Mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha
La historia de Castilla-La Mancha está escrita también por mujeres. Este reportaje, que hemos bautizado como mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha, recopila en unas pocas líneas algunas de las más ilustres que nacieron y vivieron en nuestra región y que son protagonistas de la enciclopedia del Instituto de la Mujer.
Desde Oliva Sabuco (que da nombre a esta enciclopedia de féminas castellanas y manchegas) hasta Juana I de Castilla, mal llamada "la loca", no han sido pocas las mujeres de la región que pese a los obstáculos de su tiempo contribuyeron al desarrollo de la sociedad tal y como hoy la conocemos. Son mujeres desconocidas, ignoradas o injustamente olvidadas y cuyas historias hemos rescatado con motivo del Día Internacional de la Mujer.
Cómo ver la imagen de portada
En la foto de portada, una imagen de un lienzo del artista Franz Campoy, con la que queremos homenajear a estas mujeres rebeldes de Castilla-La Mancha, de historias trascendentes cuyos rostros y logros han permanecido ocultos. El de esta mujer puede verse en este vídeo. Si quieren experimentar ustedes deben seguir esta ruta con un Iphone
Ajustes > General > Accesibilidad > Ajustes de visualizacion > Invertir colores > Inversión clásica
Las ilustraciones son de Pimpilipausa para una campaña institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha.
1. Juana I de Castilla
Reina de Castilla, Aragón, Navarra, Nápoles, Sicilia y Cerdeña (Castillo de Cifuentes, 1479 - Tordesillas, 1555)
Fue la tercera hija de los Reyes Católicos naciendo probablemente en el Castillo de Cifuentes durante un viaje de la corte itinerante. Tras la muerte de sus hermanos mayores se convirtió en la “primera reina de España” en cuanto a que su corona agrupaba Castilla, Navarra, Aragón, Mallorca, Valencia y el condado de Barcelona, además de los reinos de Nápoles, Sicilia y Cerdeña. Apodada “la loca” la historia ha ido demostrando la ausencia de tal demencia crónica, decantándose por una estrategia política para apartarla del trono.
2. Luisa de Medrano
Luisa de Medrano Bravo de Lagunas Cienfuegos Catedrática de Universidad (Atienza, 1484 - ¿?) Nació en el seno de una familia de nobles vinculada a la corte de Isabel la Católica. La reina favoreció la aparición de las llamadas doctae puellae, mujeres nobles y cultas formadas bajo su amparo y protección. Se desconoce si este también fue el caso de Luisa, quien según confirman la mayoría de investigaciones, se convirtió en la primera mujer catedrática de una universidad europea. Ejerció este magisterio en una de las instituciones más prestigiosas de la época, la Universidad de Salamanca. * Retrato Fragmento de las Sibilas de Atienza de Juan de Soreda s.XVI. Museo de San Gil (Atienza).
3. María Pacheco y Mendoza
Noble y comunera castellana (Granada, 1497-Oporto, 1531)
Hija de Iñigo López de Mendoza, adoptó su apellido materno para diferenciarse de sus dos de sus hermanas del mismo nombre. Fue una mujer culta, educada en la pequeña corte creada en Granada por su padre, adquiriendo conocimientos de griego, latín, matemáticas, letras e historia. Al casarse con el toledano Juan de Padilla se fue a vivir a Toledo. Apoyó el levantamiento de las Comunidades de Castilla frente a Carlos I y tras las ejecuciones de Villalar se puso al frente de la resistencia militar toledana. Fue condenada a muerte en ausencia durante su exilio en Portugal.
4. Mencía de Mendoza
Noble, diplomática, humanista y mecenas (Jadraque, 1508-Valencia, 1554)
Marquesa del Cenete, vivió durante años en Breda rodeada de una corte de artistas e intelectuales. En ella, acogió al humanista Luis Vives quien le enseñó literatura, latín y griego. Fue amante de la arquitectura y el arte financiando muchas obras y acopiando una importante colección. En cuanto a su función política, su labor fue esencial en las relaciones culturales entre Flandes y España con Carlos V. Adelantada a su tiempo e independiente, siempre abogó por la transformación social a través de la educación.
5. Luisa Sigea de Velasco
“Puellae doctae” humanista y literata renacentista (Tarancón, 1522-Burgos, 1560)
Su erudición fue célebre en las cortes de España y Portugal, a pesar de su temprana muerte. Nos legó epitafios y numerosas elegías de las plumas más ilustres de la época. Hablaba francés, español e italiano y dominaba el latín, el griego, el hebreo y el caldeo. Versada en Filosofía, Poesía e Historia, entre sus obras más destacadas y estudiadas destacan el conjunto de su epistolario latino y su poema Syntra, escrito también en latín y publicado por primera vez en París seis años después de su fallecimiento.
6. Ana de Mendoza y de la Cerda, Princesa de Éboli
Princesa de Éboli. Mecenas. (Cifuentes, 1540-Pastrana, 1592)
Heredera única de una de las ramas más importantes de la familia Mendoza, se terminó convirtiendo en la mujer más influyente en la corte de Felipe II. Sin embargo, tras la muerte de su marido y su posterior cercanía a Antonio Pérez, se vio involucrada en la muerte de Escobedo y acabó condenada al cautiverio en su palacio ducal de Pastrana. Antes de su caída en desgracia, en esta villa junto a su marido Ruy Gómez de Silva desarrolló una importante labor de mecenazgo durante años. Fruto de ese esplendor son las fundaciones de los dos monasterios carmelitas de la localidad.
7. Oliva Sabuco
Conocida como Oliva Sabuco de Barrera esta importante filósofa del Renacimiento nace en 1562 en Alcaraz (Albacete) y muere en 1620.
Se la conoce por su obra “Nueva Filosofía de la Naturaleza del Hombre, no conocida ni alcanzada por los grandes Filósofos antiguos, la cual mejora la Vida y la Salud humana”, obra de carácter científico tuvo un gran éxito en su época. Una de sus aportaciones más importantes fue el tratamiento que propuso para la peste, sobre todo, en base a su contagio y prevención, ya que determinó que el contagio se producía a través del aire (lo contrario a lo que se pensaba); y por otro lado, su descripción de la circulación de la sangre es especialmente brillante.
Tanto la obra como la autora recibieron en su época grandes elogios. A día de hoy es considerada una de las plumas más brillantes del Siglo de Oro Español. Entre sus admiradores destacamos a su contemporáneo Lope de Vega, quien la llamó Musa Décima.Esta erudita asumió un protagonismo en el restringido y masculinizado ámbito científico, un espacio que les era negado a las mujeres.
8. Marcela del Carpio, Marcela de San Félix
Monja trinitaria. Dramaturga y poeta ( Toledo, 1605 - Madrid, 1687)
Hija de Lope de Vega y la actriz Micaela de Luján, inscrita como hija de pareja desconocida, fue cuidada por una criada hasta la muerte de la esposa de su padre. Viviendo ya con él, a los 16 años, ingresó en el convento de las Trinitarias Descalzas de Madrid. Allí, siguió los pasos literarios de su este, escribiendo poemas y obras teatrales de carácter religioso. Fue junto a Juana Inés de la cruz una de las primeras dramaturgas en lengua moderna de España. Desgraciadamente su confesor le aconsejó quemar parte de su obra que no ha llegado hasta nuestros días.
9. Juana María Galán y Heredia, “La Galana”
Guerrillera y heroína de la Guerra de la Independencia (Valdepeñas, 1787-1812)
El 6 de junio de 1808, como antesala de la Batalla de Bailén, se produjo la conocida como “Contienda de Valdepeñas”, ofreciendo la villa manchega una heroica resistencia popular frente a las tropas napoleónicas que retrasó su avance hacia Jaén. Juana María Galán fue una de las principales protagonistas de este episodio histórico, liderándolo y animando a las mujeres a participar en la defensa de la localidad. Su gesta ha sido recogida por múltiples obras de arte local y también de teatro con el paso de los años.
10. Elisa Arsenal Collados
Confitera e industrial. [Hellín, 1845-¿?]
Fue dueña del establecimiento de dulces “Confitería La Esperanza” junto a su marido, existente ya desde el año 1850 y que años después desde 1913 llevaría el nombre de “La Elisa” en su honor, al igual que los conocidos caramelos (cilíndricos y los del “Congreso”) cuya fama superó nuestra geografía nacional y que aún hoy siguen fabricándose en esta industria familiar. La calidad de estos dulces era tal que la fábrica recibió en 1905 el otorgamiento por parte de la Casa Real como proveedor oficial.
11. Isabel Muñoz Caravaca y López Acevedo
Maestra, periodista, astrónoma y feminista (Madrid, 1848-Guadalajara, 1915)
Mujer rupturista con los convencionalismos de su época, tras enviudar obtuvo plaza de maestra por oposición en Atienza donde desarrolló una intensa labor pedagógica, llegando a escribir dos manuales de estudio. Científica pionera, formó parte de la Sociedad Astronómica de Francia. Fue una ferviente defensora de la clase obrera, el voto femenino y la emancipación de las mujeres. Asidua colaboradora de la prensa local de su época, destacó también por su posición contra la pena de muerte, los toros y el maltrato animal.
12. Magdalena de Santiago Fuentes
Maestra, pedagoga, catedrática y escritora (Cuenca, 1873 – Madrid, 1922)
Ejemplo de mujer pionera, fue Premio Extraordinario de Bachillerato y comenzó cursando Farmacia, aunque la dejó por cuestiones económicas y se hizo maestra, alcanzando el primer puesto de su oposición. Fue directora de la Escuela Normal de Huesca y obtuvo cátedra en la de Barcelona, permutada un año después en Madrid donde ocupará la correspondiente de Historia de la Civilización. La docencia fue su pasión y junto a su numeroso legado de investigación y sus libros más creativos dan hoy buena cuenta de lo precursora que fue.
13. Leonor Serrano Pablo
Pedagoga, jurista, escritora y feminista (Hinojosas de Calatrava, 1890-Madrid, 1942)
Niña superdotada, fue becada para estudiar en Madrid. Allí, se hizo maestra y ejerció hasta que obtuvo plaza como inspectora de educación en Barcelona. Becada en Roma, donde estudió el método Montessori, a su regreso abogó por su implantación y la enseñanza preescolar. Fue la primera mujer abogada con bufete en Barcelona, defendiendo habitualmente en la prensa el derecho a voto de las mujeres, la necesidad de una ley de divorcio, el acceso de las mujeres a los cargos públicos y la supresión de la pena de muerte.
14. Manuela Manzanares de Cirre
Arabista y profesora universitaria (Torre de Juan Abad, 1910-Michigan, 2004)
Una de las grandes arabistas de nuestro país. Fue discípula de Asín Palacios en la Universidad de Madrid, donde comenzó el doctorado y participó en el crucero universitario por el Mediterráneo de 1933. Ya en Míchigan en su exilio a causa de la Guerra Civil terminaría su tesis. Su gran obra fue el libro Arabistas españoles del siglo XIX, publicado por el Instituto Hispano-Árabe de Cultura en 1972, reimpreso en 1979 y traducido al árabe por el profesor Gamal Abdel Rahman de la Universidad de Al-Azhar (El Cairo).
15. Amalia Avia Peña
Pintora. Académica de la Real Academia de Bellas Artes de Toledo (Santa Cruz de la Zarza, 1930-Madrid, 2011)
Su infancia marcada por la guerra y la posguerra transcurre entre su pueblo y Madrid, tras la muerte de su padre durante la contienda. Se forma como pintora en los 50 en el estudio madrileño de Eduardo Peña. En esa década conoce a muchos de sus amigos y posteriores compañeros de generación como Esperanza Parada, Antonio López, Julio López y el que será su marido, Lucio Muñoz. Francisco Nieva se refería a su pintura realista, nunca hiperrealista, como el retrato de la melancolía barojiana.