PRICAM

El Consejo de Ministros declara "zona catastrófica" a Castilla-La Mancha por inundaciones

Junto a otras diez comunidades autónomas por hasta 53 fenómenos adversos ocasionados, en el caso de nuestra región, por las lluvias de marzo

Desbordamiento del río Alberche a su paso por Escalona, a 23 de marzo de 2025.

Desbordamiento del río Alberche a su paso por Escalona, a 23 de marzo de 2025.Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Castilla-La Mancha es una de las once comunidades que el Consejo de Ministros ha declarado zonas afectadas gravemente por una emergencia de protección civil, popularmente conocida como "zona catastrófica". Una declaración que se produce por las inundaciones que ha dejado el tren de borrascas del mes de marzo y que provocaron un considerable aumento del caudal del río Tajo o Henares a su paso por las provincias de Toledo y Guadalajara.

El Gobierno de Castilla-La Mancha había solicitado esta declaración por los daños ocasionados por las lluvias, declaración que también realizaron ayuntamientos como el de Escalona. En nuestra región el Plan Especial de Protección Civil ante el riesgo de inundaciones de Castilla La Mancha se mantiene activo desde el pasado 8 de marzo.

El Consejo de Ministros ha contabilizado hasta 53 fenómenos adversos de distinta naturaleza entre el 16 de septiembre de 2024 y el 24 de marzo de 2025 en las comunidades autónomas de Madrid, Castilla y León, Extremadura, Andalucía, Castilla-La Mancha, Murcia, Cataluña, La Rioja, Aragón, Illes Balears y Galicia.

La delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, ha destacado la rapidez de respuesta del Consejo de Ministros porque el Gobierno central "está en la emergencia y en la reconstrucción".

En todos ellos han producido importantes inundaciones consecuencia de las borrascas y episodios de lluvia intensos y continuados que han afectado a buena parte del territorio nacional, así como de otros fenómenos de distinta naturaleza constituyentes de emergencias de protección civil que han provocado daños materiales y personales.

Ayudas contempladas

El acuerdo recoge las ayudas competencia del Ministerio del Interior destinadas a paliar daños personales, materiales en vivienda y enseres, gastos de corporaciones locales y daños en establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, y establece el procedimiento para su concesión. 

También se prevé la posibilidad de que se apruebe una exención de las tasas del Organismo Autónomo Jefatura Central de Tráfico (duplicados de permisos de circulación o conducción, así como bajas de vehículos siniestrados) y por expedición del DNI.

Además, otros ministerios quedan habilitados para estudiar la posibilidad de añadir otras ayudas: beneficios fiscales del Ministerio de Hacienda; medidas laborales y de Seguridad Social que corresponderían a los ministerios de Trabajo y Economía Social, y de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, así como ayudas a las corporaciones locales que corresponderán al Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática.

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder