DANA

Castilla-La Mancha celebra el espaldarazo europeo a los afectados de la Dana

El Parlamento Europeo ha aprobado dos nuevas leyes  que permitirán redirigir fondos Feder y Feader a los pueblos afectados por la catástrofe

(Foto de ARCHIVO)
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, en Mira

REMITIDA / HANDOUT por DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
11/12/2024

(Foto de ARCHIVO) El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, y la delegada del Gobierno en la región, Milagros Tolón, en Mira DAVID ESTEBAN GONZALEZ/JCCM

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

El Parlamento Europeo ha dado luz verde este martes casi por unanimidad a la norma que permitirá redirigir fondos europeos de cohesión y flexibilizará su uso para hacer frente a las consecuencias de la Dana. Un paso que desde Castilla-La Mancha, la eurodiputada de la región Cristina Maestre ha celebrado. 

Tras la Dana del pasado mes de octubre, Castilla-La Mancha pidió a la UE la  flexibilización de los fondos europeos existentes para redirigirlos a pueblos afectados por la Dana. Una propuesta que trasladó el presidente regional en su viaje a Bruselas. 

La Eurocámara aprobó con 638 votos a favor, 10 en contra y 5 abstenciones su postura sobre el reglamento bautizado como "Restore", que aún tiene que ser avalada por el Consejo (los Estados miembros). 

El reglamento flexibiliza el uso de los fondos regionales y de cohesión para que una parte de los mismos puedan ser redirigidos a la reconstrucción de las zonas afectadas por desastres climáticos, así como para ofrecer cuidados sanitarios, alimentos o financiar programas de desempleo temporal.

"Esta era una petición urgente. Los desastres en el este de Europa, el desastre en Valencia y la actual tragedia en Mayotte estarán cubiertos por este reglamento, que permitirá la cobertura inmediata de ayuda alimentaria, esquemas de empleo parcial, asistencia a pymes y para infraestructuras que han sido destruidas", apuntó en rueda de prensa uno de los responsables del dosier en el Parlamento, el eurodiputado Younous Omarjee.

El Feder de la UE permitirá financiar proyectos de recuperación hasta el 95% de su coste total, un 5% menos de lo que planteaba la propuesta inicial de la Comisión Europea y que también los Veintisiete acordaron rebajar del 100% al 95%.

Para proporcionar liquidez rápida a los Estados miembro que la requieran, también se pondrá a su disposición una prefinanciación adicional de hasta el 25% del importe total.

Además, este nuevo reglamento permitirá un uso más flexible de los fondos del Fondo Social Europeo Plus (FSE+) para financiar planes de trabajo de corta duración, apoyar el acceso a la atención sanitaria y satisfacer las necesidades básicas.

La flexibilidad se aplicará con carácter retroactivo desde el 1 de enero de 2024 para los desastres naturales que ocurran tanto en 2024 como en 2025, año en el que se espera que los cambios propuestos movilicen 3.000 millones de euros en financiación mediante pagos anticipados para el periodo 2025-2027.

A la espera de las negociaciones entre el Parlamento Europeo y el Consejo, el presupuesto del bloque para 2025 ya incluye una partida de 3.000 millones de euros de fondos de Cohesión programados para responder a desastres naturales, pero no serán accesibles hasta que no se apruebe el reglamento Restore.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder