TOLEDO
Albert Serra y la Real Unión de Criadores de Toros de Lidia, Premio Nacional de Tauromaquia 2024
El fallo del jurado se ha dado a conocer en el Palacio de Fuensalida de Toledo
El jurado del Premio Nacional de Tauromaquía en el Palacio de Fuensalida.
El cineasta Albert Serra y la Real Unión de Criadores del Toro de Lidia son los ganadores del Premio Nacional de Tauromaquia 2024. Un premio ex aequo que se ha dado a conocer en el Palacio de Fuensalida de Toledo.
El cineasta Albert Serra.
El jurado ha destacado la "valiente película" de Albert Serra , "Tardes de soledad", que explora la figura del toro siguiendo la figura de Roca Rey.
De la Real Unión de Criadores de Toro de Lidia han destacado sus 120 años de historia y defensa del toro de lidia.
Este Premio ha sido convocado por el Senado y varias comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, después de que el Ministerio de Cultura decidiera suprimir este galardón.
Un reconocimiento que se ha fallado en el Palacio de Fuensalida en Toledo. El jurado del premio está formado por 25 expertos y junto al Senado, convocan el galardón la Junta de Andalucía, Cantabria, Región de Murcia, Comunitat Valenciana, Gobierno de Aragón, Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Junta de Extremadura, Comunidad de Madrid, Junta de Castilla y León y la Fundación Toro de Lidia.
El jurado estará formado por el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín; el torero Paco Ojeda, Premio Nacional de Tauromaquia 2013; el torero Juan José Padilla, Premio Nacional de Tauromaquia 2018, el presidente del Foro de Promoción, Defensa y Debate de las Ferias de Novilladas, Jesús Hinojosa, Premio Nacional de Tauromaquia 2019; el presidente de la Comisión Taurina de la Casa Misericordia de Pamplona, José María Marco, Premio Nacional de Tauromaquia 2022; el presidente de la Comisión de Cultura del Senado, Juan Ávila; o el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias, Pedro Muro, entre otros.
Ha sido Victoriano Martín el encargado de dar a conocer este fallo y previamente ha agradecido la implicación de las comunidades autónomas y el Senado para respaldar este premio "tras la decisión sectaria del Ministerio de Cultura".
Martín ha explicado que la votación ha estado "muy disputada", y se han realizado cuatro rondas de votaciones en la última de las cuales ha habido un empate entre dos propuestas, por lo que el jurado ha decidido entregar un premio 'ex aequo' por primera vez desde que crearon estos galardones, en 2013.
El Premio Nacional de Tauromaquia, según las entidades convocantes, está destinado a reconocer la labor meritoria de una persona, entidad o institución desarrollada durante la última temporada, en el ejercicio de las diferentes actividades y manifestaciones de la Tauromaquia a que se refiere el artículo 1 de la Ley 18/2013, de 12 de noviembre, para la regulación de la Tauromaquia como patrimonio cultural, propiciando con ello la difusión de los valores culturales de esta. En casos excepcionales, debidamente motivados, también podrá otorgarse como reconocimiento a una trayectoria profesional.
García-Page destaca la importancia del mundo del toro en Castilla-La Mancha
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha sido el encargado de recibir al jurado en el Palacio de Fuensalida y ha destacado la importancia del mundo del toro en Castilla-La Mancha, que genera de forma directa e indirecta 1o.000 empleos. Además nuestra región es "la que más eventos taurinos celebra en toda España", ha añadido.
García-Page ha calificado de sectaria y absurda "la imposición de una opinión minoritaria" de suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia por parte del Ministerio de Cultura y ha recordado que Castilla-La Mancha fue la primera región en posicionarse para recuperar este galardón que "es propio de una sociedad moderna, no antigua".
“Reaccioné además de por una convicción con la dimensión cultural, profundamente cultural, del mundo del toro, además de eso, también por una forma de entender lo que significa la política y lo que significa la gestión política. La democracia es a la postre la participación de todos, de mayoría y de minorías. Pero la decisión es de mayorías”, ha apuntado García-Page.
El experto taurino de CMM, José Miguel Martín de Blas, ha mostrado su sorpresa porque sea premio doble pero destaca que "se ha querido premiar la verdad que tiene la tauromaquia" del documental de Albert Serra y la bravura que protege la Real Unión de Criadores del Toro de Lidia.