LINCE IBÉRICO

Castilla-La Mancha, clave en la recuperación del lince ibérico que deja de estar en peligro de extinción

De los 2.000 ejemplares en la Península Ibérica, 715 viven en Castilla-La Mancha (el 35%)

En Castilla-La Mancha habitan 715 linces ibéricos, el 35% del total de ejemplares de la Península Ibéricaarchivo

Redacción CMM
Seguir al autor

En Castilla-La Mancha habitan 715 linces ibéricos, representando así el 35% del total de ejemplares que se encuentran en la Península Ibérica. Se trata de una cifra récord que no se había alcanzado hasta la fecha. 

Los últimos cachorros de lince ibérico nacidos en Castilla la Mancha han aparecido  en Campos de Hellín, en Albacete. Una de las zonas junto a los Montes de Toledo y Sierra Morena donde está acreditada una presencia estable de esta especie. 

Castilla-La Mancha junto a Andalucía lidera la recuperación de esta especie.

Este mismo jueves, la Unión Internacional de Conservación para la Naturaleza (UICN) ha anunciado en Ginebra que el lince estará incluido en la categoría 'Vulnerable' de su Lista Roja de Especies Amenazadas, abandonando por tanto la lista de 'En peligro', como sucedía hasta el momento.  Decisión que, aunque no tiene una consecuencia legal, acredita la recuperación de este animal que hace 20 años estaba prácticamente desaparecido. Castilla la Mancha además es referente en la recuperación del lince ibérico.

La población de lince ibérico ha aumentado exponencialmente de 62 individuos en 2001 a 648 en 2022. Se estima que la población total, hoy en día, incluidos los linces jóvenes y maduros, asciende a 2.000, según los datos que arroja la UICN. 

"La cifra irá en aumento" en Castilla-La Mancha

Durante todos estos años, Castilla-La Mancha ha formado parte de la recuperación de esta especie. Así lo indica Susana Jara, directora general de Medio Natural y Biodiversidad, quien destaca los esfuerzos que la región lleva a cabo desde el año 2000 para recuperar y conservar la especie. 

Jara ha participado en el acto sobre la recuperación del lince ibérico en la Península Ibérica, '20 años de proyectos Life', que se ha desarrollado en el Senado, en Madrid, y que ha contado con representantes de otras comunidades como Murcia, Andalucía y Extremadura.

La directora de Medio Natural y Biodiversidad recuerda los datos de Castilla-La Mancha: 715 linces ibéricos en la región, el 35% del total de ejemplares. "Me atrevo a aventurar, que la cifra actual irá en aumento según reflejan los parámetros que manejan nuestros técnicos especialistas".

En 2023 nacieron 298 cachorros en libertad

El censo actual detalla que durante el año pasado nacieron en la región 298 cachorros en libertad. Actualmente Castilla-La Mancha cuenta con 150 hembras reproductoras, a los que se suman 417 individuos mayores de un año (entre adultos y juveniles). 

Susana Jara hace un balance "muy positivo" de la recuperación de esta especie transcurridos 10 años desde que fuego liberados los primeros linces en el marco del proyecto Life Iberlince. Según detalla Jara, se han consolidado tres áreas de presencia del felino en la región: Montes de Toledo, Sierra Morena Occidental, y Sierra Morena Oriental, a las que se suman el inicio de la reintroducción en Albacete, en "Campos de Hellín". 

Agradece también la colaboración de propietarios de fincas, colectivos de cazadores, cotos de caza, y grupos conservacionistas, "quienes junto a nuestros técnicos y el cuerpo de agentes medioambientales están posibilitando el exitoso regreso del lince en nuestra comunidad". 

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder