ENTREVISTA CMM

Padilla fecha en julio el acuerdo para el Estatuto de Autonomía, aunque desconfía que Vox lo apoye

La consejera Portavoz ve difícil que acuerdos que incluyen esta reforma como el apoyo al agua o el reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres sean apoyados por este grupo parlamentario 

La portavoz del Gobierno regional en CMM este jueves

La portavoz del Gobierno regional en CMM este juevesCMM

Elena Garcia Fermosel
Seguir al autor

Antes de agosto podría estar cerrado el acuerdo de reforma del Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha, un acuerdo que están negociando PSOE y PP pero al que no creen, desde el Gobierno regional, se sume Vox.

Una desconfianza que ha expresado la consejera Portavoz de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, en una entrevista en Radio Castilla-La Mancha Hoy y Despierta Castilla-La Mancha. Cree que acuerdos como pueden ser el blindaje de servicios públicos, en materia de agua o el reconocimiento de la igualdad entre hombres y mujeres no va a ser apoyados por Vox, porque "ya se han mostrado contrarios a estas políticas".

"No veo a Vox apoyando un Estatuto que dice que el agua de Castilla se tiene que quedar en Castilla-La Mancha y que tiene que servir para el desarrollo de la región y que la igualdad entre hombres y mujeres es indiscutible para esta tierra", ha dicho.

Sobre la fecha exacta del acuerdo ha pedido ser pacientes y respeto a las negociaciones que están desarrollando los grupos parlamentarios PSOE y PP. "No va a tardar mucho y esta reforma va a ser un punto de inflexión". 

Ambos grupos se están poniendo en contacto con todas las entidades y colectivos de la región para recoger sus aportaciones y para que conozcan esta norma tan importante y "aunque querríamos un acuerdo mayoritario y unánime en las Cortes soy escéptica con Vox", ha reiterado Padilla.

Preguntadas por el acuerdo alcanzado por PP y PSOE en la renovación de los órganos del Consejo General del Poder Judicial, ha recordado que "en Castilla-La Mancha somos muy pro acuerdos" y han manifestado su deseo para que el PP de la región "tome nota y se comprometa" para dejar cualquier discrepancia en temas como la financiación autonómica o el agua y "haya acuerdos de región en los que el PP no se ponga de espaldas".

Precisamente sobre financiación, la consejera Portavoz ha reiterado la oposición de Castilla-La Mancha a que exista una financiación singular para Cataluña. "Castilla-La Mancha también es singular", ha detallado, recordando que la dispersión geográfica en nuestra región provoca que provincias como Cuenca necesiten muchos más centros de salud o colegios para garantizar en igualdad de condiciones servicios públicos esenciales como pueden ser la sanidad y educación.  "La financiación autonómica debe ser sin singularidades porque sino no va a salir adelante", ha afirmado. 

Pioneros en leyes de igualdad

Esther Padilla ha condenado declaraciones como la de la alcaldesa de Valencia sobre el colectivo LGTBI y ha querido mostrar el apoyo del Gobierno regional. "Que sepan que en Castilla-La Mancha se les respalda", ha dicho. En concreto se han creado oficinas para atender a este colectivo "que han sufrido mucho, algunos se tuvieron que ir de sus pueblos", oficinas que ya se han puesto en marcha en Toledo y Albacete.

La consejera Portavoz también se ha referido a la próxima ley de igualdad que aprobará el Gobierno regional para eliminar la brecha salarial entre hombres y mujeres, "una ley que es complejo" pero que confía en que "sirva de faro" para el resto de comunidades autónomas sigan el ejemplo de Castilla-la Mancha. En quince días se va a iniciar el proceso de elaboración del primer texto para que haya aportaciones "y las empresas privadas van a tener que colaborar".

"No tiene sentido que un hombre y una mujer por desarrollar el mismo trabajo tengan distinto salario solo por una cuestión de género"Esther Padilla, consejera Portavoz

Sobre el cambio de las normas de explotación del trasvase Tajo-Segura, la consejera Portavoz ha destacado que Castilla-La Mancha haya sido la única región que haya presentado en plazo su propuesta con justificaciones técnicas frente al resto de autonomías que han basado sus informes, presentados fuera de plazo, en "justificaciones políticas"

Cuando se cumple año del primer año de legislatura de Emiliano García-Page como presidente, Padilla ha hecho balance: "Nos comprometimos a más de 800 compromisos y de esos compromisos en el mes de junio estamos en el 22 por ciento de ejecución".

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder