DÍA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL

Afanion reclama atención psicológica especializada para menores oncológicos y sus familias

También reclaman consultas de seguimiento a supervivientes en toda la región y el olvido oncológico, además de las unidades de cuidados paliativos

Afanion atendió en 2024 a 290 familias.

Afanion atendió en 2024 a 290 familias.X Coficam

Redacción CMM
Seguir al autor

Atención psicológica especializada para menores con cáncer y sus familias, consulta de seguimiento a supervivientes en toda la región y el olvido oncológico, además de las unidades de cuidados paliativos. Son las principales reivindicaciones de la Asociación de Familias de Niños, Niñas y Adolescentes con Cáncer  (Afanion) que en 2024 atendió a 290 familias.

Con motivo del Día Internacional del Cáncer Infantil, que se celebra este 15 de febrero, han destacado la importancia de que menores y adolescentes con cáncer, así como sus familias, reciban atención psicológica especializada en Oncología Pediátrica a lo largo de todo el proceso de la enfermedad.

El presidente de Afanion, Juan García Gualda, ha transmitido que, durante el 2024, la asociación proporcionó más de 200 intervenciones atención psicológica especializada en el cáncer pediátrico.

"Afrontar un diagnóstico de cáncer conlleva un impacto emocional que puede generar ansiedad, miedo y tristeza"Juan García Gualda, presidente de Afanion

Cuidados paliativos pediátricos

Desde Afanion han insistido en la necesidad de poner en marcha las Unidades de Cuidados Paliativos Pediátricos en toda Castilla-La Mancha.

“Sabemos que desde la administración ya se han dado pasos en esta dirección, y valoramos esos esfuerzos, pero seguimos creyendo que es fundamental seguir trabajando en ello, que se priorice su desarrollo, porque las familias necesitan respuestas ágiles y eficaces” ha expresado el presidente de Afanion.

Precisamente este jueves las Cortes de Castilla-La Mancha aprobaron por unanimidad una resolución del grupo parlamentario popular para instar al Gobierno regional a crear una Unidad Regional de Hospitalización Domiciliaria y Cuidados Paliativos Pediátricos, que cuente con dotación presupuestaria suficiente, formación de equipos de atención integral y coordinación de los profesionales médicos.

Durante su intervención en el debate general sobre este asunto, el consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández, ha avanzado que espera que en junio estén en marcha las unidades de cuidados paliativos pediátricos en todas las provincias de la región, que ya funcionan en algunos hospitales, y ha defendido que se está formando a profesionales para ello.

Respecto a la consulta de seguimiento a supervivientes, Afanion ha recordado que no esta disponible en el hospital de Toledo ni tampoco en Ciudad Real. Y con respecto al olvido oncológico ha lamentado que "a un niño que haya tenido cáncer le presupone unos problemas" para realizar ciertos trámites, como por ejemplo "formalizar una hipoteca con el seguro obligatorio" o "problemas a la hora de sacarse el carné de conducir".

290 familias atendidas en 2024 y 90 % de supervivencia

En este 2024, Afanion ha atendido a 290 familias en la región, ha contabilizado 41 casos nuevos, 11 recaídas y 12 fallecidos, tal y como ha precisado en rueda de prensa la vicepresidenta provincial de Toledo y Guadalajara de la asociación, Yolanda Fernández Blanco.

Tal y como ha expuesto el oncólogo del hospital de Toledo, Roberto Rainiero, en la unidad de Oncohematología pediátrica de este centro, la cifra de nuevos casos "está bastante estable", con un 5 % más de diagnósticos, pero sigue oscilando en la media habitual, "entre 30 y 40 diagnósticos nuevos al año".

Respecto a la esperanza de vida, aunque depende mucho del tipo de tumor, se habla de una supervivencia por encima del 90 %, con los datos del último protocolo aplicado a nivel nacional en el hospital de Toledo.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder