EPA CLM

Castilla-La Mancha cierra el primer trimestre con 138.300 personas en desempleo

Hay 904.200 empleados y la tasa de paro se sitúa en el 13,27 %

Varias personas aprenden mecánica en el IES Universidad Laboral, a 19 de mayo de 2023, en Ourense, Galicia (España). El pasado 29 de abril, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció una inversión de 1.300 millones de euros para impulsar y mejorar la Formación Profesional (FP) y la capacitación digital con el objetivo de ayudar a reducir la tasa de desempleo, así como a la cualificación y recualificación de los trabajadores. La medida fue aprobada por el Consejo de Ministros el pasado 3 de mayo. Esta inversión permite ampliar en 45.000 el número de plazas en las aulas de FP bilingüe y la instalación de 1.500 aulas de tecnología y emprendimiento.
20 MAYO 2023;FP;FORMACIÓN PROFESIONAL;INVERSIÓN;DINERO;TRABAJADORES;EMPLEO;CUALIFICACIÓN
Agostime / Europa Press
(Foto de ARCHIVO)
19/5/2023

La tasa de paro se sitúa en el 13,27  por ciento en nuestra región.
Europa Press

Redacción CMM
Seguir al autor

Castilla-La Mancha cerró el primer trimestre con 138.300 personas en desempleo, según la Encuesta de Población Activa, la EPA. Es el dato más bajo de paro para la primera parte del año desde 2008.

En el caso de Castilla-La Mancha, en términos interanuales, el paro ha caído en 15.700 personas y la ocupación ha sumado 31.600 cotizantes en el último año.

La ocupación se sitúa en 904.200 empleados, con 15.700 parados más que en el último trimestre de 2024 y la tasa de paro en el 13,27 %.

Por sexos, en el primer trimestre el desempleo femenino subió en 6.900 mujeres (+9,5%), frente a un retroceso del paro masculino de 8.800 parados (-17,5%).

En cuanto a los jóvenes, el número de menores de 25 años en paro en Castilla-La Mancha aumentó en 6.200 personas los tres últimos meses hasta situar la tasa de paro juvenil en un 31,34%

Datos nacionales

El número de desempleados aumentó en 193.700 personas en el primer trimestre del año, hasta los 2,79 millones, y el empleo se redujo en 92.500 ocupados, hasta los 21,76 millones, en un periodo habitualmente malo para el mercado laboral.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el aumento del desempleo fue superior al registrado en el periodo anterior y la tasa de paro aumentó 75 centésimas hasta el 11,36  % de la población activa.

El aumento del paro fue superior a la caída del empleo por la entrada a la actividad de 101.200 personas, que dejaron la población activa en los 24,55 millones.

Temas

infinite_loading_title.placeholder

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder