ARANCELES DE TRUMP
Los productores de C-LM de queso manchego, aceite y vino calculan el impacto de los aranceles
El Gobierno de Castilla-La Mancha anuncia una reunión la próxima semana del con todos los sectores más afectados para buscar una solución pactada para minimizar los posibles daños

(Foto de ARCHIVO) Salida de queso empaquetado en una fábrica de la región
Donald Trump ha desatado la guerra comercial. En nuestro caso, nos afectan los gravámenes del 20% a las importaciones europeas.
El temor se ha instalado en nuestros productores, aunque no somos de las regiones más perjudicadas.
El queso o el vino es lo que más vendemos a Estados Unidos. Por sectores, entre los productos que estarían más afectados está nuestro sector lácteo. Exporta a Estados Unidos un 22 por ciento del total.
Sector lácteo
Y dentro de los derivados lácteos: el queso manchego del que vendemos al país norteamericano hasta 17 millones de kilos.
DO Queso Manchego
Nuestra región exporta el 50 por ciento de la producción de queso con D.O Manchego que salen de empresas de la región. En la de Madridejos, por ejemplo, salen 250.000 kilos de la región a EE.UU., principal y único mercado que en la actualidad está asumiendo el alto precio del producto. A la espera de la respuesta de Europa alertan que, de imponerse esos aranceles, sería el principio del fin de un sector muy castigado.
Desde la Denominación de Origen Queso Manchego admiten que no es una buena noticia, pero no están excesivamente preocupados porque hace 6 años ya se enfrentaron con éxito a aranceles de un 25 por ciento. En esta ocasión, llegan con el precio del queso algo más bajo y con un producto muy consolidado en el mercado norteamericano.
Aceite de oliva
También exportamos, aunque en menor cantidad, aceite de oliva. España vende en Estados Unidos casi un tercio del que consumen. 110.000 toneladas de las 350.000 que gastan cada año.
Si hablamos de vino, nuestras ventas allí ascendieron el año pasado a 19 millones de euros.
Exportaciones de vino
Las exportaciones de vino y mosto castellanomanchego a Estados Unidos ascendieron en 2024 a 19 millones de euros, una cifra que puede no parecer mucho, pero que a cada bodega de manera individual y a cada agricultor que produce sus viñas, les produce un impacto.
Además, también ha alertado del efecto que los aranceles pueden tener en ventas a terceros países que a su vez venden este vino al país norteamericano. Castilla-La Mancha exporta vino a granel en Alemania, Francia o Italia que a su vez acaba en Estados Unidos.
La preocupación del sector se enfoca más en que estos aranceles acaben abriendo el mercado americano a otros competidores Mediterráneos.
El Gobierno de Castilla-La Mancha anuncia una reunión la próxima semana del presidente regional Emiliano García- Page con todos estos sectores más afectados por estos aranceles. El objetivo es buscar una solución pactada para minimizar los posibles daños.