APAGÓN

Apagón en España: así está afectando a Castilla-La Mancha, minuto a minuto

Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro

Ordenadores apagados-EFE

Redacción CMM
Seguir al autor

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en siete comunidades que lo han solicitado: Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid, Galicia y Castilla-La Mancha como consecuencia del apagón eléctrico que se ha producido este lunes en la Península Ibérica.
La declaración de emergencia de interés nacional se ha producido a petición de esas siete comunidades y el ministro del Interior ha asumido su dirección, por lo que le corresponde ordenar y coordinar las actuaciones necesarias para paliar los efectos del apagón, así como la gestión de todos los recursos estatales, autonómicos y locales que deban emplearse en esas comunidades, según ha informado Interior en un comunicado.
Según la información de Red Eléctrica de España, se trata de un corte de suministro de una magnitud "excepcional y extraordinaria" y, por tanto, "desconocida en la España moderna". No ha sido posible determinar las causas y se trabaja activamente tanto para determinar las mismas como para restablecer el suministro eléctrico a todo el territorio nacional lo antes posible.
Grande-Marlaska, que ha participado en las dos reuniones celebradas este lunes por el Consejo de Seguridad Nacional, ha presidido a última hora en la sede del ministerio un comité de coordinación extraordinario para hacer frente a las consecuencias del fallo en el suministro de energía eléctrica.
En esta reunión, Marlaska ha declarado la emergencia de interés nacional en el territorio de las comunidades autónomas de Andalucía, Extremadura, Murcia, La Rioja, Madrid.
Posteriormente, Galicia y Castilla-La Macha han solicitado asimismo la declaración de emergencia por lo que el Ministerio prepara también la orden de declaración de emergencia de interés nacional para estas dos comunidades como complemento a la firmada anteriormente.
Presidida por Grande-Marlaska, a la reunión han asistido, de manera presencial o telemática, distintos responsables del departamento, así como de Policía Nacional, Guardia Civil, Ertzantza, Mossos d’Esquadra y Policía Foral de Navarra, así como la Unidad Militar de Emergencias (UME).

Subir

Castilla-La Mancha solicita al Gobierno central la declaración del Nivel 3 de Emergencia, es decir, que el Ejecutivo nacional tome las riendas de las decisiones por el apagón

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha solicitado al Gobierno de España la declaración del nivel 3 de emergencia nacional por el episodio de apagón eléctrico que se viene produciendo desde el mediodía de hoy. Lo ha hecho tras recibir un correo del CENEM (Centro Nacional de Emergencias), remitido a todas las CCAA y Diputaciones forales que aún no habíamos pedido la activación de esa fase de la emergencia. En dicha comunicación, desde el centro nacional se nos requería para que confirmáramos si considerábamos la procedencia de ese nivel 3 y se nos daba un plazo de quince minutos para contestar. Por prudencia y después de este correo, hemos considerado conveniente solicitarlo para no perjudicar las medidas de coordinacion nacional. Todo ello sin perjuicio de que la comunidad mantiene en vigor todas las medidas establecidas en el nivel 2 y las reuniones de coordinación entre las administraciones en el Cecopi. La próxima reunión del Plan de Emergencias de C-LM será a las once de la noche

Subir

Los trenes cuyos pasajeros están aún pendientes de ser rescatados se reducen a once

Subir

Red Eléctrica identifica la posible causa del apagón

Red Eléctrica ha identificado, como acontecimientos que han llevado al "colapso total" del sistema eléctrico peninsular español, una fuerte oscilación del flujo de potencia acompañado de una pérdida de generación "muy importante", según ha informado este lunes.
Esta pérdida de generación, que no había trascendido en el primer 'briefing' del día con medios, ha producido la desconexión del sistema peninsular español del resto del sistema europeo, es decir, se ha desconectado la interconexión con Francia.
Como resultado de esta desconexión y del "grave desequilibrio" entre generación y demanda, el sistema "ha colapsado", llevando a una situación de ausencia de tensión en los puntos de suministro, tanto en la España peninsular como en Portugal.
Tal como ha explicado el director de Servicios a la Operación de Red Eléctrica, Eduardo Prieto, una oscilación consiste en una variación importante en variables del sistema eléctrico, que son la frecuencia, los flujos de frecuencia por elemento de red y las tensiones en distintos nudos en la red de transporte.
En cualquier caso, ha insistido en que los detalles sobre el origen del incidente se conocerán más adelante.
"No vamos a participar en la especulación", ha recalcado Prieto a preguntas sobre la causa del apagón, una cautela por la que también ha optado después de que se le planteará a qué hora estaba previsto que el suministro recuperase la normalidad.
"El proceso de reposición todavía es esperable que tarde horas. No es posible cuantificarlo, ya que es un proceso dinámico, muy complejo y no exento de dificultades", ha concluido. 

Subir

Mensaje Alberto Núñez Feijóo sobre apagón nacional

Quiero comenzar trasladándoles a todos ustedes mi solidaridad por las horas que estamos viviendo.

Especialmente a todos los españoles que han vivido (o siguen viviendo) situaciones muy angustiosas.

Dificultad sobre dificultad a lo largo de todo un día que la ciudadanía está afrontando con un civismo que debemos reconocer y agradecer.

Quiero también tener un agradecimiento expreso a los servicios de emergencias de todas las administraciones que en esta situación de enorme complejidad llevan todo el día dando lo mejor de sí mismos para atender las emergencias.

Es importante conocer las causas, pero sobre todo ahora es esencial paliar los efectos y atender los problemas de seguridad que puedan producirse.

Estamos ante una emergencia nacional: la primera prioridad son las personas cuya vida puede estar en peligro. Eso es lo fundamental.

Para ello, pedimos que sigan los consejos que ha dado el Gobierno para no saturar líneas y evitar exposiciones innecesarias.

También que se sigan las indicaciones de las autoridades, que son los que tienen algo de información real al respecto.

Lo segundo es garantizar la seguridad, de forma especial si en las próximas horas no se restablece la normalidad y la emergencia se mantiene con la llegada de la noche.

Deben movilizarse todos los recursos del Estado para evitar que haya situaciones indeseables y que la ciudadanía sienta todo el respaldo de su Gobierno en un momento de tanta incertidumbre como esta.

En tercer lugar, entiendo que es preciso incrementar el nivel de información de la ciudadanía todo lo posible aunque lógicamente nada funciona con normalidad.

Y, en este contexto, es muy importante que al apagón eléctrico no se sume un apagón informativo del Gobierno.

Después de estas prioridades, lógicamente habrá que dar el paso siguiente.

Por un lado, evaluar esta situación en términos de pérdidas personales y económicas para las familias y empresas.

Y por el otro, hacer balance de lo que ha ocurrido y de responder al antes y después que necesariamente tiene que ser esta emergencia nacional.

Pero el orden es este. Ahora lo más importante es atender a las personas que puedan estar en peligro o en situaciones de angustia.

Y para todo lo demás habrá tiempo.

Mientras estemos en una emergencia nacional como esta, todos debemos estar a una.

El Gobierno sabe que los españoles tienen a su disposición al PP desde todas sus responsabilidades nacionales, autonómicas y locales.

Subir

La policía alerta de una estafa

La Policía Nacional alerta en sus redes sociales de posibles estafas. Si recibes una llamada en la que te ofrecen restablecerte el suministro eléctrico y te piden el número de tu cuenta bancaria, cuidado y confía únicamente en fuentes oficiales, ante la duda consulta a Red Eléctrica

Alerta de la Policía Nacional ante las estafasPolicía Nacional

Subir

Francia aumenta su apoyo a España hasta los 2.000 MW a través de las interconexiones

Francia ha enviado a España hasta 2.000 MW de electricidad a través de las interconexiones por Cataluña y el País Vasco, anunció el gestor de la red francesa, RTE.
En una actualización de la situación causada por el apagón que han sufrido este lunes España y Portugal, RTE señaló que Francia ha podido ir aumentando "su ayuda" a España en función de las demandas del país vecino. 

Subir

El 51% de las subestaciones ha retomado su actividad y el 35% de la demanda está atendida

El 51% de las subestaciones ha retomado su actividad y el 35% de la demanda está atendida
Madrid, 28 abr (EFE).- Todas las zonas de la red de alta tensión en la España peninsular afectadas por el apagón ya están interconectadas y 350 subestaciones (el 51% del total) están restablecidas, de forma que hacia las 20.35 horas está atendida el 35,1 % de la demanda energética (9.200 megavatios), según han informado Red Eléctrica y el Ministerio de Transición Ecológica

Subir

Albacete sigue sin luz nueve horas después del apagón

Subir

Mañana martes tampoco habrá actividad parlamentaria en el Congreso

La actividad parlamentaria prevista para mañana martes en el Congreso de los Diputados, donde se iba a celebrar reunión de su Mesa y Junta de Portavoces, ha sido suspendida ante las dificultades para que asistan los diputados tras el apagón masivo de hoy.
Fuentes de la Presidencia de la Cámara Baja han anunciado que, además de suspender ambas reuniones, se irán desconvocando todas las comisiones que están previstas para mañana.
El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, iba a comparecer ante la comisión mixta para la UE (conformada por diputados y senadores) que se iba a celebrar en el Senado, donde es posible que también se cancele toda actividad, según fuentes de esta institución.
El Congreso ha explicado que la suspensión se debe a la imposibilidad de los diputados para asistir, debido a los grandes problemas de desplazamiento que ha ocasionado el apagón masivo.

Subir

Un quinto de la población vuelve a "ver la luz"

Áreas de todas las comunidades autónomas afectadas por el apagón han comenzado ya a recuperar este lunes el suministro eléctrico, según datos de Red Eléctrica y de usuarios.
Según ha publicado Red Eléctrica en su perfil de la red social X, a las zonas donde ya se ha conseguido restablecer la energía, entre las que figuran Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura, Andalucía y La Rioja, se suman otras en Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla-La Mancha.
También hay áreas de Cantabria que ya han recuperado el suministro. Así, algunas infraestructuras críticas como el Hospital Valdecilla, en Santander, o el de Sierrallana, en Torrelavega, ya han recuperado el suministro.
El operador del sistema informa de que ya está recuperada más de una quinta parte de la demanda peninsular (el 21,6 %) con 5.508 megavatios provenientes de producción autónoma y de la interconexión con Francia.
Así, se está reponiendo el suministro de manera progresiva en todas las zonas eléctricas del territorio, con el 45 % de los parques de subestaciones de la red de transporte ya energizados.
De esta manera, siete horas después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular y cayera "a cero" por causas aún desconocidas a las 12.32 horas, éste se está recuperando paulatinamente.

Ancha apagonMaría José Serrano Pozuelo

Subir

Diputación de Cuenca, preparada para suministrar agua a ayuntamientos de la provincia

La Diputación de Cuenca garantiza el suministro eléctrico de la residencia provincial Sagrado Corazón de Jesús para varios días y tiene preparadas cisternas de agua para asistir tanto a los ayuntamientos de la provincia como al Gobierno regional.
El presidente de la Diputación, Álvaro Martínez Chana, se ha desplazado hasta el lugar para constatar la puesta en marcha de los generadores eléctricos y que los residentes tengan garantizada la asistencia.
Por otro lado, la conexión entre el Centro de Comunicaciones de Bomberos y el 112 es "total", según ha informado la institución provincial, y los bomberos solo han tenido que actuar para intervenir en tres ascensores en Tarancón y otro en Molina del Palancar y están prevenidos para cualquier tipo de movilización.

Subir

Pasajeros varados en Urda (Toledo)

En Urda, Toledo, los pasajeros de un tren de alta velocidad también se han quedado parados en mitad de la vía. Han tenido que ser trasladados en autobús 

Subir

Los productos más solicitados tras el apagón

Los supermercados se han llenado de inmediato. Conservas, agua, velas y pilas han sido lo más vendido. Aun así, bien por la avalancha de clientes o porque era imposible cobrar, hay establecimientos que han tenido echar el cierre. Hay preocupación por los alimentos refrigerados si el apagón se prolonga mucho más tiempo.

Subir

Suspendidas las actividades municipales en Albacete

En la capital se suspenden todas las actividades municipales para la mañana del martes: guarderías, universidad popular, instituto municipal de deportes, centros socioculturales, etc

Como curiosidad: en el municipio de Pozolorente hay electricidad desde las tres de la tarde porque tienen una empresa q les da servicio con un generador.

Subir

Los barrios del polígono, Palomarejos y Santa Teresa de Toledo capital recuperan la luz

Así lo ha confirmado el alcalde de Toledo, Carlos Velázquez, a Radio Castilla-La Mancha. Además ha asegurado que habrá más efectivos que nunca en la ciudad de cara a la noche si no se recupera la normalidad. Barrios como Valparaiso y La Legua tienen problemas también de suministro de agua. 

Subir

Endesa repone el suministro a más de un tercio de sus clientes, cerca de 3,5 millones

Endesa ha recuperado el suministro de cerca de 3,5 millones de clientes a las 19:15 horas de este lunes, lo que supone más de un tercio de los gestionados por su filial e-distribución en Aragón, Cataluña, Andalucía y parte de Extremadura, sus zonas de distribución.
Según ha informado la compañía, Endesa está colaborando "estrechamente" con Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico español, para ayudar a la recuperación del suministro en la "mayor brevedad" posible.
Asimismo, se está "priorizando la recuperación de los suministros esenciales como hospitales y otras infraestructuras estratégicas, ofreciendo grupos electrógenos para garantizar su suministro".
Por otra parte, Endesa ha remitido también comunicaciones a los pacientes electrodependientes recomendando su traslado a centros hospitalarios en caso de necesidad.
La compañía apunta que se está, además, colaborando "estrechamente con todas las autoridades, participando en los grupos de crisis para gestionar la vuelta a la normalidad lo antes posible".
Los clientes de Baleares y Canarias, donde la filial de Endesa gestiona también la actividad de distribución, no se han visto afectados, según apunta la empresa.

Subir

Sin clases ni citas programadas en la Sanidad en Castilla-La Mancha este martes

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha acordado este lunes por la tarde la suspensión de toda la actividad lectiva -tanto en colegios, como institutos y la universidad- para este martes, así como toda las citas médicas programadas, ante el apagón eléctrico. 
​El viceconsejero de la Consejería de Hacienda del Gobierno regional, Eusebio Robles, ha informado de que veinte trenes están parados en vías de Castilla-La Mancha, en los que hay unos 4.500 pasajeros.
Robles ha especificado que a las 20:00 horas han recuperado el suministro eléctrico unos 80.000 abonados de Castilla-La Mancha, localizados en la zona de Talavera de la Reina y Toledo capital. 

Subir

Abiertas las estaciones de tren

El Ministerio de Transportes asegura que quedan por evacuar 26 trenes que estaban en servicio en el momento del apagón, de los que 14 corresponden a la línea Madrid-Sevilla y ocho más a la que enlaza Madrid con Barcelona.
Otros dos trenes son de la línea Antequera-Granada, uno más está parado en Venta de Baños (Palencia) y otro en Pajares (Asturias), según ha recapitulado en su cuenta en X el ministro de Transportes, Óscar Puente.
El ministerio señala que la prioridad era el rescate de pasajeros de los 116 trenes que quedaron parados a raíz del apagón, que, a una media de 300 pasajeros por tren, arrojan un volumen total de pasajeros afectados de entre 30.000 y 35.000 personas, según fuentes de Transportes.
El gestor de las infraestructuras ferroviarias, Adif, mantendrá esta noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, ambas en Madrid, Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid Málaga, Pamplona, Camp de Tarragona, Tudela, Santiago, Zamora y León.
El ministro señala que están pendientes de confirmar la apertura durante toda la noche de Orense y Salamanca.

Subir

Complicaciones en el tráfico aéreo

Las nuevas caídas registradas en nodos de comunicaciones y radar han obligado a restringir un 20 % la capacidad en el tráfico aéreo, aunque "en algunos sectores" esa reducción llega al 50 %, ha anunciado este lunes el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente.
En una publicación en la red social X (antes Twitter), Puente asegura que los aeropuertos peninsulares están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia, mientras que las torres de control aéreo funcionan con grupos de electrógenos que pueden durar hasta cuatro días.
Por su parte, los aeropuertos de Baleares y Canarias no se han visto afectados por los cortes de suministro.
Aena asegura que algunos vuelos están siendo retrasados como consecuencia de este apagón, por lo que insta a la ciudadanía a revisar con su aerolínea el estado de cada uno de sus vuelos.
El sistema eléctrico peninsular comienza a recuperar la tensión en todas las comunidades autónomas afectadas por el apagón, según datos de Red Eléctrica y de usuarios.
EasyJet ha explicado en un comunicado que el apagón ha provocado que algunos vuelos de vuelta desde Lisboa y Madrid no hayan podido operar y ofrece un cambio gratuito a un vuelo alternativo de easyJet en un plazo de 72 horas o un vale a aquellos pasajeros que se encuentren en España o Portugal y no puedan viajar hoy al aeropuerto.

Subir

Zonas de Castilla-La Mancha recuperan la luz

Red eléctrica informa sobre el proceso de recuperación actualizada a las 18:45h (hora peninsular):

Señala en su cuenta de X que ya se ha comenzado a reponer el suministro en zonas de Madrid, Comunidad Valenciana, Murcia y Castilla - La Mancha.

Subir

Brazatortas y Puertollano atienden a los pasajeros de tren varados 

Desde Brazatortas, los viajeros de los trenes varados han recibido agua y comida que les han llevado gente del pueblo. Se lo ha contado uno de los afectados a nuestra compañera Ana Belén Henales de CMM Puertollano. El alcalde de Puertollano se ha acercado también a este punto para llevar fruta y agua estos pasajeros. Según sus cálculos hay 1500 personas afectadas que podrían llevar a la Puertollano.  Algunos de esos viajeros están subiendo a autobuses con destino a Puertollano

Subir

Renfe procede a evacuar a más de 30.000 personas de trenes varados por el apagón

Renfe está evacuando a lo largo del día a entre 30.000 y 35.000 personas de los trenes que han quedado varados en las vías como consecuencia del apagón que asola la península, han informado a EFE fuentes próximas.
El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha dicho en X que las estaciones de Calatayud, Puertollano, Cuenca, Albacete y Guadalajara están recibiendo viajeros evacuados y "estamos intentando" que Protección Civil, el 112 o Cruz Roja lleven comida y mantas.
Sin embargo es "complicado" porque las comunicaciones vía móvil "se están cayendo".
En el momento en que se produjo el apagón, poco después de las 12:30 horas, había en circulación 116 trenes, con una capacidad media de 300 pasajeros.
En su cuenta de X Puente ha destacado que "la máxima prioridad en este momento es rescatar y atender a los viajeros atrapados en trenes que estaban operando en el momento de producirse el apagón".
"Seguimos con la situación muy complicada en Alta Velocidad", subraya el ministro. Según sus datos, hay 14 trenes en esta situación en el trayecto Madrid-Sevilla; otros 8 en el Madrid-Barcelona; dos en el Antequera-Granada, uno en Venta de Baños y otro más en Pajares.
El gestor de las infraestructuras ferroviarias, Adif, mantendrá esta noche abiertas las estaciones de Atocha y Chamartín, ambas en Madrid, Sants (Barcelona), Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga, ha informado el ministro de Transportes, Óscar Puente, en su cuenta en X

Subir

Las estaciones de tren de varias ciudades permanecerán abiertas esta noche

Esta noche permanecerán abiertas las estaciones de Atocha, Chamartín, Sants, Bilbao, Valencia, Sevilla, Córdoba, Zaragoza, Valladolid y Málaga. El objetivo es facilitar que las personas que tengan que coger un tren y no tengan otra posibilidad de pernoctar puedan hacerlo allí, ha comunicado en la red X el ministro de Transportes, Óscar Puente.

Subir

El Gobierno de Castilla-La Mancha pide que se abran los peajes de las autopistas

El Gobierno de Castilla-La Mancha va a solicitar al Ejecutivo central que abra los peajes de las autopistas para facilitar la circulación por las carreteras de la región. 
Hay unas mil personas paradas en trenes que se encuentran en Brazatortas (Ciudad Real), Tarancón (Cuenca), Calzada de Calatrava (Ciudad Real), La Gineta (Albacete) y Los Yébenes (Toledo).

Subir

Puente se fija el objetivo de recuperar Cercanías en dos horas tras la vuelta del suministro

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha asegurado este lunes que el objetivo es recuperar los servicios de Cercanías ferroviarias en un plazo de dos horas una vez que se recupere el suministro eléctrico

Subir

Red Eléctrica avanza la recuperación del suministro en varias zonas del país

Avanza la recuperación del suministro eléctrico en distintas zonas del país.

➡️Ya hay suministro eléctrico en áreas de Cataluña, Aragón, País Vasco, Galicia, Asturias, Navarra, Castilla y Léon, Extremadura y Andalucía.

Subir

Las centrales nucleares dejan de generar electricidad, pero mantienen condiciones seguras

Tras el apagón eléctrico generalizado en España, los reactores de las centrales nucleares que estaban en funcionamiento han parado automáticamente y sus generadores diésel de salvaguardias han arrancado y mantienen condiciones seguras, mientras intentan recuperar su alimentación eléctrica desde el exterior.
El Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) ha señalado este lunes que los titulares de las nucleares han notificado la declaración de situación de prealerta de emergencia debido a la pérdida de suministro eléctrico exterior, según un comunicado del organismo regulador, que vela por la seguridad nuclear en España.
Ante esta situación imprevista (pérdida de suministro eléctrico exterior del parque nuclear), los reactores de Almaraz II, Ascó I y II, Vandellós II han parado de forma automática -de acuerdo a su diseño- y sus generadores diésel han arrancado y mantienen las centrales en condición segura, según el CSN, que incide en que este suceso no ha tenido impacto en trabajadores, el público o el medioambiente.
Asimismo, los generadores diésel de las plantas de Almaraz I, Cofrentes y Trillo (en situación de parada previa a esta situación) han arrancado según diseño y se encuentran en situación segura.
El CSN ha informado posteriormente de que las diferentes plantas están en proceso de recuperación de su alimentación eléctrica desde el exterior, y que, de acuerdo con sus procedimientos, están preparando sus sistemas para una posible reconexión a la red nacional, excepto la de Trillo (Guadalajara), que está parada por recarga de combustible.

Subir

Tres trenes AVE están parados en Brazatortas (Ciudad Real)

Tres trenes AVE están parados Brazatortas, Ciudad Real, según ha informado el propio alcalde. Desde Puertollano ya les han llevado agua y comida. En la estación del AVE de Puertollano ahora mismo hay entre 600-700 personas.

En Brazatortas hay varias personas paradas procedentes de tres trenes.

Subir

Transportes confirma que este lunes no se restablecerán los servicios ferroviarios

El ministro de Transportes, Óscar Puente, ha confirmado que hoy no se recuperarán los servicios ferroviarios a de hoy de Media y Larga distancia. "Trabajamos para que, una vez se recupere el suministro eléctrico, podamos reanudar esos servicios, lo que ya no será posible hoy" ha dicho en la red social X.

Subir

Teresa Ribera asegura que "es la caída del sistema eléctrico más importante de los últimos años"

La vicepresidenta de la Comisión Europea para la Transición limpia, la española Teresa Ribera, dijo este lunes que el apagón eléctrico en España y Portugal "es una de las caídas del sistema eléctrico más importantes que se han producido en los últimos años" en Europa.
"No hay nada que nos permita afirmar que hay algún tipo de boicot o ciberataque", señaló también Ribera en declaraciones a la prensa justo antes de comparecer en una comisión del Parlamento Europeo. 

Subir

Algunas zonas de Talavera recuperan la luz

En la Ciudad de la Cerámica se recupera el suministro eléctrico. Nuestros compañeros de CMM Talavera han comprobado que en algunas zonas de la ciudad los establecimientos han vuelto a recuperar la luz. 

Establecimiento que ha recuperado esta tarde la luz en TalaveraCMM

Subir

Se recupera poco a poco el suministro eléctrico en España 

El consumo de energía eléctrica a las 15.00 horas de este lunes ya alcanzaba los 11.445 megavatios (MW), lo que significa que ya supera el 45 % de la demanda que estaba prevista para esa hora.
Según datos de Red Eléctrica de España (REE), dos horas y media después de que el suministro eléctrico se interrumpiera en toda la España peninsular por causas aún desconocidas, éste se está recuperando paulatinamente.
El gráfico ofrecido por REE, que registra la demanda en tiempo real, muestra un desplome repentino a las 12.30 horas, cuando el consumo estaba alrededor de los 25.000 megavatios, y mantiene una tendencia ascendente desde las 13:40.
Red Eléctrica considera que el apagón -que ha hecho que el suministro cayera "a cero"- es un incidente "excepcional", que se ha debido a una "oscilación muy fuerte del flujo de potencia de redes", de origen desconocido, que ha provocado la desconexión española del resto del sistema eléctrico europeo.
Tal y como se puede observar en la gráfica, el operador del sistema eléctrico español ha comunicado que "se empieza a recuperar la tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad", pero calcula que necesitarán entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro.
Red Eléctrica de España (REE) ha explicado en una publicación en su cuenta de X realizada a las 15.32 horas (13.32 GMT) que ya se ha conseguido recuperar tensión en subestaciones de varias zonas del norte, sur y oeste peninsular.
"Seguimos trabajando con todos los recursos para lograr la reposición del suministro lo antes posible en la totalidad del territorio", han avanzado desde REE, que ha dicho que el objetivo principal de los trabajos en esta fase es aportar tensión a los grupos de generación. EFE

Subir

Cierre de centros educativos en Castilla-La Mancha

Castilla-La Mancha ha trasladado el cierre de los colegios de la región esta tarde así como la Universidad de Castilla-La Mancha tras el apagón.
Así lo ha confirmado Europa Press fuentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes. 

Subir

UCLM suspende la actividad lectiva

La universidad de Castilla-La Mancha ante la falta de suministro eléctrico suspense las clases. Desde la UCLM se ha pedido que no se acuda a los diferentes campus ante el apagón.

Subir

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, preside una reunión extraordinaria del Consejo de Seguridad Nacional

Subir

Supermercados cerrados y con temor a perder la mercancía por el apagón

Subir

Red Eléctrica calcula que necesitará entre 6 y 10 horas para recuperar todo el suministro

Subir

Las tiendas de El Corte Inglés y Mercadona permanecen abiertas

El Corte Inglés y Mercadona, dos de las principales compañías de distribución y gran consumo en el país, permanecen con sus establecimientos abiertos tras el apagón eléctrico que afecta a amplias zonas del país, de Portugal y sur de Francia.
Fuentes de El Cortes Inglés han informado a EFE de que sus centros comerciales están abiertos, más de dos horas después del corte eléctrico.
Han añadido que "en todo momento" se puede pagar y comprar con normalidad.
Por su parte, fuentes del líder en la distribución alimentaria Mercadona, ha asegurado a EFE que sus tiendas están funcionando con normalidad gracias a los grupos electrógenos con los que cuentan sus establecimientos.
Por lo tanto sus supermercados, tanto de España como de Portugal, siguen abiertos sin haberles afectado el apagón eléctrico

Subir

El barrio del Polígono de Toledo, uno de los más afectados por los atascos


Subir

Francia dice que puede enviar más electricidad a la red ibérica en cuanto pueda recibirla

Francia puede aportar su capacidad de envío de electricidad a la red ibérica, hasta 950 megavatios (MW), en cuanto tenga la capacidad técnica para recibirla, informó este lunes el gestor de red francés, RTE.

Subir

El consejero de Sanidad hace un llamamiento a la calma

El consejero de Sanidad, Jesús Fernández, ha querido lanzar un mensaje de tranquilidad porque de momento los hospitales están funcionando gracias a los aparatos electrógenos.

Subir

Aena dice que los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia

Aena dice que los aeropuertos están operativos con los sistemas eléctricos de contingencia. El impacto en los vuelos dependerá de las dificultades de pasajeros y tripulaciones para llegar. Se están produciendo algunos retrasos.

Subir

García-Page se traslada al centro del 112 para la reunión del CECOP

El presidente de Castilla-La Mancha, está yendo desde Almaden a la sede del 1-1-2 en Toledo para la reunión del CECOP una vez que se ha activado el PLATECAM. ). El Gobierno regional ha activado a las 13:15 horas de este lunes el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (Platecam), en fase de emergencia nivel 1, para toda la comunidad autónoma debido a la interrupción del suministro eléctrico.

Subir

Enagás está atendiendo toda la demanda de gas y dice que la situación es segura

El operador del sistema gasista, Enagás, ha informado este lunes que se está atendiendo a toda la demanda de gas natural en el sistema gasista español, que está en situación segura, según recoge en un comunicado.
La compañía apunta que debido al corte eléctrico, que afecta a toda la España peninsular desde las 12:30, se ha producido una reducción en la demanda de gas natural y que el balance de entradas y salidas está equilibrado.
La compañía ha reunido a su comité de crisis y ha activado los sistemas de emergencia necesarios para atender las necesidades del sistema.
Asimismo, apunta que está en coordinación con el ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el Centro Nacional de Protección de Infraestructuras Críticas de España (CNIPIC), con el operador eléctrico Redeia y con los operadores de los países vecinos, Francia y Portugal.

Subir

En Cuenca, Policía Local se está encargando de regular el tráfico

Subir

Varias personas han tenido que ser rescatadas de ascensores en el hospital de Toledo

Según varios testigos, los bomberos han tenido que rescatar a varias personas atrapadas en los ascensores del hospital.

Subir

En Ciudad Real pendientes de rescates en ascensores y de los atascos

Aunque no se han registrado incidencias graves, Policía Nacional y Local de Ciudad Real está atendiendo rescates en ascensores.

Subir

Así está afectado en Toledo capital el apagón total

En Toledo capital se generalizan los atascos a la salida del Polígono de Toledo y en los alrededores de los centros educativos. Hay bastante incertidumbre por las consecuencias de este apagón.

Subir

Pedro Sánchez se desplaza al centro de control de Red Eléctrica

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha desplazado al centro de control de Red Eléctrica, junto a la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, Sara Aagesen, para conocer de primera mano la situación generada en el suministro eléctrico.

El Gobierno está trabajando para conocer el origen y la afectación de esta incidencia y dedicando todos los recursos para solventarla cuanto antes.

Subir

Activan el PLATECAM en fase de emergencia nivel 1

A las 13:15 horas se ha procedido a activar el Plan Territorial de Castilla-La Mancha (PLATECAM), en fase de emergencia nivel 1, para toda la comunidad autónoma debido al apagón eléctrico general que afecta a Castilla-La Mancha.
Además, se ha convocado el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), para valorar la situación de la emergencia, según ha informado el Ejecutivo autonómico en una nota de prensa.
Ante la activación del Platecam, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias y Emergencias 1-1-2 ha procedido a informar a los ayuntamientos y grupos de intervención concernidos, para que puedan establecer las medidas de prevención, seguimiento y respuesta que estimen oportunas ante esta situación.
Además, el Gobierno castellanomanchego ha informado de que en función de la evolución de la situación, así de como las incidencias que se vayan produciendo y sus posibles consecuencias, la dirección el Plan irá adaptando el nivel de respuesta.

Subir

Los hospitales públicos de Castilla-La Mancha funcionan con sus grupos electrógenos por el apagón

La red de hospitales públicos de Castilla-La Mancha está funcionando con los grupos electrógenos con los que están dotados ante el corte de suministro eléctrico que se ha iniciado en la España peninsular en torno a las 12:30 horas del mediodía.
De acuerdo con la última información proporcionada por Red Eléctrica, se ha producido un "cero" en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado. Por lo pronto, "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo

Subir

Las operadoras de telefonía están analizando la situación

Por el momento, la escasa información que ha ido trascendiendo en estos minutos procede de las cuentas oficiales de las grandes empresas españolas en X.
Una de las primeras compañías en pronunciarse ha sido Naturgy Clientes que, a preguntas de sus usuarios, ha reconocido que hay una "incidencia a nivel nacional" por la que "muchos puntos de España" se encuentran actualmente sin suministro de electricidad".
Otras fuentes de las energéticas consultadas por EFE, por su parte, se remiten a las explicaciones de Red Eléctrica.
El apagón eléctrico ha causado, asimismo, problemas de conectividad en la Península. Ahora mismo, las operadoras de telefonía están analizando la situación y el alcance que esta pueda tener

Subir

Red Eléctrica asegura que se está recuperando tensión por el norte y sur peninsular

Red Eléctrica asegura que se está recuperando tensión por el norte y sur peninsular, clave para atender progresivamente el suministro de electricidad. "Es un proceso que conlleva la energización paulatina de la red de transporte a medida que los grupos de generación se acoplen", exponen en redes sociales.

Subir

Atascos en Madrid, Barcelona y Sevilla

Alrededor de una hora después de la caída del servicio eléctrico, en Google Maps se observan niveles rojos de tráfico en largos tramos de las principales calles de algunas ciudades, como el eje Castellana, Prado, Recoletos -que atraviesa Madrid de norte a sur- o avenidas reguladas por semáforos como Príncipe de Vergara o Gran Vía, igual que ocurre en Barcelona o Sevilla.
Y es que muchas empresas han decidido enviar a sus empleados a casa ante la imposibilidad de continuar su jornada laboral.

Subir

Desde el 112 piden que solo se llama para cuestiones urgentes

Desde el Servicio de Urgencias y Emergencias de Castilla-La Mancha recomienda a la poblaciónque solo nos llamen en caso de urgencia o riesgo para la vida. Cualquier otra situación sin riesgo vital debe esperar a que se normalice la situación.

Subir

Los trenes están detenidos por el apagón

Renfe informa de trenes detenidos en todas las estaciones por el apagón

Subir

No funciona el metro de Madrid

El metro de Madrid ha informado de la suspensión del servicio a causas del apagón. La Policía Local se está movilizando para regular el tráfico.

Subir

El presidente del Gobierno regional confirma que se están investigando las causas del apagón

Subir

No funcionan los semáforos y se han cerrado supermercados

Este apagón ha provocado que no funcionen los semáforos y en ciudades como Talavera se han cerrado supermercados.

Subir

Apagón eléctrico que afecta a toda España

Red Eléctrica, el operador del sistema eléctrico, ha activado los planes de reposición del suministro en colaboración con las empresas del sector, según un mensaje publicado en la red social X (antes Twitter).
El operador señala que se ha producido un "cero" en el sistema eléctrico peninsular, lo que suele indicar un apagón generalizado.
Según Red Eléctrica, "se están analizando las causas y se están dedicando todos los recursos para solventarlo

Subir