AGRICULTURA

Se recuperan las ayudas al cultivo de girasol en la región

Serán 19,8 millones de euros en cuatro años que se estima que beneficien a 1.600 titulares de explotaciones agrarias de la comunidad autónoma.

Girasoles en Valverde del Júcar (Cuenca)

Girasol | Valverde del Júcar (Cuenca)María Elena Belmar

Redacción CMM
Seguir al autor

Un total de 19,8 millones de euros en cuatro años que se estima pueden beneficiar a 1.600 titulares de explotaciones agrarias, lo que supone más de 38.000 hectáreas. Se recupera, así, unas ayudas que no se convocaban desde hace más de una década.

De esta forma, el importe de estas ayudas al girasol medioambiental será de casi 5 millones de euros anuales durante un periodo de 4 años y se establece una cuantía de 130 euros por hectárea.

Están dirigidas a titulares de explotaciones que cuenten con al menos una hectárea de girasol e incluye superficies con vegetación espontánea.

"Mantener un sistema de cultivo para el girasol que contribuye, además, a los objetivos de adaptación al cambio climático"Esther Padilla, consejera portavoz

Su finalidad, ha indicado la consejera portavoz Esther Padilla, es "mantener un sistema de cultivo para el girasol que contribuye, además, a los objetivos de adaptación al cambio climático", así como a la "gestión eficiente de los recursos naturales" y a "detener y revertir la pérdida de la biodiversidad".

Estas ayudas están cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER), dentro del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) para el periodo 2023-2027.

Se trata de una intervención "clave", en un momento en el que la superficie cultivada de girasol ha disminuido y la demanda de proteína vegetal en Europa "no deja de crecer", razón por la que ha considerado "importante" impulsar e intensificar este tipo de cultivo.

Impulso a la agricultura sostenible

Esta línea de apoyo se enmarca en los 32,5 millones de euros que el Ejecutivo destinará este año a impulsar la agricultura sostenible, que también incluyen el apoyo a cultivos de plantas aromáticas, apicultura, razas autóctonas y zonas de montaña.

Asimismo, Padilla ha especificado que sirve para compensar la pérdida de producción que suponen determinadas prácticas, como, por ejemplo, no usar herbicidas o químicos de síntesis; y ha agregado que el Gobierno regional trabaja para que el girasol medioambiental pase a ser considerado un cultivo asociado dentro de los pagos directos de la futura PAC.

Las provincias de Cuenca y Guadalajara serán las más beneficiadas por esta convocatoria, ya que Cuenca dispone de más de 128.000 hectáreas de girasol medioambiental declaradas, lo que representa más del 80 por ciento del total regional; y Guadalajara suma cerca de 23.000 hectáreas. 

EFE

Temas

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder