'Las recetas del hambre': ¿qué comían los castellanomanchegos en la posguerra?

En 'Las recetas del hambre' David Conde y Lorenzo Mariano hablan de cómo se alimentaban nuestros mayores en aquella época.

Redacción CMM
Seguir al autor

Conocemos 'Las recetas del hambre', un libro en el que David Conde y Lorenzo Mariano, dos profesores de universidad, hablan de cómo se alimentaban nuestros mayores en aquella la posguerra.

'Las recetas del hambre' recoge historias reales de nuestros mayores sobre qué comían y cuáles eran las formas en la mesa en sus tiempos. Además, este libro ofrece imágenes que permiten al lector entender mucho mejor de lo que se habla. 

David Conde y Lorenzo Mariano cuentan en 'Las recetas del hambre' que nuestros mayores se las ingeniaban para sustituir ingredientes por otros similares. 

​"Los años del hambre no fueron pocos y la gente intentó mantener cierta normalidad cuando no eran tiempos normales. Esto lo consiguieron con imaginación, tiempo y cariño"David Conde, autor de 'Las recetas del hambre'

Como comentan los autores del libro, una de las regiones que sufrió el hambre de la posguerra de forma más abrupta fue Castilla-La Mancha y, en cuanto a los platos de aquellos tiempos, explican que los más repetidos fueron las gachas, las migas o el potaje.

En Compañía, se emite de lunes a viernes, a las 15:45 horas, en Castilla-La Mancha Media, un programa que tiene como objetivo ayudar a poner fin a la soledad de los castellanomanchegos. Un problema que, a día de hoy, afecta a miles de personas y que es una gran preocupación en la sociedad del siglo XXI.

Cada tarde el programa se acerca a los hogares castellanomanchegos para que personas que están solas consigan acabar con su soledad.