EDUCACIÓN
Cuarto plan de FP de Castilla-La Mancha con horizonte 2030
Con un presupuesto de 2.000 millones de euros de inversión, el doble del anterior, tiene como objetivo llegar a los 100.000 estudiantes al año

Imagen de los asistentes a la firma del IV Plan de FP con horizonte 2030
Se ha presentado en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, el cuarto Plan de Formación Profesional. El horizonte que se marca es 2030 por lo que abarcará los próximos cinco años y para ello cuenta con un presupuesto de 2.000 millones de euros de inversión, el doble del anterior.
La intención es llegar a cerca de 100.000 alumnos al año en nuestra región y está enfocado fundamentalmente en adaptar la formación profesional a las necesidades sociales y económicas, haciendo frente a los retos de los próximos años.
En palabras del presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, lo que se ha presentado este miércoles es "el documento más estratégico para tener certidumbre en el futuro", "un documento clave", "instrumento útil para empresarios y para los que busquen trabajo, cualifación y recualificación permanente".
Formación "a demanda"
Para ello, ha tendido la mano a los empresarios para ofrecerles que cualquier necesidad de formación que tengan, y lo ha subrayado, "estamos en disposición de hacerles un plan ad hoc, a la demanda".
Este plan pretende dar solución a las necesidades de mercado pero también atraer inversión empresarial a nuestra región gracias a "una red inmensa con centros de formación, públicos y privados".
Comunidad pionera
El presidente regional ha destacado que Castilla-La Mancha es la primera comunidad en aprobar los decretos que desarrollan la primera ley de FP que transformará la mecánica social del país y vamos a ser primeros en regularlo de manera oficial para que el 1 de enero el 100% de la formación profesional sea dual en Castilla-La Mancha. Formación teórica y práctica gracias empresas punteras como ocurre con Eurocopter o Airbus en Albacete.
Este IV Plan de FP ha contado con la colaboración de las consejerías de Empleo y Educación y con los agentes sociales.
"Hemos sido ambiciosos con el objetivo marcado" ha recalcado el consejero de Educación, Amador Pastor.
Entre los puntos que han destacado del plan se pretende:
- Generar nuevas oportunidades con la apuesta por la digitalización y tecnología
- con centros innovadores
- alineados con los ámbitos de futuro y de crecimiento económico.
- quieren que la gestión sea más ágil a la hora de responder a lo que las empresas trasladan
- se reforzarán las aulas tecnológicas y de emprendimiento
- todo ellos partiendo del diálogo social para responder a las necesidades.
Formación continua
Para la consejera de Empleo, Patricia Franco, "este plan va a dar una respuesta a una sociedad con multitud de retos y un sistema productivo cambiante. Ofrece un modelo que viene para quedarse y es dar una formación continua. Una alternativa no solo para jóvenes sino para personas que entran y salen del mercado de trabajo y buscan nuevas oportunidades", ha señalado.
Las cifras
Franco ha recordado la red de centros de Fp con la que cuenta nuestra comunidad: 598 existen en nuestra región de los que 178 del sistema educativo y 390 en el laboral. En C