GRÁFICO
Así ha sido la evolución del Salario Mínimo Interprofesional: a 1 de enero se eleva a 1.184 euros
Hacienda confirma que los trabajadores que cobren el SMI tributarán en el IRPF tras la subida de 50 euros
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, el secretario general de CCOO, Unai Sordo, y el secretario general de UGT, Pepe Álvarez, durante la firma del acuerdo de subida del SMI.
Aprobado en el Consejo de Ministros la subida del Salario Mínimo Interprofesional que se eleva hasta los 1.184 euros mensuales en 14 pagas. Entra en vigor con carácter retroactivo desde el 1 de enero.
Tendrán que tributar
El Ministerio de Hacienda ha confirmado este martes que los trabajadores que lo cobren tendrán que tributar en el impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
Desde el Ministerio de Hacienda defienden que, con este incremento, "la mayor parte de trabajadores que ganan el SMI seguirán sin sufrir retenciones por el IRPF". Al mismo tiempo, que aseguran que la minoría que pueda sufrir una retención pagará muchos menos impuestos que los que pagaría con el IRPF vigente con el Partido Popular.
La nueva subida del SMI implica un aumento de 50 euros. Cabe recordar que en 2007, hace menos de 20 años, el SMI se encontraba en los 570,60 euros mensuales.
Y en los últimos ocho años, desde 2017 el crecimiento ha sido exponencial: de los 707,60 euros mensuales a los 1.184 que percibirán cerca de tres millones de trabajadores en 2025.
Una herramienta, que aseguran los firmantes del acuerdo, hace frente a la desigualdad y la pobreza laboral. La subida actual es del 4,4 % pero la patronal planteaba un incremento del 3 %, razón por la que no se ha sumado a este acuerdo.
En Europa, este SMI tomando como base doce pagas, está por debajo de países como Irlanda, Alemania, Bélgica o Francia. Por debajo Portugal o Chipre.