Azafrán: todos los secretos de su proceso de elaboración

Redacción CMM
Seguir al autor

El oro rojo o azafrán se consigue tras un proceso de elaboración muy particular. Para conocer todos sus secretos, hemos contado con la colaboración de mondadoras y agricultoras de Madridejos, el pueblo en el que la elaboración aún es totalmente manual.

Es una especia que se obtiene de los tres estigmas secos del pistilo de la flor

Para poder obtener un kilo de azafrán, se deben recolectar, pelar y tostar 250.000 flores. Posterior al cultivo, uno de los roles más destacados del proceso es el de las mondadoras de azafrán. Se trata de un papel con mucha historia, tradicionalmente realizado por mujeres y algo que ha ido pasando de generación en generación. Una mondadora se encarga de pelar las flores de las que nace el azafrán.

Tras mondarlo, se debe tostar. El tueste es imprescindible y, en Madridejos, se lleva a cabo a través de un proceso completamente tradicional, usando un pequeño brasero. Una vez tostado, se lleva a cabo el volcado, ya que se debe dar la vuelta al azafrán con un cedazo para que se tueste por ambos lados, aunque encontrar el punto perfecto es todo un don.

Es muy importante que no pasen más de doce horas entre el mondado y el tueste, pues de lo contrario el azafrán pierde sus cualidades.

'Estando Contigo' se emite de lunes a viernes, a las 12:15 horas, en Castilla-La Mancha Media con Julia Rubio y Alfonso Hevia.