LABORAL

Nuevo máximo de trabajadores extranjeros en España, con cerca de 3 millones de afiliados

El año ha comenzado comienza con un nuevo máximo del empleo foráneo desestacionalizado, en línea con la tendencia que se mantuvo a lo largo de 2024

Trabajador extranjero

REMITIDA / HANDOUT por MINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL
Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma
16/9/2024

Foto de archivo 16/9/2024MINISTERIO DE SEGURIDAD SOCIAL

Susana Palomo Gómez
Seguir al autor

Descontada la estacionalidad y el efecto calendario, la Seguridad Social registró en enero 2.956.007 afiliados extranjeros. Sumó en este primer mes del año 28.409 ocupados más. En los últimos doce meses, la cifra de ocupados de otros países ha aumentado un 8%. El año comienza con un nuevo máximo del empleo foráneo desestacionalizado, en línea con la tendencia que se mantuvo a lo largo de 2024.

Cerca de la mitad del empleo creado corresponde a estos trabajadores

Desde la puesta en marcha de la reforma laboral en 2022, el sistema ha contabilizado un aumento de 573.223 trabajadores procedentes de otros países, es decir, un 25,3% más. Esto supone que el 45,1% del empleo creado en estos tres últimos años corresponde a trabajadores extranjeros.

Los trabajadores extranjeros suponen el 13,8% del total de ocupados, seis décimas más que hace un año.

El 31,1% son trabajadores procedentes de países de la Unión Europea. Del conjunto de nacionalidades, Marruecos encabeza la lista de países de los que proviene el mayor número de cotizantes, seguido por Rumanía, Colombia, Italia, Venezuela y China.

Más empleo y menos estacionalidad

La calidad del empleo entre estos trabajadores ha experimentado una notable mejora, con un incremento significativo de los contratos indefinidos tras la reforma laboral.

En los últimos 12 meses, en el conjunto de los sectores de actividad, la afiliación de personas extranjeras en el Régimen General crece en torno al 7,9% y en tres lo hace por encima del 10%: Transporte y Almacenamiento (25%), Suministro de Agua (11,8), Actividades Administrativas (10,4%).

La distribución por sectores muestra una diversificación en las áreas de empleo. Destaca el incremento experimentado en actividades de alto valor añadido donde se observa un crecimiento notable dentro de este Régimen General en sectores como Actividades Financieras (9,5%), Información y Comunicaciones, que aumenta un 7,2% y en Actividades Profesionales Científicas y Técnicas, con un incremento en el último año del 6,2%.

Por actividades, los trabajadores foráneos suponen más del 20% del total de los afiliados en: Hostelería (27,8%), Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca (24,9%) y Construcción (21,5%). En el Sistema Especial de Empleados de Hogar, más del 43% son trabajadores foráneos y en el Sistema Especial Agrario, el 35%.

Más de 70.000 afiliados ucranianos

Entre otras nacionalidades, hay 72.011 afiliados procedentes de Ucrania, 24.752 más que en enero de 2022, cuando aún no había empezado la guerra, lo que representa un crecimiento del 52,4%.

La mayoría de los trabajadores procedentes de Ucrania, cerca del 82,5%, están en el Régimen General (son asalariados) y el 17,4% son trabajadores autónomos.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder