CIUDAD REAL
Felipe VI inaugura el Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro
El museo estará dedicado a conservar, proteger y promover el conocimiento del patrimonio escénico de España y sus áreas de influencia cultural

Visita de Felipe VI al Museo de Artes Escénicas de almagro.
El rey de España, Felipe VI, ha inaugurado el Museo Nacional de Artes Escénicas de Almagro (Ciudad Real), que tiene su sede en el histórico Palacio de los Maestres de Calatrava, apoyando así la cultura que genera este país a través de las artes escénicas.
Numerosos vecinos han seguido expectantes la visita del rey Felipe VI a Almagro, donde ha estado acompañado por el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun y la delegada del Gobierno en Castilla-La Mancha, Milagros Tolón, entre otras autoridades.
Una inauguración que ha coincidido con el Día Mundial del Teatro y en el que los actores Ana Belén y Pedro Casablanc han leído un manifiesto escrito por el director griego Theodoros Terzopoulos para la efemérides, que impulsa desde 1961 el Instituto Internacional del Teatro.
En este manifiesto, el director griego se pregunta si puede el teatro escuchar la llamada de auxilio que los tiempos modernos están enviando a un mundo habitado por ciudadanos empobrecidos y encerrados en las celdas de la realidad virtual y atrincherados en su privacidad.
Felipe VI ha recorrido las diferentes salas del nuevo Museo Nacional de Artes Escénicas acompañado de la directora del museo, Beatriz Patiño, y el conservador del museo, Ángel Martínez Roger, quienes le han ido explicando las distintas exposiciones permanentes que se pueden ver en cada una de las salas de este museo, que está adscrito al Ministerio de Cultura a través del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM).
Durante su recorrido, el rey ha podido hacer un breve recorrido a lo largo de la historia de las expresiones escénicas, en el que se ha detenido en conocer los figurines de Federico García Lorca que hizo para 'La Zapatera Prodigiosa' o en los figurines de Victorina Durán.
También se ha detenido en la obra de Vázquez Díaz, en el retrato de María Guerrero que hizo y regaló al director Fernando José de Larra cuando era director del museo y ha podido conocer en la baraja española de 1729 que se encontró en el Corral de Comedias de Almagro, que se conserva en el museo y que forma parte de los numerosos fondos que desde hace décadas custodia.
El nuevo museo tiene como fines conservar y proteger el conocimiento del patrimonio escénico en España, a la vez que fomenta y promociona su conocimiento entre los ciudadanos.