La sequía y la inflación disparan los precios de las flores

Floristas de Palma destacan "una gran campaña" de Todos los Santos este año y más espaciada: "Hemos agotado material"
Todos los años en el día de Todos los Santos, el aumento de la demanda de flores dispara su precio. Lo que este año se suma a unos precios ya de por sí altos debido a la inflación.
Uno de los clásicos del 1 de noviembre es la compra de flores a la puerta de los cementerios de todos aquellos que se acercan a visitar a sus difuntos. Este año y ya sin restricciones por la pandemia, la demanda de flores ha aumentado. Ha sido una campaña buena para el sector de las flores como ha explicado en Radio Castilla-La Mancha, el gerente de Decoflor, Ángel Muñoz.
[audio mp3="https://admin.cmmedia.es/wp-content/uploads/2022/11/01-11-ÁNGEL-MUÑOZ-BUENA-CAMPAÑA-FLORES-online-audio-converter.com_.mp3"][/audio]
El aumento del coste en un día como hoy se une a un precio ya de por sí alto a causa de la sequía e inflación que vivimos.
[audio mp3="https://admin.cmmedia.es/wp-content/uploads/2022/11/01-11-ÁNGEL-MUÑOZ-PRECIO-FLORES-online-audio-converter.com-1.mp3"][/audio]
Muñoz ha contado en 'Castilla-La Mancha Hoy' que también han aumentado el stock para que nadie se quede sin flores.
Los productores y mayoristas de flor cortada y las floristerías han recuperado este año buenas perspectivas de ventas para la celebración de Todos los Santos, pese a que todavía en importantes zonas productoras, como en la provincia de Cádiz, no se han recuperado las hectáreas que había antes de la pandemia.
La visita a los cementerios para poner flores en las tumbas de los seres queridos es una estampa que se repite todos los años por esta festividad.
Crisantemo, clavel y rosa son las flores naturales más demandadas, y también el gladiolo, lilium o anthurium; que se combinan con verdes como la paniculata, la esparraguera, el helecho de cuero o el eucalipto.