APAGÓN

Red Eléctrica descarta un ciberataque y habla de dos incidentes localizados en el suroeste de España

Llamamiento para "no especular sobre los orígenes de las causas" porque  "debe hacerse con rigor y con el análisis de los datos"

Vista de la central hidroeléctrica de Velle (Ourense) anoche durante el apagón eléctrico.EFE

Redacción CMM
Seguir al autor

Red Eléctrica ha descartado que el apagón se haya producido por un incidente de ciberseguridad en sus instalaciones.

Tras analizar el apagón acaecido el lunes sobre las 12.30 horas en la Península Ibérica y según conclusiones aún preliminares, Red Eléctrica concluye que "efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control que pudieran haber ocasionado el incidente".

"En este sentido, desde ayer, hemos tenido la colaboración del Incibe, del CNI, y esta mañana hemos podido concluir que efectivamente no ha habido ningún tipo de intrusión en los sistemas de control de Red Eléctrica que pudieran haber ocasionado el incidente", ha confirmado el director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica Eléctrica, Eduardo Prieto.

Ha explicado que han identificado dos incidentes separados en el tiempo con pérdida de generación que provocaron esta desconexión y que estarían localizado en la zona suroeste de España.  "A las 12:33 horas se produjo la primera desconexión" compatible con una pérdida de generación "que fue superado satisfactoriamente", pero tan sólo 1,5 segundos después se produjo "otro elemento compatible con pérdida de generación de las condiciones del sistema eléctrico", lo que desembocó otros 3,5 segundos después en "unas condiciones compatibles con las oscilaciones detectadas" en el momento del apagón.

Según ha detallado, "es muy posible que la generación afectada pueda ser solar", aunque ha reiterado que las conclusiones son preliminares.

"La localización exacta y los detalles de las causas las tendremos una vez hayamos recibido toda la información procedente de los centros de control", ha explicado Prieto que ha hecho un llamamiento para "no especular sobre los orígenes de las causas, que debe hacerse con rigor y con el análisis de los datos".

A las 12.33 horas de este lunes y durante cinco segundos desaparecieran "súbitamente" 15 gigavatios (GW) de la red eléctrica, el equivalente al 60% de la energía que se estaba consumiendo en ese momento.

El funcionamiento del sistema eléctrica ya está restablecido

El funcionamiento del sistema eléctrico peninsular ya se encontraba restablecido al 100% y normalizado a las 11.15 horas.

En concreto, prueba de esta normalización del sistema eléctrico peninsular es que esta mañana se ha superado la punta de la demanda de 28.677 megavatios (MW) a las 8.35 de la mañana. El próximo pico de demanda se prevé para las 9.00-10.00 hora de esta noche, con 31.200 MW, añadió el operador del sistema.

El director de Servicios para la Operación de Red Eléctrica Eléctrica, Eduardo Prieto, señaló "la buena noticia" de que el sistema eléctrico se encuentra en estos momentos "funcionando de manera normalizada, funcionando de manera estable y correcta".