CASTILLA-LA MANCHA

Novedades para el curso 2024-2025: dos nuevos másteres y la asignatura 'Unión Europea' en 4º de la ESO

Según ha explicado la consejera Portavoz, Esther Padilla, la preinscripción para estos másteres de la UCLM ya está disponible

Varios alumnos de la Facultad de Ciencias económicas de la Universidad CEU San Pablo realizan un examen, a 10 de enero de 2022, en Madrid, (España). Más de 8 millones de alumnos de toda España retoman hoy sus clases tras el periodo vacacional de Navidad. Aunque en un principio se desconocía si lo iban a hacer de manera presencial debido al aumento de contagios de Covid-19, finalmente el Gobierno y las autonomías han determinado su vuelta de manera habitual. La Comisión de Salud Pública por su parte ha recomendado cuarentena para todo un aula con al menos 5 casos de Covid-19, o en el caso de que estén afectados al menos el 20% de los alumnos.
10 ENERO 2022;COLEGIO;NAVIDAD;VACACIONES: MADRID
Marta Fernández / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
10/1/2022

Novedades para el curso 2024-2025: dos nuevos másteres y la asignatura 'Unión Europea' en 4º de la ESO (Foto de ARCHIVO) 10/1/2022Marta Fernández Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

El curso académico 2024-2025 contará con otras dos novedades. Por un lado la implantación de dos nuevos másteres en la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y por otro, la asignatura optativa 'Unión Europea' se impartirá en 4º de la ESO, además de en Bachillerato, como se anunció el pasado mes de abril. 

Así lo ha anunciado la consejera Portavoz, Esther Padilla, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. Según ha explicado, ya se puede hacer la preinscripción de los dos nuevos másteres, que corresponden al Máster Universitario en Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información y el Máster Universitario en Transformaciones del Trabajo y Gestión de personas en la era digital. 

El primero de ellos, el Máster Universitario en ‘Dirección Estratégica en Tecnologías de la Información', se trata de un máster a distancia y virtual que se impartirá en la Facultad de Ciencias Sociales y Tecnologías de la Información, adscrito al campus de Talavera. Como ha señalado Padilla, se ofertan un total de 60 plazas de nuevo ingreso para el primer curso. 

Este máster "ayudará a impulsar el sistema de I+D+i de la Comunidad Autónoma” a través de unos estudios que, según añade Padilla, "también contribuyen a reforzar el tejido empresarial relacionado con la Tecnología de la Información y la Comunicación (TIC)".

También será a distancia y virtual el segundo Máster Universitario, 'Transformaciones del Trabajo y Gestión de personas en la era digital’. Este se impartirá en la Facultad de Relaciones Laborales y Recursos Humanos de Albacete. Según ha indicado la consejera Portavoz, se ofertan 50 plazas de nuevo ingreso para el primer curso y va destinado al alumnado de Derecho, Relaciones Laborales y desarrollo de Recursos Humanos (RRHH) o Administración y Dirección de Empresas (ADE).

Este máster “permitirá formar a profesionales capacitados para entender e incorporar los avances digitales en el campo de las relaciones laborales” y "permitirá obtener una formación especializada en áreas que capaciten para afrontar los nuevos retos que la digitalización impone en el ámbito del trabajo", explica Padilla.

Con los dos presentados hoy, ya son ya 53 los másteres universitarios que se pueden cursar en la UCLM.

Materia sobre la Unión Europea en 4º de la ESO

Otros de los acuerdos alcanzados hoy por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, es la creación de una materia optativa nueva sobre la Unión Europea para 4º de la ESO. “Una asignatura que se ofrecerá a 22.500 alumnos que pueden elegirla como optativa el próximo curso 2024-2025”.

El pasado mes de abril se publicó otro decreto que permitía la creación de esta misma materia pero en 1º de Bachillerato.

"El objetivo es contribuir a que el alumnado comprenda su propia realidad como integrante de un organismo único que determina su día a día, ya que explica muchos de los aspectos políticos, económicos y socioculturales de su entorno y la influencia que en la vida de todos tienen las decisiones que se toman en Europa”, ha puntualizado Padilla.

Esther Padilla ha añadido la importancia de adquirir estos conocimientos ya que “el 70 por ciento de las decisiones que se toman en Europa afectan a las comunidades autónomas”.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder