Premios

Dos programas de Castilla-La Mancha Media ganadores del IV Premio Periodístico Luisa Alberca Lorente

Los programas "Héroes Anónimos" e "Investiga que no es poco" reconocidos por estos premios en favor de la igualdad de género en la región. 

Investiga que no es poco HD ok

"Investiga que no es poco" es uno de los programas de CMM galardonados en los premios Luisa Alberca por la Igualdad de Género.

Verónica Ureta Liceras
Seguir al autor

Esta mañana, el Gobierno Regional de Castilla-La Mancha ha anunciado el fallo de la cuarta edición de estos premios que tiene como objetivo enaltecer aquellos trabajos periodísticos que contribuyen a la defensa de la igualdad entre hombres y mujeres.

Tras una rigurosa evaluación de los trabajos presentados, el jurado, especialmente convocado para este propósito, ha determinado otorgar el premio en las categorías de radio y televisión a dos programas emitidos en Castilla-La Mancha Media.

Román Escudero, al frente del programa "Investiga que no es poco", ha sido galardonado en la categoría de radio por su trabajo "Encerradas".  Por su parte, Julián Cano, director y presentador del espacio de servicio público "Héroes Anónimos", ha sido premiado en la categoría de televisión por el reportaje "Violencia de Género, la cara más dura de la desigualdad".

heroes anonimos julian cano 16:9

Julián Cano dirige y presenta "Héroes Anónimos".

"Investiga que no es poco" es un espacio de divulgación de Radio Castilla-La Mancha en colaboración con la UCLM  dirigido a aquellos oyentes interesados en las ciencias, el arte, la cultura, y a quienes dedican su vida a la investigación y al desarrollo, mostrando el trabajo de los investigadores de la región en todas las ramas del saber. 

En el episodio "Encerradas", emitido en septiembre de 2023, Escudero charlaba con la historiadora Carmen Guillén Lorente, profesora e investigadora de la Facultad de Medicina de Albacete, sobre el Patronato de Protección de la Mujer, una institución franquista que encerró y reprimió a miles de mujeres adolescentes por el simple hecho de no ajustarse al ideal de mujer sumisa y abnegada de la época.

Esta es la segunda vez que Román Escudero recibe este premio.  En 2022 fue galardonado por el programa "Mujeres científicas del 11F", emitido también en el programa "Investiga que no es poco" con motivo del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia.  

Por su parte, "Violencia de género: la cara más dura de la desigualdad", emitido el 25 de noviembre de 2023, ponía en valor el trabajo del Instituto de la Mujer en su apoyo y atención a las mujeres víctimas de violencia de género, a sus hijos, así como la labor de concienciación y sensibilización sobre esta lacra coincidiendo con su vigésimo primer aniversario

Un programa en el que se destacaba el trabajo que se hace desde los centros de la mujer, las casas de acogida y los diferentes servicios, tanto psicológicos, como jurídicos, laborales o formativos, entre otros, que se ofrecen desde esta institución.  En definitiva, un reportaje para concienciar, remover las estructuras patriarcales, apostar por las nuevas masculinidades y buscar una sociedad más igualitaria donde desaparezca la violencia machista.

Estos premios llevan el nombre de Luisa Alberca Lorente en honor al legado de esta escritora española de novelas y guiones cinematográficos, natural de Alcázar de San Juan,  en defensa de los derechos de las mujeres.

¿Desea recibir alertas con las últimas noticias?

not_supported_text.placeholder