CUMBRE

El G7 promete "robustas acciones" contra entidades chinas que apoyen a Rusia en la guerra en Ucrania

Por primera vez un papa participa en la cumbre del G-7. Francisco ha sido el gran protagonista de la jornada. Ha hablado sobre los peligros de la IA.

Brindisi (Italy), 14/06/2024.- Pope Francis (C-L) and pose Italy's Prime Minister Giorgia Meloni (C-R) for a group photo with G7 heads of states and heads of delegation of outreach countries during the second day of the G7 Summit in Borgo Egnazia, Italy, 14 June 2024. The 50th G7 summit brings together the Group of Seven member states leaders in Borgo Egnazia resort in southern Italy from 13 to 15 June 2024. (Papa, Italia) EFE/EPA/ETTORE FERRARI

Foto de familia de la cumbre del G-7 en Italia, junto a invitados, como el papa Francisco./EPA/ETTORE FERRARIEFE

Redacción CMM
Seguir al autor

La Declaración de la cumbre de líderes del G7 en el hotel italiano 'Borgo Egnazia' ha incluido una férrea defensa de Ucrania, con un préstamo multimillonario avalado por los activos rusos, así como un aviso democrático a Venezuela, entre otros muchos temas.

Los mandatarios del grupo de democracias más industrializadas del planeta -Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido- han tratado las cuestiones más apremiantes de la cada vez más agitada geopolítica mundial.

Claves del documento final de la cumbre

Estas son las claves de un documento de 36 páginas fruto de intensas negociaciones.

- Préstamo a Kiev a partir de activos rusos

- “Robustas acciones” contra entidades chinas que ayuden a Rusia

Los líderes también anunciaron su compromiso para castigar con "robustas acciones", que podrían ir desde sanciones a controles de exportaciones, a entidades y a los bancos chinos que están ayudando al Kremlin a esquivar las sanciones de Occidente y a las empresas chinas que le ayudan a acceder a tecnología para fabricar armamento.

- Las prácticas comerciales “injustas” de China

Los líderes también expresaron preocupación sobre las prácticas comerciales "injustas" de China y aseguraron que, aunque no quieren impedir el crecimiento del gigante asiático, desean que Pekín se atenga a las normas que rigen el comercio internacional.

- Hamás debe aceptar el alto el fuego e Israel limitar escalada en Rafah

- Amenaza a Irán por apoyar a Rusia en Ucrania

En esta región, los líderes del G7 advirtieron a Irán con "responder de forma rápida y coordinada, incluso con medidas nuevas e importantes" si Teherán sigue apoyando a Rusia en la guerra de Ucrania con "misiles balísticos y tecnología relacionada", lo que implica "una amenaza directa para la seguridad europea".

También "exigen" que "ponga fin a sus actividades maliciosas y a sus acciones desestabilizadoras en el Oriente Medio".

- Elecciones limpias en Venezuela y se ha exigido a Caracas que evite un conflicto con Guyana por la región del Esequibo.

Por primera vez, un papa en la cumbre

El papa Francisco ha sido el protagonista de la segunda jornada del G-7 que se reúne en Italia.

Invitado por la primera ministra italiana, esta es la primera vez que un pontífice asiste a la cumbre de los líderes de las democracias más ricas del mundo. 

Francisco ha llegado en silla de ruedas a la sala de reuniones. Y ha saludado uno a uno a los mandatarios.

La inteligencia artificial ha centrado el discurso de Jorge Bergoglio: "Condenaríamos a la humanidad a un futuro sin esperanza si quitáramos a las personas la capacidad de tomar decisiones", ha dicho el pontífice. 

Francisco ha reclamado que la inteligencia artificial no se olvide de la ética para que contribuya a generar una "cultura del encuentro" y no una "cultura del descarte".

También ha pedido a las potencias que prohíban el uso de armas autónomas letales en los conflictos armados por la tragedia que conlleva. 

"Ninguna máquina debería elegir jamás poner fin a la vida de un ser humano" ha afirmado el pontífice.

EFE/CMM

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder