EMPLEO

El paro baja en 413 personas en marzo en Castilla-La Mancha

El dato interanual es de 5.413 personas desempleadas menos en la región

Un hombre sale de una oficina del Sepe, a 4 de marzo de 2024, en Madrid (España). La Seguridad Social ganó una media de 103.621 cotizantes en febrero respecto al mes anterior (+0,5%), su mayor alza en este mes desde 2007, impulsada por la hostelería y la educación, que sumaron entre ambas casi 60.000 nuevos cotizantes. Tras el incremento de febrero, el número de afiliados medios se situó en 20.708.382 ocupados, su nivel más elevado en este mes dentro de la serie histórica, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
04 MARZO 2024;SEGURIDAD SOCIAL;AFILIADOS;PARO
Gustavo Valiente / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/3/2024

Un hombre sale de una oficina del Sepe.Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Baja el paro en Castilla-La Mancha en el mes de marzo, hay 413 personas desempleadas menos en la región en relación al mes anterior, lo que implica una bajada de un 0,31 %. 

Actualmente hay en Castilla-La Mancha 130.749 desempleados, según datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

Con respecto al mismo mes del pasado año, en la región hay 5.413 personas desempleadas menos, lo que supone un descenso del 3,98 %.

La afiliación a la Seguridad Social ha subido en 1.1615 cotizantes (0,21 %), con 777.734 afilados en total. En términos interanuales hay 14.089 afiliados más (1,84 %).

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de marzo desde 2008. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en marzo la mayoría de veces en Castilla-La Mancha (16 veces) mientras que ha subido en 9 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2022.

Por sectores, el paro bajó en Servicios, 587 menos (-0.62 %); Industria, 131 menos (-1.21 %); Construcción, 82 menos (-0.97 %), mientras que se incrementó en Sin empleo anterior, 253 más (+2.31 %); y Agricultura, 134 más (+2.4 %).

En cuanto a sexos, de los 130.749 desempleados registrados en marzo, 85.770 fueron mujeres, 262 menos (-0,3 %) y 44.979, hombres, lo que supone un descenso de 151 en el número de desempleados respecto al mes anterior (-0,3 %).

En marzo, el paro entre los jóvenes menores de 25 años aumentó, con 248 parados más que a cierre del pasado mes (+2,4%), mientras que el paro de las personas con 25 años y más se redujo en 661 desempleados (-0,55%).

Por provincias, el paro bajó en Cuenca (-162), Ciudad Real (-118), Albacete (-106) y Toledo (-86), mientras que subió en Guadalajara (+59).

La consejera de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno de Castilla-La Mancha, Patricia Franco, ha valorado los datos del empleo en marzo como "un buen mes" en el comportamiento en términos interanuales y ha resaltado especialmente el crecimiento de la afiliación.

Datos nacionales

A nivel nacional, el paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 13.311 personas en marzo en relación con el mes anterior (-0,5%) debido, sobre todo, al sector servicios, que concentró buena parte del descenso del desempleo.

La afiliación a la Seguridad Social aumentó en 161.491 personas en marzo, hasta situarse en los 21.357.646, gracias al tirón de la hostelería que sumó 61.477 ocupados anticipando la llegada de la campaña de Semana Santa.

Según los datos proporcionados por los Ministerios de Seguridad Social y de Trabajo, este incremento está por debajo de los meses de marzo de los dos años anteriores, pero vuelve a colocar el total de ocupados por encima de los 21,3 millones.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder