ARANCELES
Castilla-La Mancha anima al sector agroalimentario a entrar en nuevos mercados internacionales
Mensaje del Gobierno regional a los productores castellanomanchegos frente a la preocupación por la política arancelaria de Trump

Imagen de quesos manchegos AYUNTAMIENTO 25/3/2024
La tormenta comercial desatada por los aranceles de Trump se aviva con la entrada en vigor de un impuesto global del 10% a todos los países con los que mantiene relaciones comerciales.
Un gravamen que se sumará al 20% para la Unión Europea, que entrará en vigor este próximo miércoles.
El Gobierno regional ha querido lanzar un mensaje de confianza en la fortaleza y calidad del sector agroalimentario para entrar en nuevos mercados internacionales.
El vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, en la entrega anual de premios nacionales ‘Vinos Ojos del Guadiana’ que organiza la cooperativa ‘El Progreso’ ha querido lanzar este mensaje ante la preocupación por la incertidumbre internacional desatada por la política arancelaria del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
"Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha creemos en que la fortaleza de nuestro sector agroalimentario y la calidad de nuestros productos y nuestra competitividad nos permitirán entrar en nuevos mercados internacionales, siendo muy conscientes del momento trascendental que sufre el sector del vino, del aceite, sabiendo también que hemos tenido años muy buenos, y este no tiene por qué ser peor".
Para Caballero "incluso si hacemos las cosas bien, si mantenemos la unidad, si somos capaces de confiar en las instituciones y en nuestras propias posibilidades, no tenemos por qué ir a peor, sino todo lo contrario". "Desde el Ejecutivo autonómico vamos a estar apoyando a los sectores estratégicos para seguir trabajando en la rentabilidad y competitividad del sector", ha concluido.
Los productores españoles intentan digerirlo. Siguen analizando el impacto que tendrá en sus exportaciones. Estos gravámenes suponen una amenaza para los cimientos del libre comercio configurados durante décadas y ya han desatado una guerra comercial con aliados tradicionales de Washington, como Canadá, y adversarios como China, que ha anunciado sus propios gravámenes.
Los aranceles también han avivado el miedo a una ralentización económica, con el banco más grande de EE.UU., JPMorgan Chase, elevando las posibilidades de una recesión global del 40 % al 60 %.
Los aranceles también amenazan con encarecer dentro de EE.UU. bienes como las viviendas, los automóviles y la ropa, perjudicando especialmente a las familias más pobres del país, que podrían experimentar una caída de capital de hasta el 5,5 %, según un estudio de un centro de investigación de la Universidad de Yale.