DATOS DEL PARO

Mayo deja 4.000 parados menos en Castilla-La Mancha y 126.843 desempleados

Se trata de la cifra más baja del paro desde septiembre de 2008

Un hombre sale de una oficina del Sepe, a 4 de marzo de 2024, en Madrid (España). La Seguridad Social ganó una media de 103.621 cotizantes en febrero respecto al mes anterior (+0,5%), su mayor alza en este mes desde 2007, impulsada por la hostelería y la educación, que sumaron entre ambas casi 60.000 nuevos cotizantes. Tras el incremento de febrero, el número de afiliados medios se situó en 20.708.382 ocupados, su nivel más elevado en este mes dentro de la serie histórica, según datos publicados este lunes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
04 MARZO 2024;SEGURIDAD SOCIAL;AFILIADOS;PARO
Gustavo Valiente / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
04/3/2024

Mayo deja 4.000 parados menos en Castilla-La Mancha y 126.843 desempleadosarchivo Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Castilla-La Mancha ha cerrado el mes de mayo con 126.843 desempleados, suponiendo esto una caída del paro con 4.075 parados menos. En comparación con el mes de abril, el número de parados se situó en 126.843 y el de cotizantes en 781.289.

Los últimos datos conocidos reflejan la cifra más baja del paro desde septiembre de 2008. Así se recoge en los informes de datos del paro de mes de mayo y de afiliados a la Seguridad Social publicados este martes por los ministerios de Trabajo y de Inclusión, y de Seguridad Social y Migraciones.

En relación con los datos de mayo del año pasado, el paro bajó en 2.763 personas (-2,13 %) y se crearon 8.293 empleos más (1,07 %) en Castilla-La Mancha

Sube la afiliación en todas las provincias

Del total de afiliados de la Comunidad Autónoma, 631.722 lo son en el Régimen General --33.048 en el Régimen Especial Agrario y 10.355 en el del Hogar-- y 149.566 en el de autónomos al término del pasado mes, según las cifras presentadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

La afiliación a la Seguridad Social subió en todas las provincias de la región. En el caso de Albacete suma 3.877 personas afiliadas, hasta registrar 155.075; mientras que en Ciudad Real aumenta en 2.011 y llega a 178.050. En Cuenca las afiliaciones suben en 1.232 personas, hasta las 81.675; en Guadalajara se elevan en 1.686, hasta las 104.216, mientras que en Toledo se incrementan en 2.673, registrando un total de 262.273 cotizantes.

Datos nacionales

La Seguridad Social ganó una media de 220.289 cotizantes en mayo respecto al mes anterior (+1%), gracias, sobre todo, al impulso de la hostelería, que sumó casi 78.000 afiliados en el mes, según datos publicados este martes por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

El aumento de afiliados del mes pasado es el más elevado en un mes de mayo desde 2018, cuando se crearon más de 237.000 empleos. En el último año, de mayo de 2023 a mayo de 2024, la Seguridad Social ha ganado 506.395 afiliados en valores medios, con un crecimiento interanual del 2,4%.

Récord de mujeres afiliadas

El repunte mensual de afiliados medios en mayo fue mayor entre los varones, que ganaron en el mes 114.353 cotizantes respecto a abril (+1%), frente a un avance del empleo femenino de 105.936 ocupadas (+1,05%).

Con este incremento, el número de varones ocupados finalizó mayo en 11.216.576 cotizantes, en tanto que la cifra de mujeres trabajadoras marcó un récord histórico de 10.105.218 ocupadas, representando el 47,4% del conjunto de afiliados.

El Ministerio ha remarcado que el empleo juvenil también muestra un dinamismo por encima de la media, con un aumento del 15,3% desde 2019, 5,7 puntos más que el conjunto de los ocupados (+9,6%), y del 13,8% desde la puesta en marcha de la reforma laboral, casi el doble que el incremento total. Esta mejoría ha ido acompañada de su mayor presencia en los sectores de alto valor añadido y del aumento de la cuantía de sus bases de cotización (+20%), según el Departamento que dirige Elma Saiz.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder