podcast

"El contable 2" +"Until Dawn": acción y terror + BSO "Los pecadores": la joya blues de Goransson 

26/04/2025 11:00

Duración del audio 1h 15m 53s

Min 5: EL CONTABLE 2

El Contable 2 (The Accountant 2) es la secuela del thriller de acción de 2016 protagonizado por Ben Affleck. Dirigida nuevamente por Gavin O’Connor, retoma la historia del contable forense autista Christian Wolff, quien combina sus habilidades matemáticas con una vida secreta como vigilante. La secuela adopta un enfoque diferente al de su predecesora, transformándose en una especie de "buddy movie" de los años 90, con la incorporación de Jon Bernthal, encarnando al hermano trasgresor del protagonista. Una apuesta que ha entretenido a nuestros críticos, pero que peca de restar protagonismo a las escenas de acción que habrían mejorado la sensación final. De ahí el aprobado justo que se lleva en nuestro Filtro Luchini. NOTA EDC: 2,5 estrellas

Min 14: UNTIL DAWN

?Until Dawn (2025) es una adaptación cinematográfica del aclamado videojuego de terror de Supermassive Games. Dirigida por David F. Sandberg (¡Shazam!) y escrita por Blair Butler y Gary Dauberman. La historia sigue a Clover (Odessa A’zion) y sus amigas, quienes, un año después de la desaparición de la hermana de Clover, Melanie, viajan al remoto valle donde ocurrió la tragedia. Allí, en un centro de visitantes abandonado, son perseguidas por un asesino enmascarado que las mata una a una, solo para despertarse al inicio de la misma noche. Atrapadas en un ciclo mortal, enfrentan amenazas cada vez más aterradoras. Nuestra experta en Hobby Consolas reconoce que es un buen ejemplo de adaptación de videojuego y Luchini, pese a sus miedos iniciales, reconoce que hasta se ha reído en algunas de las secuencias más sangrientas. Con todo, Until Dawn, tampoco pasa del aprobado. NOTA EDC: 2,5 estrellas

Min 21: EL ÚLTIMO SUSPIRO

El último suspiro ( Le Dernier Souffle) supone el regreso del veterano director franco-griego Costa-Gavras. A sus 92 años, el cineasta ofrece una obra que aborda con sensibilidad y profundidad el tema de la muerte digna y los cuidados paliativos, inspirada en el ensayo homónimo de Régis Debray y Claude Grange. Luchini da fe de su calidad y del aprendizaje vital que ofrece, pero avisa que no es para sentarse a verla con el ánimo bajo. NOTA EDC: 3,5 estrellas

Min 27; THE END

The End es el primer largometraje de ficción del director Joshua Oppenheimer, conocido por sus documentales The Act of Killing y La mirada del silencio. Ambientada dos décadas después de un apocalipsis global, la historia sigue a una familia compuesta por Padre (Michael Shannon), Madre (Tilda Swinton) e Hijo (George MacKay), que vive en un lujoso búnker construido en una mina de sal. El hijo, de 20 años, nunca ha visto el mundo exterior. La llegada de una joven (Moses Ingram) a la entrada del búnker altera la aparente armonía familiar, desencadenando tensiones y cuestionamientos sobre su existencia aislada. Vista y analizada por Raquel Hernández, es de esas propuestas en las que, o entras y quedas fascinado, o no entras y sales de la sala con sabor agridulce. La crítico de Hobby Consolas se queda en el segundo grupo y la aprueba por los pelos. NOTA EDC: 2,5

Min 32: LA ISLA DE LOS FAISANES

La isla de los faisanes (Faisaien Irla) es el primer largometraje de ficción del director vasco Asier Urbieta. Ambientada en la Isla de los Faisanes, un pequeño islote en el río Bidasoa cuya soberanía comparten España y Francia, la película aborda la crisis migratoria en esta frontera natural, inspirándose en hechos reales ocurridos en 2021. Debú meritorio de Urbieta que, para Luchini, no pasa sin embargo de las 2,5 estrellas.

Min 34: TODO LO QUE NO SÉ

También llega a las salas la ópera prima directora Ana Lambarri. La película ofrece una mirada íntima y honesta sobre las tensiones emocionales y sociales que enfrentan muchas mujeres contemporáneas, especialmente aquellas que rondan los 35 años y se sienten atrapadas entre expectativas incumplidas y responsabilidades familiares. NOTA EDC: 2,5 estrellas

Min 35: LA PELÍCULA DE TU VIDA: ARTURO MENOR

En este capítulo de Estamos de Cine contamos con el toledano Arturo Menor. Biólogo, naturalista, guionista, director de fotografía y director de cine de naturaleza, nominado al Goya hace dos años por "Iberia Naturaleza Infinita" nos explica porqué el largometraje documental francés "Nómadas del viento" es el título que ha marcado su vida y sobre todo su trayectoria profesional.

Min 38: ESPECIAL BSO "LOS PECADORES": UN GORANSSON DE OSCAR

La banda sonora de Los pecadores (Sinners), compuesta por Ludwig Göransson, ha sido aclamada por la crítica como una de las obras más ambiciosas y emocionalmente resonantes del cine reciente. Esta colaboración entre Göransson y el director Ryan Coogler, quienes ya habían trabajado juntos en Creed y Black Panther, se sumerge en las raíces de la música afroamericana del sur de Estados Unidos para crear una experiencia sonora única. Recogiendo el pañuelo que nos lanzó hace una semana Raquel Hernández en su crítica, Ángel Luque y Roberto Lancha ofrecen una degustación de alto nivel de una de las composiciones clave del año. NOTA EDC. 4,5 estrellas



¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder