ARANCELES
Primeras horas tras la entrada en vigor de los aranceles del 20% a las importaciones europeas
Eso incluye a los productos de Castilla-La Mancha como nuestros quesos, vinos, y zapatos, entre otros

Este 9 de abril de 2025 han entrado en vigor los nuevos aranceles del 20% a las importaciones europeas.
Desde las seis de la mañana todos los productos de la Unión Europea serán gravados con un 20 por ciento de recargo al llegar a territorio estadounidense. Eso incluye también a los productos de Castilla-La Mancha, entre los sectores más afectados el agrícola y ganadero.
En nuestra región los más perjudicados serían el queso, aceite, vino y calzado. En total se calcula unos 848 millones de euros en exportaciones al país norteamericano.
Reacciones desde la región
Agricultores
Asaja ya ha mostrado su inquietud por el hecho de que el contexto económico afecte al presupuesto de la nueva PAC. Así al menos ha quedado reflejado en la asamblea que celebra en Cuenca. El presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, ha pedido también no quedarse de brazos cruzados. Barato cree que el campo no puede ser moneda de cambio para otros intereses. Asegura que de la ayuda económica que ha puesto el Gobierno nacional sobre la mesa, el campo recibirá poco. Por su parte, el secretario regional de Asaja, José María Fresneda, ha dicho que con esta guerra comercial ha llegado el momento de un cambio de modelo que proteja a consumidores y productores.
Productores de vino
El sector vitivinícola, también entre los más afectados, ha hecho su propio análisis. Hablan de situación complicada. Así lo han puesto de manifiesto en la Asamblea General de la Federación Nacional del Vino.
Empresarios
También tenían asamblea los empresario de Albacete que comparten preocupación por estas tasas. Calzados, vino y quesos son los productos albaceteños que podrían verse más afectados. El presidente de FEDA llama a la calma y pide mirar a otros mercados y apuesta por ayudas directas a las empresas.
Gobierno de Castilla-La Mancha
Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se apuesta por reforzar los vínculos con Europa para defender al sector agroalimentario de la región.
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, va a desplegar una agenda de contactos las próximas semanas en distintas instituciones de la Unión Europea para defender que la solución a los problemas por la imposición de aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump está en Europa.
Así lo ha anunciado este miércoles el vicepresidente segundo del Gobierno regional, José Manuel Caballero, momentos antes de participar en el acto de presentación en Ciudad Real de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Castilla-La Mancha.