CASTILLA-LA MANCHA
Page afea que se justifique que un terrorista "humille" la sede de la soberanía nacional
El yihadista dijo en el Congreso que el CNI sabía que el imán iba a atentar
El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha afeado este viernes que se justifique algo tan "horroroso" como que un terrorista "humille" la sede de la soberanía nacional, por la comparecencia este jueves de uno de los yihadistas condenado por los atentados de Cataluña en 2017 en el Congreso.
García-Page ha hecho referencia a este asunto durante un acto con empresarios del sector del hidrógeno en el Palacio de Fuensalida, sede del Gobierno regional, en el que ha lamentado que España es "un país en el que se ha llegado a santificar el lema de 'hacer de la necesidad virtud".
A su juicio, esto se ha hecho, en el marco de las negociaciones del Gobierno de España con los independistas catalanes, para "justificar las cosas más horrorosas, incluso que un terrorista humille la sede de la soberanía nacional".
El yihadista dijo en el Congreso que el CNI sabía que el imán iba a atentar
Mohammed Houli Chemnal, uno de los yihadistas que fue condenado a 43 años de cárcel por los atentados de Cataluña el 17 de agosto de 2017, ha asegurado este jueves en el Congreso engrilletado y custodiado por policías armados que el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) sabía que el imán de Ripoll y líder de la célula yihadista Albdelbaki El Satty iba a cometer un atentado.
![El condenado por los ataques terroristas del 17A, Mohamed Houli Chemlal, comparece en la Comisión de Investigación sobre los atentados del 17A, en el Congreso de los Diputados, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España). La comisión del Congreso que investiga los atentados yihadistas perpetrados en Cataluña en agosto de 2017 interroga este jueves, 13 de febrero, a Mohamed Houli Chemlal, uno de los condenados por los ataques terroristas que provocaron 16 muertos y 140 heridos. Comparecerá en persona y esposado ante los comisionados, obligando a un despliegue de policías armados en la sala.
Eduardo Parra / Europa Press
13/2/2025](https://imagenes.cmmedia.es/files/content_image/uploads/2025/02/14/67af2f7c0cd6e.jpeg)
El condenado por los ataques terroristas del 17A, Mohamed Houli Chemlal, compareciendo en la Comisión de Investigación sobre los atentados del 17A, en el Congreso de los Diputados, a 13 de febrero de 2025, en Madrid (España). La comisión del Congreso que investiga los atentados yihadistas perpetrados en Cataluña en agosto de 2017 interrogó a Mohamed Houli Chemlal, uno de los condenados por los ataques terroristas que provocaron 16 muertos y 140 heridos. Compareció en persona y esposado ante los comisionados, obligando a un despliegue de policías armados en la sala. Eduardo Parra / Europa Press 13/2/2025
"El CNI tenían conocimiento de las intenciones que tenía el imán y permitieron que viniera y nos comiera la cabeza. Lo digo ahora y no antes por el temor que tenía a las represalias, pero estoy en la cárcel y no tengo ahora nada que perder", afirmaba Houli al inicio de esta sesión insólita de la comisión de investigación sobre los atentados de Las Ramblas de Barcelona y Cambrils (Tarragona) en 2017 que causaron 16 muertes.
Con barba, semblante serio y vestido con un chaqueta de chándal granate y pantalones grises y con las manos engrilletadas escondidas bajo la mesa donde había puesto una libreta, Houli, de 25 años, se sentaba frente a los diputados y de espaldas a presidencia de la comisión donde dos policías de paisano habían ocupado dos asientos de la primera fila y otros dos funcionarios uniformados han aguardado detrás de la sala.
Imagen insólita en el Congreso
La presencia de Houli, único superviviente de la explosión en el chalet de Alcanar donde falleció El Satty había despertado una gran expectación mediática -medio centenar de periodistas aguardaban desde las 14.30 su llegada- en tanto que un fuerte despliegue policial con agentes de UIP y guías caninos reforzaron la plantilla de agentes adscritos al Congreso.
Antes de que Houli tomara la palabra a las 15.30 horas y comenzaran las preguntas de los diputados, seis parlamentarios del PP han abandonado la sala Prim en protesta por el "espectáculo" de permitir que un terrorista condenado participara en la comisión con el único objetivo de "dar satisfacción a quienes con sus votos permiten que Pedro Sánchez se mantenga en Moncloa".
Tan solo 45 minutos duró su comparecencia, que se desarrolló en un ambiente tenso y silencioso en el que, ni Sumar ni PSOE han querido formular preguntas. Si lo hizo el portavoz de Bildu, Jon Iñarritu, a quien el preso no fue capaz de argumentar su primera afirmación y ante quien insistía en que su único objetivo es que "se buscara a quien permitió que el imán campara a sus anchas".
Houli se definió como un chico integrado, víctima del imán
Iñarritu cuestionaba por qué ahora el comparecencia se sumaba a la teoría de la conspiración y no había comentado esos hechos antes, a lo que Houli ha respondía de nuevo que temía que le pudiera perjudicar, pero que ahora ya no tenía que perder nada.
Dejaba claro que con ello no se quita responsabilidad por lo sucedido. "Yo estoy en la cárcel. Los que tenían que vigilar al imán no están", ha recalcado.
Lo único que ha explicaba es que sabía los contactos del imán con el CNI por otras dos personas, que le comentaron que cuando se reunían con El Satty, éste a veces tenía que irse porque iban a llegar agentes del centro de inteligencia.
Más allá de estas manifestaciones, el recluso se definía como un chico que entonces tenía 18 años, con amigos, todos bien integrados y que no se metían en problemas, pero el imán les comió la cabeza.
Junts pidió la comparecencia del preso
Pilar Calvo, diputada de Junts, el grupo impulsor de la comisión y quien pidió la comparecencia del preso, centró buena parte de su interrogatorio -el más extenso- en la explosión de Alcanar.
Houli explicó que el imán entró en la casa y que cuando él llegó reventó la vivienda y que no sabía si El Satty salió por la ventana o no y que ni siquiera sabía si estaba muerto, una duda que sostiene Junts.
Dijo desconocer si la explosión fue accidental pero admitió que en la cárcel se "sintió presionado por terceras personas" y eso le llevó a afirmar que los terroristas querían atentar contra la Sagrada Familia.
A instancias del diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro el condenado por el 17A reconoció que ahora no podía decir nada para mitigar el dolor de las víctimas y aseguró que hoy no haría lo que hizo.
PSOE: Vino a jugarse un triple y le ha salido mal
Desde las filas de Sumar y PSOE sus portavoces prefirieron no formular preguntas a Houli y han empleado su tiempo de intervención en reprochar a Houli sus manifestaciones sin ninguna prueba.
"Ha venido a jugarse un triple y le está saliendo bastante mal porque ha venido a presentarse como víctima y las víctimas fueron otras", ha defendido el diputado socialista David Serrada, crítico con la intervención de Houli por salpicar a quienes protegen a los ciudadanos de terroristas y desprestigiar el trabajo de una comisión creada "para esclarecer hechos no para aportar incertidumbre sobre un hecho que está juzgado".
Al término de la intervención de Serrada, el presidente de la comisión, el diputado de Sumar Txema Guijarro, cerró esta primera comparecencia.