FAUNA

“Ventolera” y “Uraclio” es la primera pareja de linces ibéricos reintroducida en Cuenca

De este modo, Cuenca se convierte en la cuarta provincia de Castilla-La Mancha en contar con una población estable de lince ibérico.

Suelta de los primeros ejemplares de lince ibérico en la provincia de Cuenca. 12/2/2025A.PEREZ HERRERA/JCCM

Redacción CMM
Seguir al autor

Esta tarde, en Las Pedroñeras, Cuenca, se han soltado dos linces, un macho (Uraclio) y una hembra (Ventolera), que se espera que sigan aumentando el número de ejemplares de esta especie amenazada.

Más de medio siglo después, el lince ibérico vuelve a la provincia de Cuenca. 

Uraclio y Ventolera son los dos primeros linces que viven ya en La Mancha conquense.

Uraclio se ha criado en libertad en los Montes de Toledo, está a punto de cumplir dos años y pesa 13 kilos.

La hembra, Ventolera, tiene un añito, pesa unos 7 kilos y se ha criado en el Centro de Cría en Cautividad del Lince Ibérico de Zarza de Granadilla (Cáceres). Ambos se han ido por el mismo lugar, situado en la finca La Veguilla. Zona atravesada por el río Záncara y que cuenta con grandes masas de piño piñonero y dehesas de encinas donde nidifican y se reproducen varias especies protegidas. 

Es un lugar de monte bajo, encinar y mucha comida, y de una extensión de unas 60.000 hectáreas aproximadamente, donde está previsto que se suelten cinco linces más, entre ellos “Ícaro”, un ejemplar “traslocado”.

En Guadalajara se llevan a cabo estudios de viabilidad para poder introducir esta especie, para que tengan una zona en la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) en Sierra de Altomira.

El último censo de 2023 indica que la región cuenta 715 ejemplares (137 hembras adultas y reproductoras), el 35% del total del censo ibérico, aunque los primeros datos provisionales de 2024 apuntan a un aumento significativo del número de cachorros en las últimas camadas, con 402 ejemplares.

En la última década se han liberado 127 linces en Castilla-La Mancha.

El conejo, su presa

La zona donde se ha reintroducido el lince en Cuenca, en La Mancha conquense, se caracteriza por ser una zona agrícola (principalmente dedicada al cultivo de ajo) con gran abundancia de conejos, su principal presa, y los estudios han determinado que su cantidad era suficiente, además de tener “cobertura vegetal que les pudiera servir de refugio”.

Esos estudios han determinado que existe además un “nivel bajo de posibles amenazas como los envenenamientos, las enfermedades felinas o los atropellos, la principal causa de mortandad de la especie.

Además, los estudios también han destacado un 85% de aceptación de la población local.

EFE