocemos historias de superación y enriquecimiento de las personas ciegas en la región.
  • Asociación Estatal de Directores/as y Gerentes de Servicios Sociales (ámbito regional), por su trabajo en la defensa de los derechos de las personas en situación de dependencia y por ser un referente en la promoción de políticas sociales efectivas. Entre sus funciones destacan la de promover todo tipo de reuniones científicas, investigaciones y publicaciones que supongan una mejora de los servicios sociales, de su organización y de su gestión. Además, cuentan con un observatorio del sistema de la dependencia.
  • Asociación para la Cultura y el Ocio de la Tercera Edad de Albacete - Acote Albacete, porque desde hace 30 años viene colaborando con diferentes entidades sociales u organismos, desarrollando programas de atención a las personas mayores, sobre todo en la provincia de Albacete y a través de su Federación Regional (FACOM Castilla-La Mancha), fomentando el voluntariado y la participación y prestando servicios asistencias, transporte adaptado, acompañamiento hospitalario, envejecimiento activo.
  • Ricardo Manuel Belmonte Torres (Albacete), por su destacada trayectoria como defensor de los derechos de la infancia, impulsando programas de apoyo educativo y social. Desde 2020 ha tutelado un programa de Cáritas de atención integral para migrantes ex tutelados; 
  • El Proyecto Fast Baby de la Escuela Politécnica de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha (Cuenca), un proyecto fruto de un innovador convenio de colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha que busca facilitar la movilidad de niños con discapacidad desde edades tempranas (9-10 meses) mediante el desarrollo de un vehículo motorizado especializado.
  • Isabel Muñoz Yela (provincia de Guadalajara) ha sido galardonada por su labor ejemplar en iniciativas de voluntariado social. Hoy, con casi 80 años, entrena a unos 150 niños, niñas y adolescentes, además de ser monitora de natación de mujeres. 
  • Ramón Munera, presidente de la Federación Territorial de Asociaciones Provinciales de Pensionistas y Jubilados de C-LM ‘Don Quijote’ UDP (provincia de Albacete), por liderar el Programa de Voluntariado Social, que conecta a personas mayores con proyectos de apoyo comunitario, generando una red de apoyo mutuo ofreciendo compañía, escucha, apoyo, amistad, calor humano. Va dirigido a aquellas personas mayores y personas dependientes que, por diversas razones, no tienen oportunidad de relacionarse con los demás, ya que han ido perdiendo el contacto con la sociedad.
  •  Juan Pablo Arias Lafuente (Azuqueca de Henares, provincia de Guadalajara), técnico en emergencias de Cruz Roja, con experiencia en múltiples misiones humanitarias, como Pakistán, Chile, Mozambique, Haití, Sierra Leona o Grecia, entre otros países
  • La Fundación Kirira (Argamasilla de Alba, provincia de Ciudad Real), dedicada a la erradicación de las prácticas tradicionales nocivas como la mutilación genital femenina y el matrimonio infantil a nivel internacional. La Fundación cuenta con más de 350 voluntarias locales en Kenia, más de 370 socios-colaboradores en España y más de 120 voluntarios en Castilla-La Mancha. Desde 2007 lidera proyectos sociales que han impactado a más de 49.000 niñas y jóvenes a través de campañas educativas y sanitarias.
  • Ana Cristina Rodríguez Yagüe (de Miguelturra, Ciudad Real), por su programa único de divulgación científica en personas privadas de libertad, que se encuentran en un centro penitenciario, fomentando la educación y la reinserción. 
  • La Plataforma Solidaria de Chinchilla (Chinchilla, Albacete), por su trabajo comunitario, promoviendo la ayuda solidaria entre los habitantes de Chinchilla, especialmente los más vulnerables, contribuyendo al bienestar social.

Menciones especiales

En el apartado de Menciones Especiales, reconocimientos a Francisca ‘Paquita’ Sauquillo Pérez del Arco, por su destacada trayectoria y extenso currículo en la defensa de los derechos humanos y su lucha incansable por la justicia social en España y el mundo; y la Unidad de Trabajo Social del Hospital Nacional de Parapléjicos (provincia de Toledo), un equipo que proporciona acompañamiento y orientación a los pacientes que han sufrido una lesión medular y a sus familiares durante el proceso de adaptación a su nueva situación, facilitando recursos sociales, económicos y de destino al alta. Y desempeña, pues, un papel clave en la integración de estas personas en la comunidad y en el diseño de planes individualizados que promuevan su autonomía y bienestar.

También, premio para el movimiento de solidaridad surgido a raíz de la Dana acontecida a finales del pasado mes de octubre, que causó graves daños personales y materiales y que movilizó en poblaciones de Valencia, de Andalucía y de Castilla-La Mancha a colectivos del tercer sector, a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, a las administraciones públicas y a la sociedad civil en general.

170 reconocidos en los último años

Desde el año 2016 el Gobierno de Castilla-La Mancha ha entregado casi 170 reconocimientos, seleccionados por una comisión integrada por ocho miembros que representan los ámbitos de la comunicación, la educación, la investigación, la exclusión social o la protección ciudadana.

El plazo para la presentación de candidaturas se inicia el día 15 de Septiembre finalizando el 5 de Octubre de cada año. 

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder