ESPAÑA
España aumenta su gasto en defensa con un plan de 10.471 millones de euros
Pedro Sánchez asegura este plan, aprobado en Consejo de Ministros, podría crear en torno a cien mil empleos

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante su comparecencia tras el Consejo de Ministros de este martes.
España aumenta su gasto en defensa a través de un plan de seguridad y defensa que estará dotado con una inversión adicional de 10.471 millones de euros. El objetivo es destinar el 2 % del PIB a esa partida, una meta que el Ejecutivo se había propuesto alcanzar en 2029.
Un plan aprobado en Consejo de Ministros y que se enviará este miércoles a Bruselas según ha avanzado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que ha desgranado las metas, objetivos y compromisos de este plan que será evaluado por la UE y por la OTAN para consolidar a España como un miembro "central y fiable".
Sánchez ha defendido el carácter pacifista de España y que el objetivo de este plan no es otro que "modernizar las capacidades de seguridad y defensa con una perspectiva integral de 360 grados".
El presidente del Gobierno se ha comprometido a que el aumento de este gasto militar no se retraerá en ningún caso del gasto de bienestar social que "seguiremos incrementando" y ha asegurado que el 87 % del total de las inversiones revertirán en la industria española pudiendo llegar a crearse hasta cien mil empleos y aumentar el PIB entre un 0,4 y un 07 %.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que el nuevo paquete de más de 10.400 millones euros en gasto en materia de seguridad y defensa no requiere del aval del Congreso de los Diputados, si bien ha aclarado que comparecerá ante el mismo para explicarlo a todos los grupos políticos en un ejercicio "de transparencia y participación".
Pilares del plan de seguridad y defensa
Según ha explicado, el grueso de la financiación va a proceder de tres fuentes: la reordenación de algunas partidas de los fondos europeos, como la destinada a la ciberseguridad; de los ahorros generados por la "gestión rigurosa" que ha hecho el Gobierno y los buenos datos económicos; y del margen que dan ciertas partidas que se incluyeron en los presupuestos de 2023 y que ya no se necesitan.
La inversión adicional de 10.471 millones se unirá a lo invertido a lo largo de los últimos años hasta alcanzar una cifra total de 33.123 millones de euros en seguridad y defensa, lo que supone el 2 % del PIB.
El primer pilar del plan, que concentrará el 35 % del gasto, tendrá como objetivo aumentar el número de efectivos de las fuerzas armadas y mejorar sus condiciones laborales y su equipamiento
El programa incluye también la elaboración, fabricación y adquisición de nuevas capacidades de telecomunicaciones y ciberseguridad; la fabricación y compra de nuevos equipos de defensa y disuasión, capítulo al que se destinará el 19 % de la inversión; y el refuerzo de las capacidades duales de las fuerzas armadas para ayudar también en emergencias y desastres naturales (17 %).
El quinto pilar del plan irá destinado a mejorar las condiciones de seguridad de los casi 3.000 efectivos que integran las 16 misiones de paz que actualmente España realiza en el exterior.