Lo más destacado

CORTES CLM

Claves de la Ley de la Infancia que promueve la igualdad de oportunidades entre los menores de edad

Reconoce la condición de víctimas de violencia de género a los niños y adolescentes que están en esa situación 

La Ley de la Infancia ha sido aprobada por unanimidad en las Cortes

La Ley de la Infancia busca cuidar, proteger e intervenir, además de reconocer la condición de víctimas de violencia de género a los menores.CARMEN TOLDOS/CORTES CLM

Redacción CMM
Seguir al autor

El pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado por unanimidad el proyecto de Ley de Atención y Protección a la Infancia y Adolescencia.

Los tres grupos parlamentarios de Castilla-La Mancha han estado de acuerdo en la importancia de la nueva Ley de Atención a la Infancia y Adolescencia, que blinda los ejes de "cuidar, prevenir, proteger e intervenir" y que, entre otros aspectos, reconoce la condición de víctimas de violencia de género a los niños y adolescentes que están en esa situación y respeta la igualdad y la no discriminación LGTBI.

Veinte colectivos de entidades del tercer sector, del ámbito de la infancia y la familia, y cinco niños han asistido desde la tribuna de invitados al pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha de este jueves, que ha debatido el proyecto de ley de Atención a la Infancia y la Adolescencia, en el que PSOE, PP y Ciudadanos están de acuerdo para aprobarlo por unanimidad.

En sus dos intervenciones, al principio y el final del debate de este punto del orden del día, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha subrayado que es una ley "compleja, ambiciosa y amplia", que se nutre de la participación de las entidades sociales y que es trasversal con las consejerías de Educación y Sanidad.

A lo largo de 145 artículos y diez títulos, más uno preliminar, y varias disposiciones, la Ley de Infancia y Adolescencia de Castilla-La Mancha se adapta e incorpora las novedades de la norma estatal y prioriza el acompañamiento y apoyo a todas las familias en un texto "que dice mucho de la sociedad de Castilla-La Mancha", ha dicho la consejera.

La consejera ha recalcado que la ley “acompaña y apoya a las familias” y en particular se ha referido a las familias de acogida y ha agradecido su generosidad.

Ley que ha valorado muy positivamente Gregorio Fernández, presidente de las Plataforma de las Organizaciones por la Infancia en Castilla-La Mancha. Fernández, en Radio Castilla-La Mancha, ha destacado la predisposición de todos los grupos parlamentarios por sacar adelante esta ley. 

"Ha habido una voluntad de remar todos en la misma línea y que defienda los intereses de los niños y niñas adolescentes", ha dicho.

Claves de la Ley de la Infancia

  • Reconocer la condición de víctima de violencia de género a los niños y adolescentes que están en esa situación .
  • Papel fundamental de las familias en el desarrollo de los menores y el apoyo a las familias más vulnerables en la crianza de sus hijos.
  • Prevenir situaciones de riesgo con programas de apoyo a las familias.
  • Infancia saludable en igualdad de oportunidades.
  • Transición de la vida adulta de los menores, sobre todo los tutelados por las administraciones.
  • Reconoce la condición de víctimas de violencia de género a todos los niños y niñas que se hayan visto inmersos en cualquiera de estas situaciones.
  • Se incorporan los derechos y deberes a todas las familias acogedoras.
  • Se incorpora también una "figura de adopción abierta": se abre la posibilidad de abrir un contacto entre el menor y la familia biológica, a pesar de tener una adopción por otra familia. 
  • Se incorpora la regulación acerca de los centros de protección especializados para los menores con dificultades y que requieran atención especializada. 
  • Se hace obligatorio estudiar un impacto en la infancia, respecto a la nueva normativa.
  • La ley garantiza el derecho a la alimentación, a la nutrición adecuada, a una vivienda digna.
  • Reconoce la identidad y la expresión de género y sexual.
  • Se trabaja la perspectiva de género para garantizar igualdad y prevenir, identificar y eliminar cualquier situación de riesgo de discriminación por razón de sexo o cualquier situación de violencia de género.
  • En los centros se respetarán los derechos y la igualdad de trato y la no discriminación de las personas LGTBI+.
  • La ley se preocupará por la influencia que las nuevas tecnologías pueden ejercer sobre el desarrollo de los menores y que, incluso, pueden causar problemas de abusos sexual infantil, acoso, ciberacoso o adicciones.
infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder