Lo más destacado

Castilla-La Mancha Hoy

Estenosis de canal: las piernas no me responden, se me duermen, no las siento

Sara Santos Beato
Seguir al autor

Los jueves en 'Castilla-La Mancha Hoy' dedicamos un tiempo para hablar de Salud gracias a nuestra colaboración con el hospital HM IMI Toledo. En esta ocasión, hablamos sobre la estenosis de canal con el doctor Andrés Barriga, jefe de Traumatología.

La estenosis de canal es una enfermedad en la que hay un estrechamiento del canal por donde discurre la médula y los nervios que bajan hacia las piernas progresivamente, nos explica el doctor. 

Habitualmente, con la edad se va produciendo una hipertrofia, es decir, un engrosamiento de los ligamentos de los discos del hueso, que hace que el canal cada vez sea más estrecho. Es como la tubería que se va atascando con la cal por dentro y hace que cada vez sea más estrechito el canal y la electricidad que tiene que mandar a través de la médula hacia las piernas se vea cortocircuitada, es decir, que no pueda llegar hacia las piernas y que el paciente no pueda caminar ya", añade el jefe de Traumatología.

Causas de la estenosis de canal

La principal causa es la edad, la artrosis y otros problemas degenerativos hacen que el canal se vaya estrechando. Es una patología que aparece en gente mayor, sobre los 70 80 años. Aunque también hay casos en gente más joven porque tienen un canal estrecho congénito, es decir, familias que tienen el canal medular más estrecho de lo normal. 

Síntomas y cura

Los pacientes acuden a consulta porque no les responden las piernas, se les duermen, no las sienten. Pueden caminar pero llega un momento en el que se tienen que parar, y al sentarse se recuperan completamente. Estando sentados, tumbados, quietos, no les duele. El dolor suele localizarse en la parte posterior de las piernas, en las pantorrillas, con hormigueos también en el pie. Otro síntoma característico es la postura que adquieren los pacientes: caminan inclinando el tronco hacia adelante.

La estenosis de canal no se cura con medicamentos, solo con la cirugía. En el momento en el que la distancia que puede caminar una persona son muy pocos metros o cuando ya no pueden hacer una vida normal, la única solución es operarse. La cirugía es una cirugía bastante segura, con muy buen resultado, explica el doctor. "Los pacientes vuelven a poder caminar y con una tasa de complicaciones muy pequeña, a pesar de hacerla en pacientes de bastante edad", asegura Andrés Barriga.

'Castilla-La Mancha Hoy' te despierta cada día con la última hora de lo que sucede en nuestra región, las mejores entrevistas y secciones que te acompañan de 6.00h a 10.00h en Radio Castilla-La Mancha.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder