CASTILLA-LA MANCHA

Castilla-La Mancha presentará junto a Hungría un proyecto europeo sobre capacitación de personas con discapacidad

Una delegación de Castilla-La Mancha, liderada por el presidente regional, se ha reunido con una entidad del sector en la localidad húngara de Nyíregyháza

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado, en Nyíregyháza, la sede de la entidad social Mentorallás.

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha visitado, en Nyíregyháza, la sede de la entidad social Mentorallás.Fotos: JCCM

MARIA LALINDE / S.P.G
Seguir al autor

El Gobierno de Castilla-La Mancha busca en Hungría fortalecer la cooperación en el marco de la Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030. 

Una delegación de Castilla-La Mancha, liderada por el presidente regional, Emiliano García-Page, se ha reunido con una entidad del sector en la localidad húngara de Nyíregyháza . 

Comitiva en la que también está la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano. 

En este encuentro ambos territorios han intercambiado métodos y actuaciones que se utilizan para atender a las personas con discapacidad y también para su inclusión social. De esta reunión ha salido la voluntad de presentar a la Unión Europa un proyecto compartido "que termina cohesionando Europa y homogeneizando servicios", ha explicado García-Page. 

Durante la jornada, Castilla-La Mancha ha dado a conocer el trabajo que hace CECAP con asociaciones locales. Castilla-La Mancha es pionera en España en este servicio de capacitación de personas con discapacidad. "Una semilla que ha nacido en la región" y que quiere exportar para que estas personas sigan avanzando en derechos y puedan acceder a un empleo y a una vida digna, ha explicado la consejera García-Torijano.  

Una serie de encuentros que se inician este miércoles y se van a prolongar hasta el jueves les llevarán a reunirse también con representantes de la Comisión Parlamentaria de Bienestar Público. 

Este viaje se enmarca dentro de la estrategia europea para intercambiar políticas sociales entre estados miembros con el fin de mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad, respetando las particularidades de cada país.  

García-Page, acompañado por la consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano y por el presidente de CECAP en Toledo, Andrés Martínez Medina, ha visitado la Universidad San Atanas y el Servicio Social Szent Lukacs, también en Nyíregyháza.

El servicio de caridad de Scent Lukacs es una entidad social que atiende a personas con discapacidad y desarrolla diferentes programas comunitarios, de empleo, y residenciales. Su ámbito territorial es nacional, y cuenta con su propia universidad, San Atanas.

Actualmente el Grupo CECAP tiene en vigor un acuerdo de colaboración con esta entidad social, cuyo objeto es el diseño y la ejecución de proyectos y programas conjuntos de carácter social a favor de personas con discapacidad.

Blindaje de servicios

La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha explicado que son 3,7 millones de euros los que el Gobierno de Castilla-La Mancha va a destinar en el 2025 a servicios de capacitación con los que se va a alcanzar las 1.300 plazas. 

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha avanzado esta mañana que, en marzo, se someterá a información pública el decreto que va a regular y “va a consolidar el sistema y el recorrido, el itinerario de integración laboral y los centros de capacitación laboral para personas con discapacidad”.

La tasa de actividad laboral de las personas con discapacidad en Castilla-La Mancha está tres puntos por encima de la media nacional. En nuestra comunidad hay 25 servicios de capacitación. 

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder