TRASVASE

Municipios ribereños teme que en abril se apruebe un tritrasvase de 180 hm3 del Tajo al Segura

El lunes se reúne de forma presencial la Comisión de Explotación donde se conocerán las nuevas reglas de explotación del trasvase

Los embalses de Entrepeñas y Buendía.Archivo Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Ya está confirmada la fecha de la reunión de la Comisión de Explotación del trasvase Tajo-Segura. Será el próximo lunes 28 de abril y el temor de la Asociación de Municipios Ribereños es que se apruebe un tritrasvase de 180 hectómetros cúbicos, al sumar los 60 por mes de abril, mayo y junio, porque los embalses están nivel 1 con  Entrepeñas y Buendía por encima de los 1.400 hectómetros cúbicos.

Una decisión que Borja Castro, presidente de la asociación, harían "volver al fango" a los municipios de cabecera porque en tan solo cuatro meses se iría por el trasvase "el consumo de agua potable para dos años para toda la población de Castilla-La Mancha, dilapilando toda la riqueza que hemos acumulado".

Castro ha avanzado que en esta reunión también se conozcan los informes técnicos del CEDEX por los que se modificarán las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura, nuevas reglas que deberían estar ya operativas desde hace más de un año.

"Vamos a sufrir, posiblemente, el golpe más duro que se nos ha dado a los municipios ribereños" ya que "cuando nuestra economía resucita gracias a la buena salud de los embalses, el próximo lunes vamos a ver la cara más dura de las reglas del trasvase con la aprobación de un envío al Levante de 180 hm3”.

"Cuando nos estábamos recuperando del fango vamos a recibir el golpe más duro"Borja Castro, presidente de la asociación de Municipios Ribereños

Una noticia que ha avanzado Miguel Ángel Sánchez, técnico de la asociación de municipios ribereños, en Radio Castilla-La Mancha. Se plantea la posibilidad de que los 60 hectómetros cúbicos a trasvasar durante "estos tres meses se mantengan durante el verano".

"Hay que alertar de que aprobarse este trasvase supone trasvasar un 50 % más de lo que se suele trasvasar habitualmente, es una buena patada porque se están llevando la riqueza de Castilla-La Mancha y esto no se puede permitir", ha dicho.

Mercedes Gómez habla de que casi 520 hm3 irían al Levante

En una entrevista en Radio Castilla-La Mancha, la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, ha valorado esta posibilidad y ha asegurado que elevaría a 520 hectómetros cúbicos el agua trasvasada al Levante este año.

"A través del trasvase son 90 hectómetros cúbicos anuales los que serían necesario para el abastecimiento en Levante y este año de media se puede llegar a 520 hm3, ya me pueden decir cuanto va a regadío, es una diferencia abismal", ha recordado en respuesta a las declaraciones de Lucas Jiménez, presidente del Sindicato de Regantes de Murcia, que hablaba que gran parte de la derivación de agua sería para abastecimiento.

Respecto a las nuevas normas de reglas de explotación, Gómez entiende que con la publicación de los informes del CEDEX se iniciará el trámite para que se aprueben en Consejo de Ministros. Desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se iniciarán los contactos con los integrantes del Consejo del Agua para analizar el informe y debatirlo para realizar las aportaciones necesarias.