TOLEDO

Un vecino de Argés graba a un lince ibérico en el embalse de Guajaraz

En estos años se ha producido un notable aumento de la población de estos linces en la provincia de Toledo

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

La presencia del lince ibérico en nuestros montes es cada vez más patente. Que se lo digan a un vecino de Argés que no daba crédito al ver a uno de estos ejemplares  durante su paseo por el embalse de Juaraz.  Pese al instinto huidizo de este animal, la imagen no solo ha quedado grabada en la retina de este argeseño. Como puede verse en este vídeo, para incredulidad de este toledano, el animal le permitió grabar el encuentro con su móvil durante unos segundos. 

Los programas de introducción, en los que participa el Gobierno de Castilla-La Mancha, han dado sus frutos y no es improbable ver a un lince ibérico en los Montes de Toledo, comarca a la que pertenece Argés.  

Según la Asociación Esparvel en defensa de la naturaleza de la provincia de Toledo en estos años se ha producido un notable aumento de la población de estos linces en la provincia, particularmente en los Montes de Toledo, que cuenta con al menos 336 ejemplares.

Apuntan que el lince ibérico está presente en más de 20 municipios de Toledo, incluyendo localidades como Argés, Gálvez, Navahermosa, y San Pablo de los Montes. Sin embargo, los atropellos continúan siendo una de las principales causas de muerte no natural de esta especie. El  7% de los ejemplares censados murieron por esta causa en los últimos años.

Castilla-La Mancha cuenta según el último balance de población de linces ibéricos con 715 ejemplares que representan el 35 por ciento del total de la Península Ibérica. 

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder