Lo más destacado

ELECCIONES 

Qué es el voto CERA y cómo se hace su recuento

En Castilla-La Mancha hay 36.786 electores registrados en el censo extranjero

Elecciones generales 23j

Elecciones generales 23jARCHIVO

Redacción CMM
Seguir al autor

El voto CERA hace referencia al Censo Electoral de Residentes Ausentes en el Extranjero. En este censo deben aparecer todos los españoles que residan fuera de España y puedan votar. Estos electores pueden ejercer su derecho a voto en las elecciones generales, en las autonómicas y municipales, así como en las elecciones al Parlamento Europeo. 

Actualmente hay más de dos millones de españoles residentes en el extranjero y que forman parte de este censo. El total de Castilla-La Mancha es de 36.786. Estos votantes pueden votar en los consultados y embajadas correspondientes o por correo. 

El voto se cuenta cinco días después de las elecciones

El voto CERA se escruta cinco días después de la celebración de los comicios, como está estipulado en la Ley Electoral. En este caso, el voto extranjero perteneciente a las pasadas elecciones generales se escruta el próximo viernes 28 de junio. Las juntas electorales provinciales son las encargadas de llevar a cabo el recuento de los votos, del mismo modo que se cuentan los votos de la noche electoral. Las juntas provinciales reciben los sobres vía valija diplomática desde el país correspondiente. Una vez terminado el escrutinio se ofrecen los resultados definitivos de los comicios. 

Aumenta el voto extranjero el 23J

Para estas elecciones del 23 de julio se espera que el voto extranjero sea mayor que en las anteriores ya que se han registrado dos millones de solicitudes de voto. El motivo tiene que ver con la derogación del voto rogado. Anteriormente los españoles residentes en otros países tenían que seguir un procedimiento más largo para votar en las elecciones. Los electores debían solicitar previamente el voto en una serie de plazos muy breves, tanto para solicitar la documentación electoral como para la remisión del voto por vía postal o depositando el voto en las urnas de los consulados o embajadas correspondientes.  Esto generaba una mayor abstención de los residentes en el extranjero. En las elecciones de 2019 la participación fue del 6,85%, el equivalente a 145.853 votos. 

El protagonista de la desinformación

El voto CERA ha sido el protagonista de la desinformación difundida durante la campaña electoral de las elecciones del 23 de julio. Se viralizaron publicaciones que aseguraban un pucherazo por el voto CERA en el que en comunidades como Madrid este censo había aumentado desmesuradamente, hasta un 700%. Todas estas publicaciones fueron desmentidas por Comprobado.es la alianza de medios de comunicación que surgió con el fin de desmentir toda la desinformación difundida con motivo de las elecciones generales. 

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder