GUERRA COMERCIAL

Destopar el presupuesto del IPEX CLM y la creación de un Observatorio, medidas contra los aranceles

El Gobierno regional ha mantenido un encuentro con los sectores más afectados por los aranceles anunciados por Estados Unidos 

Reunión con representantes de los sectores afectados por la subida de aranceles anunciada por Estados Unidos.PIEDAD LOPEZ/Jccm

Redacción CMM
Seguir al autor

Castilla-La Mancha constituirá un Observatorio de trabajo conjunto y participativo con los sectores más afectados por los aranceles anunciados por Estados Unidos. Es una de las medidas acordadas en la reunión mantenida este martes entre el Gobierno regional, agentes sociales y representantes sectoriales. Además se va a destopar el presupuesto del IPEX de Castilla-La Mancha, es decir, no tendrá el límite aprobado en los presupuestos regionales de 2025 mientras dure esta coyuntura.

La consejera de Economía, Patricia Franco, ha recordado que en Castilla-La Mancha hay "292 empresas que de forma regular exportan a Estados Unidos" y 891 que de forma menos sistemática lo han hecho siendo el calzado, la maquinaria y el sector agroalimentario los más afectados.

Para analizar cómo evoluciona las decisiones y negociaciones en la Unión Europea con Estados Unidos se creará este Observatorio que se reunirá de forma regular y el IPEX "se adaptará a las necesidades cambiantes de un entorno convulso en el que estamos viviendo".

El consejero de Agricultura, Julián Martínez Lizán, ha pedido unión porque "solo todos unidos podremos salir de esta coyuntura".

"La alimentación no debería entrar en esta guerra comercial", ha insistido Lizán, porque esta situación "solo va a afectar a las familias más vulnerables y a los consumidores".

Una reunión en la que han participado una veintena de empresas que insisten, se deben buscar nuevos mercados.

Los agentes sociales, por su parte, han valorado positivamente la creación de esta mesa de trabajo y han mostrado su mano tendida. Desde Cecam han planteado cinco medidas ajustadas a lo que consideran las necesidades que tienen estas empresas ante esta guerra arancelaria.