RESERVAS DE AGUA

Disminuye ligeramente el agua embalsada en Castilla-La Mancha

Las reservas hídricas a nivel nacional también han disminuido tras tres semanas de estabilidad.

Disminuyen ligeramente el agua embalsada en Castilla-La Mancha

Disminuyen ligeramente el agua embalsada en Castilla-La ManchaEUROPA PRESS

Aitana Rodríguez Soto
Seguir al autor

Las reservas de agua han disminuido ligeramente esta semana en Castilla-La Mancha. En total, el agua embalsada en la región alcanza los 3.064 hectómetros cúbicos, lo que supone el 52,83% de las reservas totales. Esta cifra ha disminuido en un 0,60% con respecto a la semana anterior.

Por provincias, la que mejor situación presenta es Cuenca, con sus reservas al 67,20%, Ciudad Real, que se encuentran al 65,30% y Toledo, que están al 61,42%. Por su parte, Guadalajara está por encima del 51,50%, mientras que Albacete no llega al 21,50%. 

Los embalses de la cabecera del Tajo también han visto disminuidas sus reservas. Buendía ha perdido cinco hectómetros, mientras que Entrepeñas ha perdido uno. El embalse que más ha variado en la última semana es el de Alarcón, que ha perdido 10 hectómetros cúbicos

A pesar de esta ligera disminución, las reservas continúan por encima de las cifras habituales en estas fechas con respecto a otros años. La misma semana del 2023, los embalses de la región se encontraban al 37,34% de su capacidad total, mientras que la media de los últimos 10 años se sitúa en el 42,12%.

Las reservas también disminuyen en el resto de España

A nivel nacional, la reserva hídrica también ha bajado, algo que no ocurría desde hace tres semanas. Se sitúa, por tanto, al 65,7%, un 0,5% menos que hace siete días. 

Las precipitaciones han afectado en los últimos 7 días a la vertiente Mediterránea y han sido muy escasas en la vertiente Atlántica. La máxima se ha producido en Reus con 65,7 mm (65,7 l/m2).

Los embalses almacenan actualmente 36.829 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana el 0,5% de la capacidad total actual de los embalses. Por ámbitos, el Cantábrico Oriental se encuentra al 87,7%; el Cantábrico Occidental, al 94,9%; el Miño-Sil, al 87,8%; Galicia Costa, al 83,6%; las cuencas internas del País Vasco, al 95,2%; el Duero, al 91,5%; el Tajo, al 78,8%; el Guadiana, al 49,7%; el Tinto, Odiel y Piedras, al 85,2%; Segura al 22,6%; Cuenca Mediterránea Andaluza al 31,3% Guadalete-Barbate al 29%; el Júcar, al 53,7%; y el Ebro, al 76,5%.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder